Las redes sociales amanecieron esta jornada marcados por la sesión inaugural de la Convención Constituyente. En los días previos compartieron el protagonismo con otros temas de la agenda, como la campaña para las primarias presidenciales del 18 de julio y la irrupción de la variante Delta en Chile. ¿Quiénes tuvieron mayor presencia? ¿Cuáles fueron los temas más mencionados?
Los contrastes. Esta fue la semana de los 155 Convencionales. El protagonismo de este evento estuvo a ratos disminuido por la franja electoral y por las primarias, pero las Redes Sociales no han estado ajenas al comienzo de este proceso por una nueva Constitución.
La marcha al ex Congreso. La anunciada “marcha” de la Lista del Pueblo a la inauguración de la Convención, que tuvo al Gobierno muy preocupado durante toda la semana, no estuvo para nada difundida incluso dentro de la Lista del Pueblo. Hasta fines de semana en Facebook había dos post llamando a la “marcha” de Adriana Ampuero y Francisco Caamaño. En Instagram se da la misma baja actividad. Estos post no superan en ninguna red social las 100 interacciones. Nada. Lo que, por supuesto, no significa que la marcha no se realice.
“Presos Políticos”. No dejó de mantenerse vigente en las RRSS. Esta semana sumó 7 mil menciones en Twitter y se ha mantenido estable desde fines de mayo, que alcanzó su mayor peak. Desde el 1 de mayo suma 104 mil menciones en Twitter. En Facebook suma 22 mi interacciones, lo más bajo en un mes de medición.
Secretario de la Convención. Otro de los temas complejos de la semana fue la oposición a la figura del secretario General de la Convención, Francisco Encina. En las Redes Sociales el tema no duró más de 24 horas. Sólo tuvo 1.180 menciones (900 autores) y quién lideró la conversación en torno al tema fue Jorge Baradit. En Facebook sólo hubo 4 post entre los constituyentes. Dos de la Machi Francisca Linconao, que pidió la renuncia de Encina. Y uno de Martín Arrau que salió en defensa del Secretario.
“Pueblos originarios”. Sumó 41 mil interacciones en Facebook. También por debajo de las semanas anterior y a pesar de la polémica con La Moneda sobre las banderas que deberían flamear en la Convención. Elisa Loncón y su postulación a la presidencia de la Convención sí fue un tema mucho más amplio de conversación. 165 post hablaron de ella en Facebook (16 mil interacciones) y un poco menos en Instagram.
Presidencia de la Convención. Fue otra de los temas de conversación. La lista, además de Elisa Loncón, incluyó a la no neutrales Patricia Politzer y a Cristina Dorador, la científica del Movimiento Independiente del Norte. La última en sumarse a la candidaturas fue Natividad Llanquileo, apoyada por la Lista del Pueblo.
Los más activos. Los constituyentes más activos en las Redes Sociales en las últimas semanas y que mayor éxito lograron en interacciones son Renato Garín, Tere Marinovic quejándose por el pedido de más plata de algunos electos y Natividad Llanquileo y Pedro Vargas, quienes desde el aeropuerto recuerdan la misión que ellos le dan a la Convención.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
¿Hay verdadera “hambre” por crecer económicamente? Si fuera así esta es nuestra oportunidad para negociar con Trump y con Musk, y poner a Chile en el tablero geopolítico mundial.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.