Esta vez no será tan fácil la lucha que se dará entre los sectores que buscan recomponer el centro y cambiar el discurso de la derecha. El embate de los antiguos liderazgos que buscarán recuperar espacio, y las nuevas generaciones que exigirán un recambio generacional, se avecina como el próximo desafío de una centroderecha aporreada por la derrota presidencial.
RN: la lucha por la presidencia del senado entre Chahuán y Ossandón. En RN, el partido más grande de la coalición, la campaña ya se desató. El senador y presidente de la colectividad, Francisco Chahuán, buscará liderar este trance. Al interior de RN, dicen que la directiva iniciará de lleno el trabajo interno postergado por las elecciones. En el entorno del senador señalan que sería una buena tribuna para desplegar la agenda liberal y tender puentes con la centro izquierda.
¿El retorno de Desbordes? El ex presidenciable Mario Desbordes también prepara su retorno a la escena partidaria. En el sector “desbordista”, creen que el triunfo de Boric le dio la razón a la agenda social que ha planteado el ex diputado y que fue desoída por sectores de RN y el gobierno. Desbordes ya inició una serie de reuniones para posicionar su agenda.
La UDI liberal y el rol de Bellolio. En el partido, el tema del recambio generacional y la presencia femenina también se ha instalado con fuerza tras la elección, aunque dicen, van a esperar antes de “forzar” liderazgos. “Los liderazgos se construyen y el poder se gana”, fue parte de lo que se planteó ayer en la comisión política. “Hay que mirar con detalle por qué la clase media y el voto femenino se fueron con Boric en los grandes centros urbanos”, dijo hoy la secretaria general del partido María José Hoffman.
Evópoli y la jugada de Luciano Cruz-Coke: Viene un proceso largo de reflexión dicen en Evópoli. Una decisión tomada en todo caso, es reconstruir el centro político que tuvieron que ceder con su presencia en el gobierno y una elección presidencial que les dejó poco margen para desplegar sus banderas. Entre los liderazgos que se mencionan para liderar este proceso es el senador electo Luciano Cruz Coke.
El rol de Kast. En el Partido Republicano, en tanto, buscarán consolidar la arremetida del partido, principalmente a través de su bancada de 14 diputados y el senador electo Rojo Edwards. Sin embargo, también empujarán el liderazgo de Kast, el que creen fue el único candidato que logró posicionar a la derecha de nuevo.
Lea también: «Noche de los cuchillos largos en Chile Vamos: cuestionamientos a liderazgo de Kast y regreso al centro político»
Ver esta publicación en Instagram
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]