Marzo 6, 2022

Cómo la invasión de Rusia a Ucrania impactó el plan del nuevo gobierno para subir impuestos a los combustibles

Fernando Vega
Crédito: Agencia Uno.

La nueva administración planea subir en 1 UTM el impuesto específico a los combustibles, pero la fuerte alza del petróleo, producto de la guerra, hace parecer inconveniente un aumento en la tributación justo ahora. Aunque “nada está escrito en piedra”, el análisis para incorporar el aumento en la reforma tributaria continúa. Se estudia aumentar la gradualidad del incremento y fortalecer por mientras el Mepco.


Qué observar:  La guerra en Ucrania acelera nuevos récords en los precios de los combustibles. Esta semana, el petróleo rozó los US $120 por barril y se prevé que si el conflicto se alarga seguirá escalando. El alza complica al nuevo gobierno porque de mantenerse tendría que pedirle al Congreso más recursos para subsidiar las bencinas, a la vez que tiene planeado aumentarles el impuesto específico.

  • El programa de gobierno de Gabriel Boric establece un aumento en impuesto de 1 UTM por metro cúbico de bencina, pasando de 6 UTM a 7 UTM, mientras que el diésel que hoy paga 1,5 UTM también se estabilizará en las 7 UTM.
  • Fuentes del nuevo gobierno dijeron que el aumento del impuesto a los combustibles forma parte de la reforma tributaria que prepara el próximo ministro de Hacienda, Mario Marcel. Y reiteran que el incremento planteado en el programa establece un alza “gradual” del tributo. En todo caso, reconocen que una extensión de la guerra en Ucrania podría alargar esa gradualidad.
  • En los análisis también está aprovechar la ocasión para lanzar un plan ambicioso de cambio de tecnologías, mediante subsidios y planes especiales de reconversión. Por lo pronto también se analiza cómo fortalecer el Mepco.

Solicitud al Congreso. Un eventual aumento de fondos para el Mecanismo De Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) requiere de ley con iniciativa presidencial. No hay certeza respecto de la decisión que tome el próximo mandatario al respecto; si opta por incrementar el financiamiento del fondo estará no solo subsidiando el uso de combustibles fósiles, sino que también usando para ello recursos que podrían ir en beneficio de la agenda social.

  • No es una decisión fácil. Menos aún para un gobierno comprometido con la sustentabilidad y con la eliminación de exenciones al impuesto específico a los combustibles.
  • El economista de la UC, Jaime Casassus, estima que considerando que el monto del presupuesto fiscal del 2022 alcanza los US$ 80 mil millones, un fondo destinado a financiar subsidios al uso de combustibles por sobre US$ 750 millones parece elevado.
  • Aún cuando éste  alcanzara los US$1.000 millones, a juicio de la economista Michele Labbe el Ejecutivo podría acudir al Congreso con una propuesta de aumento del fondo, pues no hacerlo implicaría un alto costo. “El Congreso debiera aprobarlo. Es lo más fácil”.

El golpe al bolsillo: El conflicto bélico derivado de la invasión de Ucrania ha impulsado aún más el precio de la bencina, que no ha parado de subir en los últimos 6 meses.

  • El alza del dólar, moneda con la que se compran los combustibles también afecta su precio. Si ésta baja, ayuda a reducir el impacto. En el precio de las bencinas, influye su valor internacional y solo de impuesto específico se pagan $ 330 por litro. Este viernes, el Mepco subsidió con $ 145 cada litro vendido en el país.
  • Hace una semana el actual ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, advirtió que si continúa la invasión de Rusia a Ucrania el alza de precio de la gasolina podría alcanzar unos $250 en 40 semanas. “Si bien uno observa que deberían subir de forma significativa los precios de las gasolinas, esto debería ser lento y nos daría tiempo para reaccionar” dijo en Radio Cooperativa.
  • Las mayores alzas afectan a la gasolina de 93 octanos, la más usada. Su valor se situó esta semana en los $1.050  en promedio por litro y sin el subsidio del Mepco podría estar sobre los $1.200.
  • El economista Jorge Hermann, director de Herman Consultores y académico de la U. de Chile, sostiene que si la guerra culmina pronto, “el impacto podría terminar luego, ya que el valor de las bencinas se ajusta rápidamente a los precios internacionales, lo que debiera repercutir en el precios de las bencinas”.

US$ 170 millones gastados. El Mepco fue creado por ley de 2014, con la finalidad de establecer un mecanismo de estabilización de los precios de los combustibles que entonces rozaron niveles históricos. Tenía US $500 millones, pero viendo que se extinguía en enero pasado, el Congreso le pidió al Ejecutivo aumentarlo a US$750 millones. En lo que va del año se han gastado US $170 millones del fondo.

  • El sistema opera a través de incrementos y rebajas a los impuestos específicos de los combustibles.
  • Semanalmente, la Comisión Nacional de Energía determina los precios de paridad y de referencia de los combustibles, para efectos de la aplicación del mecanismo.
  • Solo la gasolina automotriz, petróleo diesel, gas licuado de petróleo de uso vehicular y gas natural comprimido de uso vehicular se benefician del subsidio.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]