Mayo 19, 2022

Claves: El trato preferente de Boric al PC se toma las elecciones en el Partido Socialista

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El trato preferente que ha dado La Moneda al Partido Comunista ha generado una molestia transversal en el PS, que el fin de semana escogió a los 110 miembros del Comité Central que propondrá una nueva directiva para los próximos dos años. El hacer valer el peso específico del socialista ante el Gobierno se ha convertido en un objetivo para los equipos de los candidatos que se perfilan para asumir la dirección de la colectividad, como el senador Alfonso de Urresti y la abogada Paulina Vodanovic. En la elección de la directiva probablemente también estará en juego el nivel hostilidad con La Moneda. A continuación algunas claves de la elección.


Los resultados en el Comité Central. Las elecciones del fin de semana pasado para elegir a los integrantes de su Comité Central revolvieron las aguas en el PS. El favorito era el senador Alfonso de Urresti, quien terminó obteniendo el tercer lugar, a más de 600 votos de Paulina Vodanovic, la ex directora de la fundación Bachelet y cercana al presidente del Senado, Álvaro Elizalde.

  • De Urresti y Vodanovic compitieron en el pacto Unidad Socialista, conformado por una gran alianza de las facciones Grandes Alamedas, Tercerismo y Colectivo Socialista, que representa el 80% del partido, pero ahora los dos van por la presidencia del partido en una elección indirecta que se realizará en el Comité Central de julio. El órgano partidario suele escoger al presidente de la colectividad a partir de los acuerdos que adopten sus facciones internas y las figuras más votadas.

Con el PC en la agenda. A las 8:45 del martes pasado, dos horas antes de que se iniciara el Comité Político en La Moneda, los presidentes de los partidos oficialistas recibieron un mensaje desde el Ministerio del Interior: “Junto con saludar y por encargo de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, les comunico que por razones de fuerza mayor se suspende el comité político de hoy. Agradecemos su comprensión”.

  • Pero al mediodía de ese día Teillier fue el primer presidente de partido que se apareció por La Moneda. Y, en medio de las fuertes divisiones internas que enfrentaba en su partido, pudo manifestar su postura en los patios de Palacio y fue recibido por el subsecretario Manuel Monsalve, lo que, para algunos, suponía que fue el primero en enterarse de la decisión de La Moneda. Se trataba de un trato preferencial inaceptable para un partido que no se había cuadrado con Boric. Así al menos se interpretó en la directiva interina que lidera Andrés Santander, que suele marcar sus posiciones con firmeza, pero en privado.
  • No se trataba de la primera vez que La Moneda otorgaba un trato preferente al PC. El quinto retiro de fondos de AFP arrancó de la mano de la diputada Karol Cariola, pero Boric recibió a Guillermo Teillier en su residencia del Barrio Yungay para llegar a un acuerdo, que terminó en un retiro acotado que posteriormente naufragó en el Congreso.
  • El hacer valer el peso del PS, que cuenta con un mayor número de diputados, senadores, alcaldes y concejales que el PC, se ha vuelto un objetivo transversal en los candidatos a presidir el partido.
  • “Hay que ser explícito en el respaldo, no nos podemos dar gustitos”, dijo De Urresti, a propósito de la resistencia del PC por el Estado de Excepción Intermedio. Una posición igualmente crítica ha tenido Vodanovic.

Relación con Boric. Las tendencias internas del PS se encuentran sopesando los atributos y debilidades de De Urresty y Vodanovic. Para algunos, el que el primero sea senador asegura una voz del PS en momentos en que la Corporación deberá hacer un sesudo trabajo de adecuación de las normas de la Convención, que ya en el partido advierten como deficientes y con severos efectos políticos y económicos.

  • Pero, para otros, el senador ha dado muestras de una frontalidad con el gobierno de Boric que difiere con la posición de la abogada frente a la actual administración, de un estilo menos hostil. Se trata, quizás, de otra variable de esta elección.
  • Uno de los focos de tensión del socialismo con La Moneda, aún no del todo resuelto, apunta a la eliminación del Senado en la Convención, promovido por el FA-PC. Este factor acrecentó las suspicacias de una estrategia de reemplazo en la izquierda y dejó heridas en el socialismo. La Cámara Alta es hoy el principal bastión de poder de la centroizquierda, que tiene 18 escaños frente a los 5 de Apruebo Dignidad.
  • En febrero, en una tensa conversación, De Urresti emplazó al ministro Giorgio Jackson a fijar una postura. Y, junto con criticar el fallido viaje de Izkia Siches a Temucuicui, apuntó a Jackson luego de que La Moneda colocara urgencia al indulto 18-O. De Urresti gestionó una declaración de la bancada PS en que afirmaban: “Así no se hacen las cosas”.
  • Vodanovic representa un estilo menos frontal, pero igualmente está en línea con que el partido haga valer su peso específico al interior del gobierno.

Disidencia fragmentada y entendimiento con La Moneda. La lista de la llamada disidencia, liderada por la ex diputada Fanny Pollarolo, fue cuadruplicada en votos. El desplome de este sector, que venía desangrándose desde hace meses, tiene un correlato en el gobierno de Boric. El Presidente apostó por instalar a figuras de la llamada disidencia en el gabinete, como Maya Fernández en Defensa o Manuel Monsalve en la subsecretaría del Interior. Para dirigentes de Apruebo Dignidad es clave que Boric incorpore institucionalmente al partido en su segundo gabinete, al igual como hacerlo con Daniel Jadue para ordenar las filas del PC.

Factor de género. Vodanovic ha dicho que ella es quien tiene el mejor derecho, desdeñando un posible de acuerdo para sacar del paso a una mujer que ganó por amplia diferencia. De Urresti se sacó esta semana una foto con parlamentarios, donde tiene un amplio apoyo.

El dilema Escalona. Obtuvo la segunda votación más alta para elegirse en el Comité Central, pero, para algunos consultados, no le alcanza para volver a la primera línea de la política y manejar otra vez el PS. Su votación se explica por el peso interno que conserva en el partido, el que sea un liderazgo seguro y de certezas, pero la asociación de su imagen a los históricos de la ex Concertación conspira en su contra.

El nexo con el ex alcalde de San Ramón. Eduardo Bermúdez fue el cuarto socialista más votado en las elecciones del Comité Central. Se trata del ex jefe de gabinete de Miguel Ángel Aguilera, reconocido como un ícono de la narcopolítica y actualmente en prisión. Bermúdez integró el pacto Unidad Socialista, el que aglutinaba a las principales facciones, y en 2020 ocupó la secretaría de organizaciones sociales del PS, un cargo con influencia territorial, tal como Aguilera ostentó durante décadas en el partido.

El apoyo a Monsalve. Tanto entre los partidarios de De Urresti como en los de Vodanovic respaldan la gestión de Manuel Monsalve en la subsecretaría del Interior. Se trata de uno de los candidatos para suceder a Siches en caso de que ella deje la cartera. La abogada, en todo caso, es muy cercana de Ana Lya Uriarte, la nueva jefa de gabinete de Siches.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.