Junio 6, 2022

Cómo es el acuerdo de la Convención que salvará del retiro a 8 jueces de la Suprema

Ex-Ante
Ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz Fajardo. Crédito: Agencia Uno.

Aunque aún falta la venia de la Comisión de Normas Transitorias y el respaldo del Pleno, la izquierda de la Convención llegó a una propuesta de indicación que permitiría que las reglas de la nueva Constitución solo corran para quienes entren al Poder Judicial después de la promulgación del nuevo.


Qué observar. Convencionales de izquierda y centro izquierda llegaron a un acuerdo que permitiría que los ocho ministros de la Corte Suprema que, de ganar el Apruebo, debían dejar de inmediato sus cargos, puedan permanecer hasta que cumplan su período. Esto, independiente de los cambios que se propusieron para el nuevo texto constitucional sobre el Poder Judicial, que pasará a llamarse Sistema Nacional de Justicia.

  • Poco antes de que cerrara el plazo para que la Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional, a las 12 de la noche de este 6 de junio, para que presenten indicaciones que aún debe votar el Pleno, un acuerdo respecto del futuro de ocho ministros de la Corte Suprema, y más de 100 jueces. permitirá descomprimir la tensión que se ha generado entre parte de la Convención y el Poder Judicial.
  • Primero, la tensión comenzó cuando en el borrador de la nueva Constitución se redujo la edad de jubilación de los jueces de 75 a 70 años y, en el caso de la Suprema, además se agregó que solo pueden permanecer 14 años en el cargo.
  • Y, segundo, luego que un vacío en la propuesta de normas transitorias -cuyo informe se votó la semana pasada- generara la salida inmediata de quienes no cumplieran con esos nuevos requisitos.
  • Precisamente, en ese escenario se encontraban ocho de los 21 integrantes de la Corte Suprema.
  • De ellos, siete debían dejar el Poder Judicial por el plazo de los 70 años, mientras que Sergio Muñoz, presidente de la Tercera Sala Constitucional, debía hacerlo pues a 2022 cumplía 17 años en el máximo tribunal.
  • Muñoz fue nombrado en 2005 por el ex Presidente Ricardo Lagos y en ese entonces se convirtió en el ministro más joven que ingresaba a la Corte Suprema , a los 48 años.
  • “En materia de justicia ya tenemos un acuerdo que contempla que la norma que establece el periodo de retiro de juezas y jueces, comenzaría a regir para las nuevas personas que se incorporen al Poder Judicial desde la promulgación (de la nueva Constitución) y no regiría para quienes hoy detenten esos cargos” dijo el convencional del PC Marcos Barraza, quien integran la comisión.
  • El viernes 3, el ex coordinador de la Comisión de Sistemas de Justicia, Christian Viera (FA), donde se propuso que estos cambios ocurrieran 10 años después de que rija la nueva Constitución, adelantó que se avanzaba en un acuerdo: “Tengo la convicción de que no va a haber regla inmediata”.

Vivanco y la gradualidad. A través de su vocera, la ministra Ángela Vivanco, la Suprema ha insistido en la gradualidad de los cambios.

  • “Nosotros hemos sido insistentes en que estos tipos de cambios tienen que ser graduales, porque de otra manera caerían un montón de jueces y ministros en el acto que se promulgara la Constitución. Si nada se dice, ese mismo día varios se tienen que ir: de los juzgados de instancia, de las cortes de apelaciones y de la mismísima Corte Suprema, también”, dijo Vivanco la semana pasada.
  • Ahora, la indicación de los convencionales debe ser propuesta la Comisión de Normas Transitorias, que el próximo 8 de junio debe votarla. Allí necesita ser aprobada por los /5 de los votos. Mientras que en el Pleno requiere un quórum de 2/3.
  • En el borrador de nueva Constitución, el Poder Judicial es uno de los organismos que experimentó modificaciones profundas. Además de que se le cambió el nombre a Sistema Nacional de Justicia y se adelantó en cinco años la jubilación de los jueces, se creó un Consejo de Justicia que se encargará de las decisiones administrativas que antes tenía la Corte Suprema.
  • Sobre este nuevo órgano, la Suprema estuvo de acuerdo. Pero criticó su integración, pues pretendía que estuviera integrado por mayoría de jueces. Sin embargo, de 17 integrantes, solo son ocho son de la judicactura.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]