Noviembre 21, 2021

Cómo ha sido la participación electoral con voto voluntario (y las aglomeraciones en los centros de votación)

Sofía Gómez

La elección presidencial y parlamentaria de 2013 fue la primera vez en que se puso en práctica el voto voluntario. Solo para el plebiscito de 2020, la participación superó el 50% del padrón electoral. Este domingo las imágenes de los locales de votación, en distintos lugares del país, han estado marcadas por largas filas.

Qué observar. Entre 1989 y 2009, periodo en que regía el voto obligatorio, los niveles de participación fueron progresivamente disminuyendo. Así, mientras que para las presidenciales y parlamentarias de 1989 votó un 86,8% de la población, en 2009 llegó al 59,6%.

  • Con la llegada del voto voluntario, en 2013, la cantidad de votantes no ha superado el 50%, a excepción del plebiscito constitucional, realizado en octubre de 2020, que alcanzó un 50,9%.
  • A continuación las cifras y gráficos que muestran cómo ha fluctuado la participación desde las elecciones de 1989 en adelante.

Evolución Participación.png

Votos por Pacto.png

DecideChile gráficos(16).png

DecideChile gráficos(18).png

Filas en locales de votación. En medio de las elecciones presidenciales y parlamentarias de hoy, largas filas se han visto en diversos sectores de Santiago.

  • Fue el vocero de gobierno, Jaime Bellolio quien en un punto de prensa hizo el balance: “Hasta ahora hemos visto que ha habido una buena participación y esperamos que continúe durante el transcurso de esta tarde”.
  • Además explicó que las largas filas, en algunos casos tenían que ver con los protocolos Covid.
  • Según confirmó Bellolio, las mesas quedaron constituidas en casi un 100% pasadas las 12 del día. Concepción, Recoleta, La Florida, Puente Alto y Maipú registraron altos niveles de participación en horas de la mañana, según se observaba a partir de las imágenes difundidas por TV.
  • Lo mismo ocurrió en el Liceo Nacional de Maipú , donde se registraron largas filas para poder votas. Lo mismo en Puente Alto y en otros liceos a lo largo de todo el país, donde habían cuadras de filas para poder llegar a las urnas.

Elecciones 2021 (Agencia Uno)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]