Julio 6, 2021

Cómo se gestó la reunión entre el rector de la U. de Chile y la mesa de la Convención y la preocupación que genera en el Gobierno

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

El lunes, mientras se suspendía la primera sesión de la Convención por problemas técnicos que se auto adjudicó el Gobierno, desde el despacho de Ennio Vivaldi se contactaron con Elisa Loncón para ofrecer las instalaciones de la casa central y sus sedes en regiones. Las tratativas incluyeron al vicepresidente Jaime Bassa y la convencional Cristina Dorador, de la Vocería de los Pueblos. En La Moneda no sabían del encuentro, que se realizó esta mañana, y se contactaron con la universidad para ver de qué se trataba, explicándoles que en ese momento estaban arreglando el ex Congreso para sesionar ahí. Para el Gobierno se trata de un símbolo, pero también de evitar que se profundice la crisis y crezca la ofensiva del PC por acusar constitucionalmente al ministro Juan José Ossa.

Que sucedió: A las 10:00 horas de este martes, la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, y su vicepresidente, Jaime Bassa, llegaron hasta la casa central de la Universidad de Chile para sostener una reunión con el rector, Ennio Vivaldi.

  • La cita se había coordinado el día anterior, en medio de la suspensión de la primera sesión de los convencionales por problemas técnicos que se auto adjudicó el Gobierno.
  • Mientras en la Universidad de Chile miraban lo que sucedía en el ex Congreso, desde el gabinete del rector Ennio Vivaldi enviaron un mensaje a Loncón en nombre de Vivaldi: el rector ponía a disposición las universidades estatales para ayudar en el proceso y ocupar las sedes universitarias.
  • Loncón  no respondió de inmediato por estar en la reunión con representantes del Ejecutivo.
  • Sin embargo, minutos después les devolvió el llamado abogado Bassa, que integra el Frente Amplio, a quien se le comunicó que la ayuda incluía la casa central de la Universidad de Chile, la que podían visitar al otro día en la mañana. La mesa aceptó.
  • A esto se sumaron las tratativas que realizaba la constituyente Cristina Dorador, exalumna de la Universidad de Chile y hoy académica de la U. de Antofagasta, tomó contacto con el prorrector  de la Universidad, Alejandro Jofré. La idea la había planteado mas temprano al grupo de independientes.
  • Dorador llegó incluso antes que Loncón a la U. de Chile con la Comisión de Salud de la llamada Vocería de los Pueblos, el grupo que ella integra y que saltó a la agenda pública tras firmar una carta en que llamaban a desconocer el acuerdo del 15-N.

La oferta de Vivaldi: En la reunión que se realizó en la casa central de la universidad participaron Loncón, Bassa, el rector Vivaldi, el director de asuntos estratégicos de la universidad y ex canciller, Juan Gabriel Valdés y el Pro rector Alejandro Jofré.

  • La mesa directiva de la Convención planteó críticas al gobierno por no asegurar las medidas técnicas y sanitarias para que la convención iniciara su trabajo en el ex Congreso.
  • Quienes conocieron el detalle relatan que Vivaldi les explicó las ventajas de poder trabajar con la televisión de la universidad para transmitir públicamente las sesiones. Además de un sistema que tienen las salas de medición de Co2 para evitar la transmisión del Covid.
  • El contar con medidas sanitarias y poder transmitir públicamente las sesiones era precisamente uno de los temas que preocupaba a algunos convencionales.

La advertencia del vicepresidente. Tras la reunión, el abogado Bassa apuntó por segundo día consecutivo a las responsabilidades políticas de lo ocurrido y dijo que si no estaba listo el ex congreso, sesionarían en la U. de Chile.

  • La iniciativa quedó pendiente hasta las 3 de la tarde, cuando la mesa recorra las dependencias del ex Congreso y adopte una resolución.

El llamado de la Segpres a la U. de Chile: En la Moneda hay preocupación por las gestiones de Vivaldi con la mesa de la Cámara. Entre otras cosas porque el ofrecimiento incluye sesionar también las sedes de las universidades estatales, lo que implicaría sacar a la convención de Santiago, como han propuesto algunos convencionales. La Universidad de la Frontera por ejemplo ya ofreció a Loncón sesionar en sus dependencias.

  • En este contexto, la Secretaría general de la Presidencia (Segpres) tomó esta mañana contacto con el gabinete del rector Vivaldi para ponerse al tanto de la reunión entre la universidad y la mesa de la Convención.
  • Trascendió que desde la universidad aclararon que este era una ayuda que se había ofrecido desde hace un tiempo y no en el marco de los problemas del lunes en el ex Congreso.
  • Desde la Segpres en tanto, recalcaron a la casa de estudios las gestiones que ya estaban realizando para solucionar los problemas técnicos y, de esta manera, realizar la primera sesión en el ex Congreso. El Gobierno fue el que propuso esta sede y lo ha defendido, en el marco de su interés porque la Convención opere en el marco de los símbolos de la institucionalidad vigente y no con la “autonomía” que algunos convencionales de izquierda han planteado.
  • En el Gobierno causaron sorpresa las gestiones de la mesa de la Convención con la Universidad de Chile. De hecho, se enteraron por la prensa de estas tratativas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]