Diciembre 30, 2022

Claudio Alvarado y los indultos: “Carolina Tohá y el socialismo democrático quedan severamente dañados”

Marcelo Soto

El director ejecutivo del IES, Claudio Alvarado, afirma que la decisión de Boric de indultar a 13 personas da luces sobre la verdadera agenda del Presidente. “Si durante este año una de las interrogantes políticas fundamentales ha sido quién es realmente Gabriel Boric, con su decisión de ayer el Presidente de la República revela que sigue siendo incapaz de romper su vínculo con el octubrismo”.


 -Hace un par de días el Presidente decía que la violencia se había naturalizado y que era necesario recuperar el sentido de autoridad. Y ahora indulta a 13 violentistas. ¿Por qué se contradice tanto Boric?

-Porque quiere quedar bien con Dios y con el diablo. Acá conviene hacer un poco de memoria. Para la campaña de segunda vuelta el entonces candidato Boric descartó en forma expresa el indulto para crímenes graves. En los últimos meses la ministra Tohá se ha jugado su capital político en intentar articular un acuerdo de seguridad que ahora dinamita el indulto presidencial. Y hace apenas un par de semanas el propio Gabriel Boric decía que se levantaba y acostaba pensando en la delincuencia. Lo menos que puede decirse es que el mandatario parece estar jugando con las expectativas de los chilenos.

-De hecho, dijo que  los indultados “no son delincuentes”. ¿En su fuero íntimo sigue sintiendo atracción por cierta épica “revolucionaria”? ¿El que firmó los indultos es el verdadero Boric?

-Así parece. Si durante este año una de las interrogantes políticas fundamentales ha sido quién es realmente Gabriel Boric, con su decisión de ayer el Presidente de la República revela que sigue siendo incapaz de romper su vínculo con el octubrismo. Y mientras no corte el lazo con este mundo le será sumamente difícil gobernar. ¿Cómo tomarse en serio las responsabilidades propias de un jefe de Estado cuando al final del día se avala la violencia, el saqueo y el vandalismo?

-¿Cuánto daño le hace esto a Carolina Tohá, la mujer fuerte del gabinete que sin embargo queda fuera de juego, incómoda, siendo ella la que estaba liderando el acuerdo de seguridad, que ahora quedó en suspenso?

-Carolina Tohá y en general el socialismo democrático quedan severamente dañados, tal vez irreparablemente dañados en su credibilidad pública y en su relación con la presidencia. ¿Esto se fraguó con conocimiento de la ministra de Interior? ¿Con su aprobación? Ninguna de las posibles respuestas deja en buen pie a la jefa del gabinete ministerial.

-Hay efectivamente un constante tira y afloja  entre el socialismo democrático y el FA-PC. En este episodio, ganó el ala izquierdista. Pero más que rencillas, ¿esto es una disputa estratégica sobre el corazón del Gobierno? ¿Qué consecuencias tendría para el país que el FA-PC se imponga en otros temas, como lo hizo con los indultos?

-En el corto plazo esta decisión tira por la borda las condiciones que requiere un diálogo político que permita sacar adelante cualquier proyecto relevante del gobierno. Este es otro motivo adicional por el que la decisión del presidente Boric es tan incomprensible. Al parecer aún no advierte cuán frágil es la situación de La Moneda. Sin generar mayorías políticas y sociales no alcanzará ningún logro medianamente significativo. Darle el gusto al ala más duda de Apruebo Dignidad puede ser estimulante para los que todavía sueñan con la revuelta de octubre, pero no tiene ningún sentido político. Sólo se desconecta aún más de una ciudadanía que hoy vive angustiada por el descontrol de la violencia y el orden público.

-Tohá pensaba sellar el acuerdo de seguridad el 3 de enero, pero se ve complejo. En términos políticos, ¿es correcto que la derecha se reste? ¿No es demasiado importante lo que está en juego como para no influir?

-La oposición no puede quedarse de brazos cruzados ante una decisión tan irresponsable como la que adoptó ayer el presidente Boric. Ciertamente habrá que evaluar paso a paso las distintas medidas y agendas que se vayan empujando con el paso de los días, pero las grandes mayorías necesitan que alguien saque la voz por ellas, que alguien haga reaccionar a La Moneda.

-¿La credibilidad de Boric queda severamente cuestionada? ¿Qué riesgos tiene para el país que el Presidente no logre la confianza de los ciudadanos?

-En lo inmediato el presidente Boric lo que transmite, quiera o no hacerlo, es que hoy gobierna Chile una generación dispuesta a validar la violencia política. Y en el largo plazo con este tipo de decisiones le facilita el camino a liderazgos disruptivos e incluso eventualmente autoritarios. Abusar de una ciudadanía cuya paciencia está colmada es un riesgo por donde se lo mire, pero el mandatario aún no parece darse por notificado.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]