Interés. La cantidad de chilenos en Portugal es baja en comparación otros destinos en Europa como España o el Reino Unido. Pero ha tenido un aumento en los últimos años. De acuerdo con Sefstat, el portal de estadísticas de Portugal, si en 2011 había 218 chilenos residentes registrados en ese país, en 2021 la cifra aumentó a 409.
Dos visas de interés. Existen dos tipos de visa que han generado más atracción en los últimos años entre los chilenos interesados en Portugal: la visa D7 y la Golden Visa. De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio Chile Portugal, el 21% de quienes optan por una de ellas escoge la D7, y el 79% la Golden Visa.
Visa D7. Según información de la cámara chileno-portuguesa, se trata de “una visa de residencia a la que puedes aplicar si puedes demostrar un ingreso estable mensual por al menos 12 meses (por ejemplo, rentas propias obtenidas de la jubilación, de bienes inmuebles, de propiedad intelectual o de aplicaciones financieras)”. Se debe comprobar un mínimo de 8.500 euros en la cuenta corriente (poco menos de 8 millones de pesos hoy), indica Apparcel. Se agrega el 50% de ese monto por el cónyuge o progenitor, y 30% por cada menor de edad.
Golden visa. Esta visa está pensada tanto como una oportunidad de inversión inmobiliaria como una vía para acceder a la residencia, sin vivir en Portugal más que siete días al año, en un período de 5 años. Tras ese período, la persona y su familia tiene derecho al pasaporte y la nacionalidad.
Vivir en Portugal. Hay casi 300 días de sol en la mayoría de las ciudades. Las principales son la capital, Lisboa, y Oporto.
PUEDE LEER
Propiedades en Miami: cuánto, dónde y cómo compran los chilenos
El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.
La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.