Qué observar: La guerra en Ucrania acelera nuevos récords en los precios de los combustibles. Esta semana, el petróleo rozó los US $120 por barril y se prevé que si el conflicto se alarga seguirá escalando. El alza complica al nuevo gobierno porque de mantenerse tendría que pedirle al Congreso más recursos para subsidiar las bencinas, a la vez que tiene planeado aumentarles el impuesto específico.
Solicitud al Congreso. Un eventual aumento de fondos para el Mecanismo De Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) requiere de ley con iniciativa presidencial. No hay certeza respecto de la decisión que tome el próximo mandatario al respecto; si opta por incrementar el financiamiento del fondo estará no solo subsidiando el uso de combustibles fósiles, sino que también usando para ello recursos que podrían ir en beneficio de la agenda social.
El golpe al bolsillo: El conflicto bélico derivado de la invasión de Ucrania ha impulsado aún más el precio de la bencina, que no ha parado de subir en los últimos 6 meses.
US$ 170 millones gastados. El Mepco fue creado por ley de 2014, con la finalidad de establecer un mecanismo de estabilización de los precios de los combustibles que entonces rozaron niveles históricos. Tenía US $500 millones, pero viendo que se extinguía en enero pasado, el Congreso le pidió al Ejecutivo aumentarlo a US$750 millones. En lo que va del año se han gastado US $170 millones del fondo.
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]
El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]