Mayo 3, 2023

Cierre de campaña de Kast en el norte: La ofensiva republicana en el reducto electoral del PDG de Parisi

Ex-Ante

El ex candidato presidencial José Antonio Kast estuvo el lunes en Arica y entre este martes y miércoles en Iquique con su  discurso enfocado en la seguridad pública y el control de la migración en Chile. Los analistas pronostican que los republicanos están disputando palmo a palmo un escaño en Arica con el PDG y que en Iquique tienen espacios para avanzar, como se espera que lo haga en buena parte del país a costa de Chile Vamos y principalmente de la UDI. A continuación lo que implica la gira de Kast por el norte, a 5 días de las elecciones de constituyentes del domingo.


Gira por el norte. La gira empezó el viernes en el Ñuble, saltó el sábado a El Maule y concluirá entre este lunes y el miércoles en Arica e Iquique, las regiones escogidas por Kast para finalizar su fuerte despliegue en regiones antes de llegar a Santiago al acto de cierre y concurrir a votar en las elecciones para constituyentes de este domingo 7 de mayo.

  • Es conocido que la estrategia de campaña de los republicanos pasa por su capacidad de medir, hacer estudios y corregir el rumbo, lo que implica decisiones tácticas, como dejar para el final una arremetida en el norte grande del país.
  • En las presidenciales de 2021, las votaciones de Kast en Arica e Iquique estuvieron por sobre el 27,91% que logró.
  • El problema fue que Parisi estuvo muy cerca de él en esas regiones y lo sobrepasó en Antofagasta por más de 10 puntos. Kast viajó a esa ciudad a inicios de abril. “Esta es la portada de El Mercurio de Antofagasta de hoy. ¿Qué opinan? La inmigración tiene desafíos enormes para nuestros servicios públicos y confirma que la imposición de controles, restricciones y seguimiento es lo correcto. ¿Por qué el gobierno anterior no hizo nada?”, escribió estando ahí y posteando un titular que decía lo siguiente: “El 40% de los partos en hospital local fue de mamás extranjeras”.

Lo que ocurre en Arica. Kast llegó este lunes a Arica, donde se dirigió al complejo fronterizo de Chacalluta y a la Línea de la Concordia junto al jefe de la campaña republicana, el ex convencional Martín Arrau. En sus redes sociales mostró la caótica situación migratoria que sucede en el límite con Perú y un diálogo que sostuvo con una ciudadana venezolana que quería regresar a su país.

  • “Ustedes ven detrás mío, ya hay campamentos. Y una vez más el gobierno llega tarde y llega mal. Esta es una crisis humanitaria, esto es inaceptable y el Presidente tiene que hacerse presente y enfrentar la situación de una vez por todas”, escribió en su cuenta de Twitter, reforzando uno de sus mensajes centrales en la campaña y prioritario para los chilenos, de acuerdo a las encuestas: El control de la seguridad pública. Y el caso del norte grande es, por lejos, más agudo que en la zona centro y sur del país.
  • Buena parte de los analistas apuntan a que el Partido Republicano puede dar un importante salto en las elecciones de este domingo, lo que supone convertirse en el partido más grande de Chile y generar un terremoto político en la oposición, con esquirlas en La Moneda.
  • En Arica, la candidata Francisca Cavieres se ha constituido en la carta fuerte de la colectividad, pero se encuentra disputando voto a voto con el PDG, representado por Karla Añes.
  • El avance de Kast en la región supone además dejar en el camino a Salvador Urrutia, el ex alcalde, ex diputado y carta fuerte del PPD.

El caso de Iquique (y Antofagasta). “Familias que llevan esperando más de 10 años por su casa propia, son atacados por 200 delincuentes que se tomaron sus departamentos y los ocupan ilegalmente. Una situación gravísima que requiere de intervención inmediata por el gobierno”, escribió este martes Kast, adjuntando la imagen de una propiedad ocupada en Iquique. Más tarde realizó el live “Reconoce a tu candidato”, donde aparece él junto a las cartas republicanas en una conversación que se transmite on line.

  • En la región de Tarapacá también se eligen dos cupos, pero acá los republicanos -para algunos analistas- incluso podrían quedarse con ambos. Leonardo Ramos es su candidato ancla en la región, pero el republicano Sebastián Parraguez está librando una fuerte batalla electoral con la candidata de Chile Vamos, Pilar Barrientos.
  • Un escenario similar ocurriría en Antofagasta, donde se eligen 3 escaños para el Consejo Constitucional. El candidato Carlos Solar se ha perfilado como una carta competitiva de la lista de Kast, pero el tercer cupo podría quedar tanto en manos de Chile Vamos como de los republicanos.

El factor PDG. Parisi hizo varios gestos a Kast en la segunda vuelta presidencial, luego de convertirse en una de las sorpresas de la elección.

  • Tras la elección Criteria realizó un estudio del perfil de los electores de los candidatos. Las fortalezas que se le atribuyeron entonces fue su penetración en la zona norte, de Arica a Coquimbo, donde se concentró el 63% de su votación más afín. La investigación estableció que su fuerza en el estrato socioeconómico C2, vale decir, de clase media.
  • El discurso que levantó entonces Parisi tenía relación con la meritocracia, el fin de los “pitutos” o la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo. Para algunos analistas, como Mauricio Morales, en la zona norte “hubo una suerte de implosión del sistema de partidos políticos tradicionales, la observamos desde la década del 2.000 en adelante, eso implica una caída electoral de los partidos políticos tradicionales, la aparición de partidos nuevos, y ese desorden político en el norte le da espacio a este tipo de liderazgos que se definen de anti política partidaria”.
  • El problema fue que la llegada del PDG al Congreso generó a poco andar un importante quiebre interno, una caída sostenida del partido en las encuestas, un estancamiento en su crecimiento.
  • En este contexto el candidato viajó a fines de abril a Chile, luego de zanjar la polémica por la deuda de pensión de alimentos que el ex candidato mantenía pendiente a sus dos hijos, por más de $166 millones. Parisi llegó a un acuerdo- lo que le permitió deshacerse de su arraigo nacional que mantenía por lo anteriormente mencionado- y salió a recorrer el país y a realizar diversas entrevistas en apoyo de los candidatos constitucionales del PDG, cuya apuesta está precisamente en el norte grande del país, entre otros lugares.
  • Está por verse lo que ocurra en las urnas el próximo domingo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]