El Servel rechazó la candidatura presidencial independiente de Gino Lorenzini, dueño de Felices y Forrados, por haber estado afiliado desde julio al Partido de la Gente, cuya legalización impulsó con Franco Parisi. El ex panelista de TV lo derrotó internamente en la disputa por la candidatura del PDG, quebrándose en 3 meses una relación de 2 décadas. La situación, para algunos, no exime a Lorenzini del error legal en su inscripción, que lo deja otra vez fuera de una elección (ya se había rechazado su lista de constituyentes).
Qué observar: El Servicio Electoral rechazó la inscripción de Gino Lorenzini, quien reunió las 33 mil firmas, pero fue impugnado por no cumplir con el requisito de no haber estado afiliado a un partido político al menos por 1 año antes de la fecha de inscripción de candidaturas, el pasado 23 de agosto.
Lo que hay detrás: El error de Lorenzini, de todas formas, fue inducido por un profundo quiebre con Parisi, quien se impuso en la lucha de poder interno en el PDG para obtener la candidatura presidencial del naciente partido de 44 mil militantes, al que Lorenzini se sumó invitado por su presidente Luis Moreno, cercano a Parisi, con quien lo unía una amistad de más de una década.
La conversación final: Entonces Lorenzini se contactó con Parisi, afirman fuentes del PDG: la conversación no llegó a buenos términos, y por eso Lorenzini se restó de la primaria digital del partido (que ganó Parisi) y fue como independiente.
Qué significa: 2 de los 9 candidatos presidenciales quedaron fuera (el otro fue Diego Ancalao de la Lista del Pueblo, por graves irregularidades), y para Lorenzini es la segunda vez: en enero, el Servel ya le rechazó sus listas a constituyente, argumentando que su empresa FyF había intervenido en su formación; mientras, su ahora rival Parisi queda ratificado en su segunda candidatura a la Presidencia de la República.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.
Es cierto que, en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional, el gobierno logró salir más o menos airoso de la dimensión jurídica, pero en este tránsito el Presidente tuvo que desprenderse de su hombre de confianza, puso en jaque el discurso de Apruebo Dignidad sobre lo que algunos de ellos denominan “presos de la revuelta” […]