Qué observar. De las cuatro salas especializadas de la Corte Suprema, la Tercera Sala Constitucional es la que, en los últimos 10 años, ha tenido mayor influencia debido a las materias que decide: derecho a la salud, medioambiente, rol de las autoridades en el resguardo del orden público, contiendas administrativas, libertades públicas y, entre otras, determinaciones sobre libre competencia.
Jueces influyentes. La Tercera Sala Constitucional es presidida por Sergio Muñoz, uno de los jueces más influyentes de la Corte Suprema. También la integran la vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco, y los ministros Jean Pierre Matus, Mario Carroza y Adelita Ravanales.
¿Pierde o gana poder? Para Luis Cordero, profesor de derecho administrativo de la Universidad de Chile y quien se especializa en el estudio de jurisprudencia de la Tercera Sala, con las nuevas normas propuestas por la Convención Constitucional, el tribunal perderá el protagonismo cotidiano que ha tenido hasta ahora, “pero va a seguir teniendo un poder relevante”.
¿Va a tener menos casos? Según Cordero, con los cambios impulsados por la Convención, la Tercera Sala va a tener menos volumen de casos, “pero va a administrar un poder de un modo distinto. La gran interrogante que si con el traslado de la acción de tutela a los tribunales de instancia, si esta acción va a lograr ser eficaz dado el traslado a tribunales que hoy tienen una alta cogestión”.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]
El viernes 10 el fundador de la CAM, Héctor Llaitul, presentó en un centro comunitario de Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko. La dirigente había sido detenida en julio del año pasado en […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
El grupo, del cual no había antecedentes bajo ese nombre, replicó un esquema utilizado por los brazos operativos de la CAM para perpetrar el ataque incendiario en contra de un minibús donde viajaban trabajadores contratistas del proyecto hidroeléctrico Los Lagos, de la empresa Statkraft Chile. Bloquearon previamente la ruta, lo que mostraría un conocimiento del […]