Mayo 3, 2023

Cierre de campaña de Kast en el norte: La ofensiva republicana en el reducto electoral del PDG de Parisi

Ex-Ante

El ex candidato presidencial José Antonio Kast estuvo el lunes en Arica y entre este martes y miércoles en Iquique con su  discurso enfocado en la seguridad pública y el control de la migración en Chile. Los analistas pronostican que los republicanos están disputando palmo a palmo un escaño en Arica con el PDG y que en Iquique tienen espacios para avanzar, como se espera que lo haga en buena parte del país a costa de Chile Vamos y principalmente de la UDI. A continuación lo que implica la gira de Kast por el norte, a 5 días de las elecciones de constituyentes del domingo.


Gira por el norte. La gira empezó el viernes en el Ñuble, saltó el sábado a El Maule y concluirá entre este lunes y el miércoles en Arica e Iquique, las regiones escogidas por Kast para finalizar su fuerte despliegue en regiones antes de llegar a Santiago al acto de cierre y concurrir a votar en las elecciones para constituyentes de este domingo 7 de mayo.

  • Es conocido que la estrategia de campaña de los republicanos pasa por su capacidad de medir, hacer estudios y corregir el rumbo, lo que implica decisiones tácticas, como dejar para el final una arremetida en el norte grande del país.
  • En las presidenciales de 2021, las votaciones de Kast en Arica e Iquique estuvieron por sobre el 27,91% que logró.
  • El problema fue que Parisi estuvo muy cerca de él en esas regiones y lo sobrepasó en Antofagasta por más de 10 puntos. Kast viajó a esa ciudad a inicios de abril. “Esta es la portada de El Mercurio de Antofagasta de hoy. ¿Qué opinan? La inmigración tiene desafíos enormes para nuestros servicios públicos y confirma que la imposición de controles, restricciones y seguimiento es lo correcto. ¿Por qué el gobierno anterior no hizo nada?”, escribió estando ahí y posteando un titular que decía lo siguiente: “El 40% de los partos en hospital local fue de mamás extranjeras”.

Lo que ocurre en Arica. Kast llegó este lunes a Arica, donde se dirigió al complejo fronterizo de Chacalluta y a la Línea de la Concordia junto al jefe de la campaña republicana, el ex convencional Martín Arrau. En sus redes sociales mostró la caótica situación migratoria que sucede en el límite con Perú y un diálogo que sostuvo con una ciudadana venezolana que quería regresar a su país.

  • “Ustedes ven detrás mío, ya hay campamentos. Y una vez más el gobierno llega tarde y llega mal. Esta es una crisis humanitaria, esto es inaceptable y el Presidente tiene que hacerse presente y enfrentar la situación de una vez por todas”, escribió en su cuenta de Twitter, reforzando uno de sus mensajes centrales en la campaña y prioritario para los chilenos, de acuerdo a las encuestas: El control de la seguridad pública. Y el caso del norte grande es, por lejos, más agudo que en la zona centro y sur del país.
  • Buena parte de los analistas apuntan a que el Partido Republicano puede dar un importante salto en las elecciones de este domingo, lo que supone convertirse en el partido más grande de Chile y generar un terremoto político en la oposición, con esquirlas en La Moneda.
  • En Arica, la candidata Francisca Cavieres se ha constituido en la carta fuerte de la colectividad, pero se encuentra disputando voto a voto con el PDG, representado por Karla Añes.
  • El avance de Kast en la región supone además dejar en el camino a Salvador Urrutia, el ex alcalde, ex diputado y carta fuerte del PPD.

El caso de Iquique (y Antofagasta). “Familias que llevan esperando más de 10 años por su casa propia, son atacados por 200 delincuentes que se tomaron sus departamentos y los ocupan ilegalmente. Una situación gravísima que requiere de intervención inmediata por el gobierno”, escribió este martes Kast, adjuntando la imagen de una propiedad ocupada en Iquique. Más tarde realizó el live “Reconoce a tu candidato”, donde aparece él junto a las cartas republicanas en una conversación que se transmite on line.

  • En la región de Tarapacá también se eligen dos cupos, pero acá los republicanos -para algunos analistas- incluso podrían quedarse con ambos. Leonardo Ramos es su candidato ancla en la región, pero el republicano Sebastián Parraguez está librando una fuerte batalla electoral con la candidata de Chile Vamos, Pilar Barrientos.
  • Un escenario similar ocurriría en Antofagasta, donde se eligen 3 escaños para el Consejo Constitucional. El candidato Carlos Solar se ha perfilado como una carta competitiva de la lista de Kast, pero el tercer cupo podría quedar tanto en manos de Chile Vamos como de los republicanos.

El factor PDG. Parisi hizo varios gestos a Kast en la segunda vuelta presidencial, luego de convertirse en una de las sorpresas de la elección.

  • Tras la elección Criteria realizó un estudio del perfil de los electores de los candidatos. Las fortalezas que se le atribuyeron entonces fue su penetración en la zona norte, de Arica a Coquimbo, donde se concentró el 63% de su votación más afín. La investigación estableció que su fuerza en el estrato socioeconómico C2, vale decir, de clase media.
  • El discurso que levantó entonces Parisi tenía relación con la meritocracia, el fin de los “pitutos” o la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo. Para algunos analistas, como Mauricio Morales, en la zona norte “hubo una suerte de implosión del sistema de partidos políticos tradicionales, la observamos desde la década del 2.000 en adelante, eso implica una caída electoral de los partidos políticos tradicionales, la aparición de partidos nuevos, y ese desorden político en el norte le da espacio a este tipo de liderazgos que se definen de anti política partidaria”.
  • El problema fue que la llegada del PDG al Congreso generó a poco andar un importante quiebre interno, una caída sostenida del partido en las encuestas, un estancamiento en su crecimiento.
  • En este contexto el candidato viajó a fines de abril a Chile, luego de zanjar la polémica por la deuda de pensión de alimentos que el ex candidato mantenía pendiente a sus dos hijos, por más de $166 millones. Parisi llegó a un acuerdo- lo que le permitió deshacerse de su arraigo nacional que mantenía por lo anteriormente mencionado- y salió a recorrer el país y a realizar diversas entrevistas en apoyo de los candidatos constitucionales del PDG, cuya apuesta está precisamente en el norte grande del país, entre otros lugares.
  • Está por verse lo que ocurra en las urnas el próximo domingo.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]