1. Seguridad pública. Kast embistió contra Boric y su alianza con el PC, apuntando al atributo de gobernabilidad del candidato, y relevó la agenda de seguridad de su plan de gobierno: su intervención estuvo marcada por sus alusiones a los narcos, el terrorismo y la delincuencia desatada. También abordó la agenda valórica, uno de los flancos que se le aha atribuido a su campaña: “La familia es fundamental para nuestra sociedad; y está claro que a Chile le falta más cariño y protección a sus familias…a todos los tipos de familia”.
2. Chile Vamos, la base de apoyo. El candidato agradeció el respaldo de la coalición, que comenzó a desembarcar en su campaña en la recta final de la campaña y que ahora se ha volcado en el territorio para apuntalar su candidatura, pese al divorio que marcó con el Partido Republicano durante la administración Piñera.
3. El gesto a la DC: Adolfo Zaldívar Palma, hijo del fallecido senador DC, fue expulsado de la colectividad por apoyar a Kast. El candidato ha apostado durante la campaña a recoger parte del electorado desencantado del partido, contrario a la candidatura de Boric, y que en primera vuelta pudo marcar Provoste en la papeleta.
4. Sobre Gabriel Boric y el PC. Uno de los puntos fuertes de su discurso lo situó en sus duras críticas a Boric y a su alianza con el PC. Se trataba de contrastar dos modelos de sociedad y, para algunos, movilizar a su electorado en los días finales de la campaña.
5. La izquierda latinoamericana. Kast se reunió la semana pasada con Leopoldo López, el líder de la disidencia del régimen de Nicolás Maduro, marcando los estragos de instaurar un modelo chavista en Chile. En su discurso apeló al mismo recurso, que ya en 2017 había instalado Piñera en su contienda con Guillier.
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]