Interés. La cantidad de chilenos en Portugal es baja en comparación otros destinos en Europa como España o el Reino Unido. Pero ha tenido un aumento en los últimos años. De acuerdo con Sefstat, el portal de estadísticas de Portugal, si en 2011 había 218 chilenos residentes registrados en ese país, en 2021 la cifra aumentó a 409.
Dos visas de interés. Existen dos tipos de visa que han generado más atracción en los últimos años entre los chilenos interesados en Portugal: la visa D7 y la Golden Visa. De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio Chile Portugal, el 21% de quienes optan por una de ellas escoge la D7, y el 79% la Golden Visa.
Visa D7. Según información de la cámara chileno-portuguesa, se trata de “una visa de residencia a la que puedes aplicar si puedes demostrar un ingreso estable mensual por al menos 12 meses (por ejemplo, rentas propias obtenidas de la jubilación, de bienes inmuebles, de propiedad intelectual o de aplicaciones financieras)”. Se debe comprobar un mínimo de 8.500 euros en la cuenta corriente (poco menos de 8 millones de pesos hoy), indica Apparcel. Se agrega el 50% de ese monto por el cónyuge o progenitor, y 30% por cada menor de edad.
Golden visa. Esta visa está pensada tanto como una oportunidad de inversión inmobiliaria como una vía para acceder a la residencia, sin vivir en Portugal más que siete días al año, en un período de 5 años. Tras ese período, la persona y su familia tiene derecho al pasaporte y la nacionalidad.
Vivir en Portugal. Hay casi 300 días de sol en la mayoría de las ciudades. Las principales son la capital, Lisboa, y Oporto.
PUEDE LEER
Propiedades en Miami: cuánto, dónde y cómo compran los chilenos
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.
El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.