Cinco razones por las que Chile Vamos debiera respaldar a Poduje como alcalde de Viña. Por Jorge Ramírez

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

La derecha -especialmente hoy- ha planteado que aspira a abrirse al centro, pero cuando tiene la oportunidad real de respaldar a alguien que precisamente viene de ese mundo, titubea. Recordemos que Poduje estuvo con Ricardo Lagos cuando prácticamente nadie lo apoyó. Aún hay tiempo para enmendar el rumbo y reconocer que lo que Viña necesita no es un mero mejoramiento de fachadas, sino volver a levantar sus cimientos.


No deja de ser curioso el caso de la candidatura de Iván Poduje y la falta de visión de los partidos que se niegan a respaldar su candidatura.

1.- Cuando en la penumbra del apogeo octubrista, la derecha, desconcertada, entró en mutismo e inclusive dudó de sus convicciones ante el embrujo de un coro de líderes de opinión, rostros de televisión y pseudo intelectuales que veneraron la destrucción y la anomia, Poduje no sólo recorrió la ciudad para documentar de manera descarnada pero precisa, las reales y profundas cicatrices provocadas por la asonada.

Él, además, escribió un libro planteando una de las tesis alternativas más interesantes para explicar el estallido: éste no sólo se nutrió de la desigualdad sino que también de la indiferencia de la elite y del accionar del crimen organizado y lumpen, como las barras bravas o las bandas narcos, que vieron en el estallido una ventana de oportunidad para avanzar hacia la conquista del control territorial.

2.- A continuación, la derecha -especialmente hoy- ha planteado que aspira a abrirse al centro, pero cuando tiene la oportunidad real de respaldar a alguien que precisamente viene de ese mundo, titubea. Recordemos que Poduje estuvo con Ricardo Lagos cuando prácticamente nadie lo apoyó, siendo transado por el Partido Socialista ante la efímera popularidad de Alejandro Guillier, y que, consecuentemente, renunció al directorio del centro de estudio Espacio Público cuando el think tank convidó al terrorista Héctor Llaitul, hoy condenado a 23 años de cárcel, a un “conversatorio”. Poduje fue también una de las voces ciudadanas del mundo independiente que mostró más compromiso con la campaña del Rechazo 2022, cuando toda la institucionalidad estuvo al borde de la cornisa.

3.- Luego, está al rol del ex Presidente Piñera. Los partidos de centroderecha han planteado que la mejor forma de honrarlo es a través de un despliegue electoral municipal que esté a la altura de lo que fue su figura, idealmente recuperando la mayor cantidad de municipios que hoy están manos del Frente Amplio.

Hasta sus últimos días de vida, ¿a quién llamaba Piñera cuando necesitaba una opinión experta en materia de ciudad, urbanismo, vivienda o reconstrucción? A Poduje. De hecho, es de público conocimiento que el urbanista, por encargo de Piñera, elaboró una completa propuesta para abordar la reconstrucción de Viña del Mar luego del trágico incendio forestal de este año, que fue incluso terminada y entregada a las respectivas autoridades post deceso del ex mandatario.

4.- Viña del Mar es probablemente una de las ciudades en que se ha hecho más evidente el efecto de una mala administración municipal. Deterioro, suciedad, avance del comercio ambulante, alteraciones de las reales prioridades ciudadanas, incivilidades y la más completa inoperancia y falta de gestión a la hora de enfrentar el proceso de reconstrucción post incendio forestal estival.

Durante meses, la alcaldesa Ripamonti ha intentado hacer creer a la ciudadanía y a la opinión pública que se requiere una ley de incendios para evitar este tipo de siniestros, o que éstos fueron producto de la depredación inmobiliaria. Patrañas. Lo que realmente se necesitaba era contar con un adecuado plan de evaluación, acciones de mitigación y un mínimo nivel de gestión, nada que esta administración de Macarena Ripamonti, por cierto, estuvo en condiciones de ofrecer.

5.- Por último, la derecha debe ser consciente de que, para enfrentar el desafío de volver a levantar el país tras el lapsus frenteamplista, desde todos los niveles de la administración del Estado -concejos municipales, alcaldías, gobiernos regionales y, por cierto, candidaturas presidenciales-, se requiere fuerza, experiencia, visión y coraje. Sobre todo coraje. La tibieza, la indefinición, la especulación y la primacía de meros intereses partidarios, que es como algunos dirigentes en el episodio Poduje se han comportado, solo permitirá atenuar la velocidad del deterioro, pero no la dirección de éste.

Aún hay tiempo para enmendar el rumbo y reconocer que lo que Viña necesita no es un mero mejoramiento de fachadas, sino volver a levantar sus cimientos, reedificar sus vigas y trazar con perspectiva el proyecto olvidado de Ciudad Jardín. Para eso, lo que requiere es un gran arquitecto y Poduje es el hombre.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]