Los tiempos de la crisis: La muerte de un trabajador mapuche tras recibir un balazo en la cabeza cerca de Lumaco generó una crisis política en La Moneda. A las 17.09, Boric envió un mensaje vía twitter expresando su solidaridad con la familia del fallecido y enfatizando que no tolerarán la “violencia como método de resolución de conflictos”. Se trataba de la segunda vez en que se refería al tema durante la jornada. La ministra Siches lo haría otras 2 veces.
Presión a La Moneda: Desde la DC advierten que han transmitido al Ejecutivo “que lamentablemente la buena disposición por dialogar es interpretada como una muestra de debilidad por quienes cometen actos terroristas”. Y que ese mensaje ha llegado a oídos del Presidente, la ministra Siches, el Subsecretario Monsalve y la jefa del Segundo Piso Lucía Dammert, una experta en seguridad, según señalan en el partido.
Escala la violencia. La incesante ola de atentados y los obstáculos políticos del PC y el FA para sacar adelante la creación de estado de excepción intermedio, que incluía un despliegue restringido de las FFAA en las rutas de la Macrozona Sur, dejó a Boric sin otra posibilidad que enviar un decreto a Contraloría para aplicar un Estado de Emergencia acotado. Pero los atentados de este martes en la Macrozona Sur pusieron en jaque esta estrategia. Ni el homicidio de un trabajador de 66 años ni el ataque de 40 comuneros a carabineros ocurrió en las vías principales resguardadas por las FFAA, a partir del decreto publicado en el Diario Oficial el 17 de mayo: “Deberán focalizarse en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas”.
Las miradas se dirigen a la WAM. El atentado ocurrió luego de que el fundador y vocero de la CAM, Héctor Llaitul, hiciera un llamado a tomar las armas. “A preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía del territorio y autonomía para la nación mapuche”, dijo el miércoles 11 al sitio Werkén Noticias. El gobierno no se querelló contra Llaitul. Pero este martes, tras conocerse los atentados, el grupo radical aseguró no tener relación con el atentado en La Araucanía.
Cadena de descoordinaciones. Hace 10 días, la ministra y coordinadora interministerial de la Macrozona Sur, Jeanette Vega, indicó que el gobierno iba a querellarse contra el líder de la CAM, Héctor Llaitul, por haber llamado a la “resistencia armada” para defender la autonomía territorial. Pero el subsecretario Manuel Monsalve dijo después que lo más eficaz incorporar estos antecedentes a denuncias que ya están hechas, no a una querella nueva. El Fiscal Nacional Jorge Abbott había dicho en los días anteriores que el Ministerio Público no podía actuar de oficio y requería de parte del Ejecutivo frente a los nuevos dichos de Llaitul. Finalmente, Boric entregó una nueva versión: “Nuestro gobierno persigue delitos, no persigue ideas ni declaraciones”.
Violencia política vs delitos. Desde el 11 de marzo, la ministra Siches ha hablado de presos políticos mapuche y del wallmapu, lo que generó un conflicto con Argentina. Y el martes pasado, al anunciar el estado de excepción acotado, aludió a la persecución de bandas criminales y algunos delitos, como el robo de madera y el narcotráfico. Siches no mencionó explícitamente a los grupos radicales mapuche ni la violencia política, tal como ocurrió este martes, donde se refirió al homicidio del trabajador mapuche.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]