Diciembre 21, 2021

Cómo están moviendo sus fichas los protagonistas de las disputas por el liderazgo de Chile Vamos tras la derrota de Kast

Jaime Sánchez

En los partidos de Chile Vamos no solo comenzaron los ajustes de cuenta, sino también la carrera por ocupar el vacío político que dejó la elección del domingo en el sector. Conversaciones en grupos de Whatsapp, reordenamiento de lotes y la lucha por la presencia en el Congreso, son parte de los movimientos con que en Chile Vamos intentan a toda máquina reconstruir el sector y posicionar un nuevo liderazgo.

Esta vez no será tan fácil la lucha que se dará entre los sectores que buscan recomponer el centro y cambiar el discurso de la derecha. El embate de los antiguos liderazgos que buscarán recuperar espacio, y las nuevas generaciones que exigirán un recambio generacional, se avecina como el próximo desafío de una centroderecha aporreada por la derrota presidencial.

RN: la lucha por la presidencia del senado entre Chahuán y Ossandón. En RN, el partido más grande de la coalición, la campaña ya se desató. El senador y presidente de la colectividad, Francisco Chahuán, buscará liderar este trance. Al interior de RN, dicen que la directiva iniciará de lleno el trabajo interno postergado por las elecciones. En el entorno del senador señalan que sería una buena tribuna para desplegar la agenda liberal y tender puentes con la centro izquierda.

  • Manuel José Ossandón, por su parte, buscará instalar el discurso de la derecha social y generar una oposición constructiva con el gobierno de Boric. Catalogado como el “díscolo” del partido, su voto será clave para posicionarse, en un senado empatado, como el “hombre de los acuerdos”, dicen sus cercanos.

¿El retorno de Desbordes? El ex presidenciable Mario Desbordes también prepara su retorno a la escena partidaria. En el sector “desbordista”, creen que el triunfo de Boric le dio la razón a la agenda social que ha planteado el ex diputado y que fue desoída por sectores de RN y el gobierno. Desbordes ya inició una serie de reuniones para posicionar su agenda.

  • Lo ideal, dicen, es hacerlo con cautela y no enfocarse todavía en la pelea interna si no en el rearme de Chile Vamos. Dos días antes de la elección, Desbordes anunció en la última comisión política una tregua con la directiva y la idea es postergar unas semanas el debate interno.
  • “Los liderazgos de Chile Vamos no estuvieron todos, incluso algunos de los que dijeron ‘yo apoyo a Kast’ no movieron un dedo, no estuvieron en la calle”, manifestó Desbordes hoy, agregando que Sebastián Sichel quiso ser el líder de la coalición y representarlos en las presidenciales, pero tras su derrota “se escondió, desapareció”.

La UDI liberal y el rol de Bellolio. En el partido, el tema del recambio generacional y la presencia femenina también se ha instalado con fuerza tras la elección, aunque dicen, van a esperar antes de “forzar” liderazgos. “Los liderazgos se construyen y el poder se gana”, fue parte de lo que se planteó ayer en la comisión política. “Hay que mirar con detalle por qué la clase media y el voto femenino se fueron con Boric en los grandes centros urbanos”, dijo hoy la secretaria general del partido María José Hoffman.

  • Con todo, en el partido ya hay quienes señalan la necesidad de empujar el recambio. No solo representado por el actual presidente de la colectividad, Javier Macaya, sino también, por otras figura como el ministro vocero de gobierno Jaime Bellolio. En la UDI, destacan que Bellolio ha sabido navegar dentro de un gobierno cuestionado y ha representado una mirada liberal, como el apoyo al matrimonio igualitario.

Evópoli y la jugada de Luciano Cruz-Coke: Viene un proceso largo de reflexión dicen en Evópoli. Una decisión tomada en todo caso, es reconstruir el centro político que tuvieron que ceder con su presencia en el gobierno y una elección presidencial que les dejó poco margen para desplegar sus banderas. Entre los liderazgos que se mencionan para liderar este proceso es el senador electo Luciano Cruz Coke.

  • Cruz Coke es uno los fundadores de la colectividad y cercano a Felipe Kast. En el partido no descartan que el ex ministro sea uno de los nombres que Felipe Kast impulse para presidir el partido en las elecciones internas a mediados del próximo año.
  • El actual diputado abordó hoy el futuro de la coalición asegurando que “Chile Vamos ha tomado la decisión de mantenerse juntos, con todos sus ripios”. ¿Sobre los republicanos? “Con el Partido Republicano habrá un ordenamiento natural en el Congreso, pero no vamos a ser coalición… Creo que ellos están buscando su propia identidad. Son un movimiento más conservador, de ‘derecha a secas’”, dijo.

El rol de Kast. En el Partido Republicano, en tanto, buscarán consolidar la arremetida del partido, principalmente a través de su bancada de 14 diputados y el senador electo Rojo Edwards. Sin embargo, también empujarán el liderazgo de Kast, el que creen fue el único candidato que logró posicionar a la derecha de nuevo.

  •  El plan, confiesan sus cercanos, es que pueda volver a presidir la colectividad. Este jueves, tendrán la comisión política. La instancia será clave para tomar decisiones.

Lea también: «Noche de los cuchillos largos en Chile Vamos: cuestionamientos a liderazgo de Kast y regreso al centro político»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei comienza hoy su gobierno en Argentina: las claves del cambio de mando (y sus novedades)

Javier Milei (al centro, en la foto) ultimando los detalles del cambio de mando.

El economista asume hoy la presidencia de su país, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]