Diciembre 30, 2022

Claudio Alvarado y los indultos: “Carolina Tohá y el socialismo democrático quedan severamente dañados”

Marcelo Soto

El director ejecutivo del IES, Claudio Alvarado, afirma que la decisión de Boric de indultar a 13 personas da luces sobre la verdadera agenda del Presidente. “Si durante este año una de las interrogantes políticas fundamentales ha sido quién es realmente Gabriel Boric, con su decisión de ayer el Presidente de la República revela que sigue siendo incapaz de romper su vínculo con el octubrismo”.


 -Hace un par de días el Presidente decía que la violencia se había naturalizado y que era necesario recuperar el sentido de autoridad. Y ahora indulta a 13 violentistas. ¿Por qué se contradice tanto Boric?

-Porque quiere quedar bien con Dios y con el diablo. Acá conviene hacer un poco de memoria. Para la campaña de segunda vuelta el entonces candidato Boric descartó en forma expresa el indulto para crímenes graves. En los últimos meses la ministra Tohá se ha jugado su capital político en intentar articular un acuerdo de seguridad que ahora dinamita el indulto presidencial. Y hace apenas un par de semanas el propio Gabriel Boric decía que se levantaba y acostaba pensando en la delincuencia. Lo menos que puede decirse es que el mandatario parece estar jugando con las expectativas de los chilenos.

-De hecho, dijo que  los indultados “no son delincuentes”. ¿En su fuero íntimo sigue sintiendo atracción por cierta épica “revolucionaria”? ¿El que firmó los indultos es el verdadero Boric?

-Así parece. Si durante este año una de las interrogantes políticas fundamentales ha sido quién es realmente Gabriel Boric, con su decisión de ayer el Presidente de la República revela que sigue siendo incapaz de romper su vínculo con el octubrismo. Y mientras no corte el lazo con este mundo le será sumamente difícil gobernar. ¿Cómo tomarse en serio las responsabilidades propias de un jefe de Estado cuando al final del día se avala la violencia, el saqueo y el vandalismo?

-¿Cuánto daño le hace esto a Carolina Tohá, la mujer fuerte del gabinete que sin embargo queda fuera de juego, incómoda, siendo ella la que estaba liderando el acuerdo de seguridad, que ahora quedó en suspenso?

-Carolina Tohá y en general el socialismo democrático quedan severamente dañados, tal vez irreparablemente dañados en su credibilidad pública y en su relación con la presidencia. ¿Esto se fraguó con conocimiento de la ministra de Interior? ¿Con su aprobación? Ninguna de las posibles respuestas deja en buen pie a la jefa del gabinete ministerial.

-Hay efectivamente un constante tira y afloja  entre el socialismo democrático y el FA-PC. En este episodio, ganó el ala izquierdista. Pero más que rencillas, ¿esto es una disputa estratégica sobre el corazón del Gobierno? ¿Qué consecuencias tendría para el país que el FA-PC se imponga en otros temas, como lo hizo con los indultos?

-En el corto plazo esta decisión tira por la borda las condiciones que requiere un diálogo político que permita sacar adelante cualquier proyecto relevante del gobierno. Este es otro motivo adicional por el que la decisión del presidente Boric es tan incomprensible. Al parecer aún no advierte cuán frágil es la situación de La Moneda. Sin generar mayorías políticas y sociales no alcanzará ningún logro medianamente significativo. Darle el gusto al ala más duda de Apruebo Dignidad puede ser estimulante para los que todavía sueñan con la revuelta de octubre, pero no tiene ningún sentido político. Sólo se desconecta aún más de una ciudadanía que hoy vive angustiada por el descontrol de la violencia y el orden público.

-Tohá pensaba sellar el acuerdo de seguridad el 3 de enero, pero se ve complejo. En términos políticos, ¿es correcto que la derecha se reste? ¿No es demasiado importante lo que está en juego como para no influir?

-La oposición no puede quedarse de brazos cruzados ante una decisión tan irresponsable como la que adoptó ayer el presidente Boric. Ciertamente habrá que evaluar paso a paso las distintas medidas y agendas que se vayan empujando con el paso de los días, pero las grandes mayorías necesitan que alguien saque la voz por ellas, que alguien haga reaccionar a La Moneda.

-¿La credibilidad de Boric queda severamente cuestionada? ¿Qué riesgos tiene para el país que el Presidente no logre la confianza de los ciudadanos?

-En lo inmediato el presidente Boric lo que transmite, quiera o no hacerlo, es que hoy gobierna Chile una generación dispuesta a validar la violencia política. Y en el largo plazo con este tipo de decisiones le facilita el camino a liderazgos disruptivos e incluso eventualmente autoritarios. Abusar de una ciudadanía cuya paciencia está colmada es un riesgo por donde se lo mire, pero el mandatario aún no parece darse por notificado.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoaméricaca, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]