El Servel rechazó la candidatura presidencial independiente de Gino Lorenzini, dueño de Felices y Forrados, por haber estado afiliado desde julio al Partido de la Gente, cuya legalización impulsó con Franco Parisi. El ex panelista de TV lo derrotó internamente en la disputa por la candidatura del PDG, quebrándose en 3 meses una relación de 2 décadas. La situación, para algunos, no exime a Lorenzini del error legal en su inscripción, que lo deja otra vez fuera de una elección (ya se había rechazado su lista de constituyentes).
Qué observar: El Servicio Electoral rechazó la inscripción de Gino Lorenzini, quien reunió las 33 mil firmas, pero fue impugnado por no cumplir con el requisito de no haber estado afiliado a un partido político al menos por 1 año antes de la fecha de inscripción de candidaturas, el pasado 23 de agosto.
Lo que hay detrás: El error de Lorenzini, de todas formas, fue inducido por un profundo quiebre con Parisi, quien se impuso en la lucha de poder interno en el PDG para obtener la candidatura presidencial del naciente partido de 44 mil militantes, al que Lorenzini se sumó invitado por su presidente Luis Moreno, cercano a Parisi, con quien lo unía una amistad de más de una década.
La conversación final: Entonces Lorenzini se contactó con Parisi, afirman fuentes del PDG: la conversación no llegó a buenos términos, y por eso Lorenzini se restó de la primaria digital del partido (que ganó Parisi) y fue como independiente.
Qué significa: 2 de los 9 candidatos presidenciales quedaron fuera (el otro fue Diego Ancalao de la Lista del Pueblo, por graves irregularidades), y para Lorenzini es la segunda vez: en enero, el Servel ya le rechazó sus listas a constituyente, argumentando que su empresa FyF había intervenido en su formación; mientras, su ahora rival Parisi queda ratificado en su segunda candidatura a la Presidencia de la República.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]