La declaración. El Foro Permanente de Política Exterior dice en un texto publicado este martes 26 de julio que dos eventos relevantes ocurridos la semana pasada (una declaración conjunta con Bolivia y un encuentro en la Cancillería argentina) fueron subestimados en la discusión pública, y en cambio se han relevado críticas a la gestión de la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.
Cómo se armó. El presidente (s) del Foro, Jaime Gazmuri, dice a Ex-Ante que la declaración se armó durante el fin de semana. El origen estuvo en que observan una profusión de críticas a la Cancillería, que a su juicio podría ser el reflejo de la polarización interna antes que de un interés por mejorar la política exterior de Estado.
Críticas. El contexto apunta a un conjunto de equívocos en la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde la elección y proceso de nombramiento de embajadores hasta los problemas con el Segundo Piso, pasando por disputas de poder en Teatinos 180 y las decisiones de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) sobre los acuerdos con la Unión Europea y el TPP11, entre otros, han dibujado un escenario difícil para Urrejola.
Declaraciones sobre Bolivia. En una entrevista en el medio Tiempo Argentino, el 7 de abril, la canciller Urrejola defendió la “legitimidad” de que la Constitución de Bolivia demande una salida soberana al mar. “Hay un fallo de La Haya que le da la razón a Chile. Es un tema que los bolivianos en su propia Constitución establecen su aspiración de tener derecho al mar. Me parece que es una aspiración legítima, pero hay un fallo y Chile es respetuoso del fallo. No está en la agenda de hoy, pero sí queremos buscar una agenda más proactiva con Bolivia en otros temas que tenemos en común como el uso compartido de los recursos hídricos o el tema litio”.
Los detalles. En su declaración de este martes, el FPPE se vuelca en todo caso al comunicado conjunto de Santiago y La Paz. Destacan que se avance en forma pacífica en este diálogo, luego del fallo favorable a Chile ante La Haya y el litigio por el río Silala. “El marco para trabajar en función de ese objetivo lo da una relación transfronteriza que es real: hablan los empresarios, interactúan los académicos, intercambian visiones los artistas, dialogan las juventudes en las redes digitales. Esas son las determinantes desde las cuales avanzar con la mirada en el siglo XXI”, dice el texto de los diplomáticos.
Declaración sobre Bolivia y avances vecinales by Contacto Ex-Ante on Scribd
La hoja de ruta. El jueves 21 de julio, un comunicado conjunto de cuatro párrafos de los gobiernos de Bolivia y Chile indicó que ambos acordaron retomar una agenda basada en la “hoja de ruta” iniciada en abril de 2021. Tras una reunión de la canciller de Chile, Antonia Urrejola, con su par boliviano, Rogelio Mayta, mientras ambos asistían a la cumbre del Mercosur en Asunción, se definió avanzar en temas de comercio e inversiones. El hito trazado por ahora apunta a retomar las conversaciones “en materia de Complementación Económica”. No hubo imágenes del encuentro.
¡🇨🇱 y 🇧🇴 reafirmaron su compromiso con la construcción de una agenda de confianza mutua!
Así lo confirmaron la Canciller @UrrejolaRREE y su par de @MRE_Bolivia, @RogelioMayta_Bo, tras un encuentro sostenido en Paraguay.
Revisa la declaración conjunta 👇👇 pic.twitter.com/QP3W1RGEGG
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) July 21, 2022
Argentina. Al día siguiente, en Buenos Aires, la canciller Urrejola tuvo un encuentro bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores transandino, Santiago Cafiero. “Abordamos una variedad de temas, para seguir trabajando en aquellos que han conversado los Mandatarios, como el Comité Binacional, comercio entre ambas naciones, encadenamientos productivos, medio ambiente, integración energética y digital, energías renovables y la situación regional”, indicó la ministra chilena.
🇦🇷🇨🇱 | Argentina y Chile avanzan en proyectos conjuntos para el desarrollo de litio.
El canciller Santiago Cafiero y su par chilena, Antonia Urrejola, trabajaron en la generación de una estrategia común de desarrollo de la cadena de valor. pic.twitter.com/ZbEziC4hkC
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) July 22, 2022
View this post on Instagram
LEA TAMBIÉN:
Cancillería prioriza la relación con el Mercosur en medio de las tensiones internas del bloque
Las ministras de Cultura Julieta Brodsky y de Deportes Alexandra Benado han solicitado en los últimos días al interior del Comité Interministerial de Respuesta Pandémica la necesidad de ampliar los aforos sanitarios en recintos deportivos y culturales. La problemática escaló a La Moneda, dada la reticencia de la titular de Salud, Begoña Yarza. Los estadios […]
Este martes, a menos de 3 semanas del plebiscito, la secretaría ejecutiva del comando del Apruebo se reunió para analizar la recta final del rumbo de la campaña. Se trata de una instancia que integran los coordinadores Karol Cariola (PC), Felipe Heusser (RD) y Vlado Mirosevic (PL), además de los representantes de Chile Digno, Lautaro […]
En reunión realizada ayer pasadas las 13 horas en el Congreso, los seis diputados independientes elegidos en la lista del PPD – que en total tiene nueve- entregaron una carta al ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, donde le hicieron saber su desacuerdo por la exclusión que sufrieron de las conversaciones por el […]
La directiva que lidera Felipe Delpin, que ha apostado por el Apruebo, tendrá su gran test el 4 de septiembre. De vencer el Rechazo, como indican las encuestas, todo apunta a que no tendrá más opción que renunciar. Las posiciones internas son irreconciliables. A continuación la trama que sucede en el que fuera el principal […]
La inasistencia del Mandatario a La Moneda en la mañana y acortamiento a dos días de la gira que tiene programada a las regiones de O’Higgins y el Maule, abrieron una serie de interrogantes sobre lo ocurrido con Boric. No hubo versión oficial de las causas de su ausencia y solo trascendidos de que permaneció […]