No existe correlación entre actividad en Redes Sociales y los resultados electorales. Si existe, es sólo en casos puntuales. Pero la primaria de Unidad Constituyentes se está jugando también en las redes, como si así fuera. Mientras Yasna Provoste lidera desde el comienzo, Paula Narváez comenzó a crecer desde julio y Carlos Maldonado juega sus últimas cartas electorales.
Lo que dicen las redes. En tres meses de campaña, Paula Narváez ha sumado 161 mil menciones en Twitter, generadas por 43 mil autores. El doble de todo lo que sumó anteriormente. Sin embargo, Yasna Provoste es quien ha liderado la conversación y quien ha atraído más a los medios: la candidata DC suma 361 mil menciones en Twitter y 82 mil autores, el doble que su competidora. Carlos Maldonado aparece muy atrás con 16 mil menciones.
Los contenidos y apoyos. Cuando se analiza las propias cuentas de los candidatos, Provoste saca ventaja en Instagram y Facebook, a pesar de que postea menos que Narváez. En contenido, el de la candidata DC es mucho más coyuntural y político: enfocado en mínimos comunes, críticas a Piñera y rechazo al TPP-11. Jamás menciona a sus competidores. Narváez, en cambio, dedica la mayoría de los post en Facebook para hablar de la unidad y la justicia ambiental. En dos ocasiones menciona a la presidenta del Senado. Uno de los post es sobre colaboración y el otro para promocionar uno de los debates.
¿Cómo han seguido el proceso los convencionales?. Entre los Constituyentes, esta primaria se observa fríamente. Sólo hay 34 post para Provoste, 27 para Narváez y 19 para Maldonado. La mayoría de ellos, para los tres candidatos, son apoyos acompañados de abundantes críticas. Bernardo Fontaine ha posteado 7 veces criticando a Provoste, por ejemplo. Renato Garín, uno de los convencionales más activos en las RRSS, muestra su apoyo irrestricto a Maldonado en 10 tweets.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]
En sectores del PC generaron un profundo malestar los dichos del Presidente en Arica, donde esta semana habló del escenario post plebiscito y dijo que “si es necesario llevar adelante un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los distintos sectores para mejorar, voy a estar”. En el Segundo Piso se ha instalado la […]
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]