“Cómo viene la micro…”. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Los datos macro y las expectativas nos han dejado claro que los ingresos familiares están afectados y que los inversionistas están preocupados. En estos días veremos qué dicen las empresas, no sólo a través de sus resultados sino también en sus proyecciones. De seguro mostrarán “guidance” más débiles.


Es tiempo de ver cómo viene la microeconomía. Esta semana informan sus resultados del 1º trimestre compañías de todos los sectores en Estados Unidos y Europa. El mercado ya no es el mismo y en este escenario muchos optan por estrategias más conservadoras de inversión. En el mercado local muchos apuestan a un techo 5.000 puntos en el IPSA difícil de romper.

Otro ejemplo, la semana pasada terminó con el peso chileno como la moneda que más se debilitó frente al dólar, mostrando además una altísima volatilidad por la incertidumbre que genera el proceso constituyente. Los analistas dicen que ese nerviosismo se va a mantener a medida que se acerca el proceso de armonización y mientras no se defina el futuro de los ahorros previsionales. Este lunes la moneda norteamericana rozó los $820

Píldora envenenada. No podía ser de otra forma. Fue precisamente a través de la red social que algunos de los principales accionistas de Twitter dejaron claro que no venderán ante la oferta hostil realizada por Elon Musk. Uno de ellos, nada más y nada menos que el príncipe saudí Awaleedbin Talal, que tiene cerca del 5% de la compañía. Twitter se ha movilizado para defenderse de la oferta hostil de Musk. Si Musk sobrepasa el 15% de acciones de la empresa sin la autorización del directorio, se activará una opción para que otros inversionistas de la compañía compren más acciones con un descuento. Esta maniobra diluiría la participación de Musk y le haría más difícil (y caro) comprar la compañía de forma hostil.

A morder la manzana. Otra información que capta la atención de los analistas son las novedades que Apple anunciará a principios de junio en su tradicional conferencia de desarrolladores (WWDC). Según Bloomberg, los anuncios incluirían un software con visores para realidad aumentada y virtual. Además, de un nuevo Mac.

  • Este lunes conocimos el dato de PIB de China. La economía creció 1.3% entre enero y marzo, mejor que lo esperado. La semana pasada el Banco Popular de China mantuvo su tasa de interés sin cambios sorprendiendo al mercado, que esperaba más estímulos en medio de un rebrote de Covid 19. El Banco Popular de China mantuvo la tasa de préstamo sin cambios en 2,85%.
  • Los cierres masivos aumentaron las expectativas de que el PIB caerá por debajo del objetivo del gobierno del 5,5% para este año, lo que lleva a algunos economistas y analistas a esperar un recorte de la tasa de interés.

LUNES 18:

  • Chile: encuesta operadores financieros BC
  • China: PIB 1º T e índice de producción industrial

MARTES 19

  • EEUU. Permisos de construcción Marzo

MIERCOLES 20

  • China: Reunión Banco Popular de China
  • EEUU: Venta viviendas usadas e inventarios petróleo AIE

JUEVES 21

  • Eurozona: IPC Marzo
  • EEUU: Índice manufacturero FED Filadelfia
  • Habla Christine Lagarde Pdte BCE, Jerome Powell Pdte FED y Andrew Bailey Pdte Bank of England

VIERNES 22

  • Chile: INE publica Indice de Precios al Productor
  • Reino Unidos: Ventas minoristas y PMI manufacturero y servicio
  • Alemania: PMI manufacturas

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.