-Hace un par de días el Presidente decía que la violencia se había naturalizado y que era necesario recuperar el sentido de autoridad. Y ahora indulta a 13 violentistas. ¿Por qué se contradice tanto Boric?
-Porque quiere quedar bien con Dios y con el diablo. Acá conviene hacer un poco de memoria. Para la campaña de segunda vuelta el entonces candidato Boric descartó en forma expresa el indulto para crímenes graves. En los últimos meses la ministra Tohá se ha jugado su capital político en intentar articular un acuerdo de seguridad que ahora dinamita el indulto presidencial. Y hace apenas un par de semanas el propio Gabriel Boric decía que se levantaba y acostaba pensando en la delincuencia. Lo menos que puede decirse es que el mandatario parece estar jugando con las expectativas de los chilenos.
-De hecho, dijo que los indultados “no son delincuentes”. ¿En su fuero íntimo sigue sintiendo atracción por cierta épica “revolucionaria”? ¿El que firmó los indultos es el verdadero Boric?
-Así parece. Si durante este año una de las interrogantes políticas fundamentales ha sido quién es realmente Gabriel Boric, con su decisión de ayer el Presidente de la República revela que sigue siendo incapaz de romper su vínculo con el octubrismo. Y mientras no corte el lazo con este mundo le será sumamente difícil gobernar. ¿Cómo tomarse en serio las responsabilidades propias de un jefe de Estado cuando al final del día se avala la violencia, el saqueo y el vandalismo?
-¿Cuánto daño le hace esto a Carolina Tohá, la mujer fuerte del gabinete que sin embargo queda fuera de juego, incómoda, siendo ella la que estaba liderando el acuerdo de seguridad, que ahora quedó en suspenso?
-Carolina Tohá y en general el socialismo democrático quedan severamente dañados, tal vez irreparablemente dañados en su credibilidad pública y en su relación con la presidencia. ¿Esto se fraguó con conocimiento de la ministra de Interior? ¿Con su aprobación? Ninguna de las posibles respuestas deja en buen pie a la jefa del gabinete ministerial.
-Hay efectivamente un constante tira y afloja entre el socialismo democrático y el FA-PC. En este episodio, ganó el ala izquierdista. Pero más que rencillas, ¿esto es una disputa estratégica sobre el corazón del Gobierno? ¿Qué consecuencias tendría para el país que el FA-PC se imponga en otros temas, como lo hizo con los indultos?
-En el corto plazo esta decisión tira por la borda las condiciones que requiere un diálogo político que permita sacar adelante cualquier proyecto relevante del gobierno. Este es otro motivo adicional por el que la decisión del presidente Boric es tan incomprensible. Al parecer aún no advierte cuán frágil es la situación de La Moneda. Sin generar mayorías políticas y sociales no alcanzará ningún logro medianamente significativo. Darle el gusto al ala más duda de Apruebo Dignidad puede ser estimulante para los que todavía sueñan con la revuelta de octubre, pero no tiene ningún sentido político. Sólo se desconecta aún más de una ciudadanía que hoy vive angustiada por el descontrol de la violencia y el orden público.
-Tohá pensaba sellar el acuerdo de seguridad el 3 de enero, pero se ve complejo. En términos políticos, ¿es correcto que la derecha se reste? ¿No es demasiado importante lo que está en juego como para no influir?
-La oposición no puede quedarse de brazos cruzados ante una decisión tan irresponsable como la que adoptó ayer el presidente Boric. Ciertamente habrá que evaluar paso a paso las distintas medidas y agendas que se vayan empujando con el paso de los días, pero las grandes mayorías necesitan que alguien saque la voz por ellas, que alguien haga reaccionar a La Moneda.
-¿La credibilidad de Boric queda severamente cuestionada? ¿Qué riesgos tiene para el país que el Presidente no logre la confianza de los ciudadanos?
-En lo inmediato el presidente Boric lo que transmite, quiera o no hacerlo, es que hoy gobierna Chile una generación dispuesta a validar la violencia política. Y en el largo plazo con este tipo de decisiones le facilita el camino a liderazgos disruptivos e incluso eventualmente autoritarios. Abusar de una ciudadanía cuya paciencia está colmada es un riesgo por donde se lo mire, pero el mandatario aún no parece darse por notificado.
De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]
Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.
Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]
Chinamart, el local del barrio Meiggs ligado a Bo Yang, está cerrado. “Fue porque vendían carne de tortuga y cocodrilo”, dice Gabriel, que lleva 10 años trabajando en el sector que se ha convertido en el barrio chino de Santiago. Yang está involucrado en el caso de Karol Cariola, que habría pedido favores a la […]
El 20 de febrero, el exgobernador de Los Lagos viajó a Ciudad de México para radicarse junto a su esposa y enfocarse en “proyectos personales”. Esto, mientras la Contraloría inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades por millonarias transferencias de recursos a fundaciones durante la gestión de Vallespín -ex DC y prominente figura de la […]