Julio 6, 2021

Cómo se gestó la reunión entre el rector de la U. de Chile y la mesa de la Convención y la preocupación que genera en el Gobierno

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

El lunes, mientras se suspendía la primera sesión de la Convención por problemas técnicos que se auto adjudicó el Gobierno, desde el despacho de Ennio Vivaldi se contactaron con Elisa Loncón para ofrecer las instalaciones de la casa central y sus sedes en regiones. Las tratativas incluyeron al vicepresidente Jaime Bassa y la convencional Cristina Dorador, de la Vocería de los Pueblos. En La Moneda no sabían del encuentro, que se realizó esta mañana, y se contactaron con la universidad para ver de qué se trataba, explicándoles que en ese momento estaban arreglando el ex Congreso para sesionar ahí. Para el Gobierno se trata de un símbolo, pero también de evitar que se profundice la crisis y crezca la ofensiva del PC por acusar constitucionalmente al ministro Juan José Ossa.

Que sucedió: A las 10:00 horas de este martes, la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, y su vicepresidente, Jaime Bassa, llegaron hasta la casa central de la Universidad de Chile para sostener una reunión con el rector, Ennio Vivaldi.

  • La cita se había coordinado el día anterior, en medio de la suspensión de la primera sesión de los convencionales por problemas técnicos que se auto adjudicó el Gobierno.
  • Mientras en la Universidad de Chile miraban lo que sucedía en el ex Congreso, desde el gabinete del rector Ennio Vivaldi enviaron un mensaje a Loncón en nombre de Vivaldi: el rector ponía a disposición las universidades estatales para ayudar en el proceso y ocupar las sedes universitarias.
  • Loncón  no respondió de inmediato por estar en la reunión con representantes del Ejecutivo.
  • Sin embargo, minutos después les devolvió el llamado abogado Bassa, que integra el Frente Amplio, a quien se le comunicó que la ayuda incluía la casa central de la Universidad de Chile, la que podían visitar al otro día en la mañana. La mesa aceptó.
  • A esto se sumaron las tratativas que realizaba la constituyente Cristina Dorador, exalumna de la Universidad de Chile y hoy académica de la U. de Antofagasta, tomó contacto con el prorrector  de la Universidad, Alejandro Jofré. La idea la había planteado mas temprano al grupo de independientes.
  • Dorador llegó incluso antes que Loncón a la U. de Chile con la Comisión de Salud de la llamada Vocería de los Pueblos, el grupo que ella integra y que saltó a la agenda pública tras firmar una carta en que llamaban a desconocer el acuerdo del 15-N.

La oferta de Vivaldi: En la reunión que se realizó en la casa central de la universidad participaron Loncón, Bassa, el rector Vivaldi, el director de asuntos estratégicos de la universidad y ex canciller, Juan Gabriel Valdés y el Pro rector Alejandro Jofré.

  • La mesa directiva de la Convención planteó críticas al gobierno por no asegurar las medidas técnicas y sanitarias para que la convención iniciara su trabajo en el ex Congreso.
  • Quienes conocieron el detalle relatan que Vivaldi les explicó las ventajas de poder trabajar con la televisión de la universidad para transmitir públicamente las sesiones. Además de un sistema que tienen las salas de medición de Co2 para evitar la transmisión del Covid.
  • El contar con medidas sanitarias y poder transmitir públicamente las sesiones era precisamente uno de los temas que preocupaba a algunos convencionales.

La advertencia del vicepresidente. Tras la reunión, el abogado Bassa apuntó por segundo día consecutivo a las responsabilidades políticas de lo ocurrido y dijo que si no estaba listo el ex congreso, sesionarían en la U. de Chile.

  • La iniciativa quedó pendiente hasta las 3 de la tarde, cuando la mesa recorra las dependencias del ex Congreso y adopte una resolución.

El llamado de la Segpres a la U. de Chile: En la Moneda hay preocupación por las gestiones de Vivaldi con la mesa de la Cámara. Entre otras cosas porque el ofrecimiento incluye sesionar también las sedes de las universidades estatales, lo que implicaría sacar a la convención de Santiago, como han propuesto algunos convencionales. La Universidad de la Frontera por ejemplo ya ofreció a Loncón sesionar en sus dependencias.

  • En este contexto, la Secretaría general de la Presidencia (Segpres) tomó esta mañana contacto con el gabinete del rector Vivaldi para ponerse al tanto de la reunión entre la universidad y la mesa de la Convención.
  • Trascendió que desde la universidad aclararon que este era una ayuda que se había ofrecido desde hace un tiempo y no en el marco de los problemas del lunes en el ex Congreso.
  • Desde la Segpres en tanto, recalcaron a la casa de estudios las gestiones que ya estaban realizando para solucionar los problemas técnicos y, de esta manera, realizar la primera sesión en el ex Congreso. El Gobierno fue el que propuso esta sede y lo ha defendido, en el marco de su interés porque la Convención opere en el marco de los símbolos de la institucionalidad vigente y no con la “autonomía” que algunos convencionales de izquierda han planteado.
  • En el Gobierno causaron sorpresa las gestiones de la mesa de la Convención con la Universidad de Chile. De hecho, se enteraron por la prensa de estas tratativas.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]