Es tiempo de ver cómo viene la microeconomía. Esta semana informan sus resultados del 1º trimestre compañías de todos los sectores en Estados Unidos y Europa. El mercado ya no es el mismo y en este escenario muchos optan por estrategias más conservadoras de inversión. En el mercado local muchos apuestan a un techo 5.000 puntos en el IPSA difícil de romper.
Otro ejemplo, la semana pasada terminó con el peso chileno como la moneda que más se debilitó frente al dólar, mostrando además una altísima volatilidad por la incertidumbre que genera el proceso constituyente. Los analistas dicen que ese nerviosismo se va a mantener a medida que se acerca el proceso de armonización y mientras no se defina el futuro de los ahorros previsionales. Este lunes la moneda norteamericana rozó los $820
Píldora envenenada. No podía ser de otra forma. Fue precisamente a través de la red social que algunos de los principales accionistas de Twitter dejaron claro que no venderán ante la oferta hostil realizada por Elon Musk. Uno de ellos, nada más y nada menos que el príncipe saudí Awaleedbin Talal, que tiene cerca del 5% de la compañía. Twitter se ha movilizado para defenderse de la oferta hostil de Musk. Si Musk sobrepasa el 15% de acciones de la empresa sin la autorización del directorio, se activará una opción para que otros inversionistas de la compañía compren más acciones con un descuento. Esta maniobra diluiría la participación de Musk y le haría más difícil (y caro) comprar la compañía de forma hostil.
A morder la manzana. Otra información que capta la atención de los analistas son las novedades que Apple anunciará a principios de junio en su tradicional conferencia de desarrolladores (WWDC). Según Bloomberg, los anuncios incluirían un software con visores para realidad aumentada y virtual. Además, de un nuevo Mac.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.
Ver esta publicación en Instagram
El Presidente Boric ingresó este domingo a la medianoche las 472 páginas de respuestas al Tribunal Constitucional, por los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y del movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos decretados a fin de año. En los 6 casos de presos del 18-O, el mandatario dijo que […]
De los 142 candidatos inscritos por los dos pactos oficialistas, “Unidad para Chile” y “Todo por Chile”, 43 son independientes. En la lista del PPD-DC-PR llegan al 38% y en la de Apruebo Dignidad-PS-PL alcanzan el 22%. ¿Cuáles son las edades de los candidatos? ¿Cuántos han sido ministros, parlamentarios, alcaldes o seremis? ¿Qué peso tiene […]
El INE informó que el indicador que mide el desempeño de las remuneraciones se redujo 1,7% anual en diciembre, cuando se incluye el efecto inflacionario. El Banco Central muestra que las ofertas web de trabajo en enero de 2023 cayeron 39% en un año.
Effectuation contiene cinco principios: la toma de decisiones que se realizan a partir de los recursos que tienes disponibles; definir el riesgo que se puede asumir; buscar aliados y socios dispuestos a sumarse y colaborar; capitalizar los contratiempos; y privilegiar el control y desconfiar profundamente de la predicción.
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.