1. Seguridad pública. Kast embistió contra Boric y su alianza con el PC, apuntando al atributo de gobernabilidad del candidato, y relevó la agenda de seguridad de su plan de gobierno: su intervención estuvo marcada por sus alusiones a los narcos, el terrorismo y la delincuencia desatada. También abordó la agenda valórica, uno de los flancos que se le aha atribuido a su campaña: “La familia es fundamental para nuestra sociedad; y está claro que a Chile le falta más cariño y protección a sus familias…a todos los tipos de familia”.
2. Chile Vamos, la base de apoyo. El candidato agradeció el respaldo de la coalición, que comenzó a desembarcar en su campaña en la recta final de la campaña y que ahora se ha volcado en el territorio para apuntalar su candidatura, pese al divorio que marcó con el Partido Republicano durante la administración Piñera.
3. El gesto a la DC: Adolfo Zaldívar Palma, hijo del fallecido senador DC, fue expulsado de la colectividad por apoyar a Kast. El candidato ha apostado durante la campaña a recoger parte del electorado desencantado del partido, contrario a la candidatura de Boric, y que en primera vuelta pudo marcar Provoste en la papeleta.
4. Sobre Gabriel Boric y el PC. Uno de los puntos fuertes de su discurso lo situó en sus duras críticas a Boric y a su alianza con el PC. Se trataba de contrastar dos modelos de sociedad y, para algunos, movilizar a su electorado en los días finales de la campaña.
5. La izquierda latinoamericana. Kast se reunió la semana pasada con Leopoldo López, el líder de la disidencia del régimen de Nicolás Maduro, marcando los estragos de instaurar un modelo chavista en Chile. En su discurso apeló al mismo recurso, que ya en 2017 había instalado Piñera en su contienda con Guillier.
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.