Interés. La cantidad de chilenos en Portugal es baja en comparación otros destinos en Europa como España o el Reino Unido. Pero ha tenido un aumento en los últimos años. De acuerdo con Sefstat, el portal de estadísticas de Portugal, si en 2011 había 218 chilenos residentes registrados en ese país, en 2021 la cifra aumentó a 409.
Dos visas de interés. Existen dos tipos de visa que han generado más atracción en los últimos años entre los chilenos interesados en Portugal: la visa D7 y la Golden Visa. De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio Chile Portugal, el 21% de quienes optan por una de ellas escoge la D7, y el 79% la Golden Visa.
Visa D7. Según información de la cámara chileno-portuguesa, se trata de “una visa de residencia a la que puedes aplicar si puedes demostrar un ingreso estable mensual por al menos 12 meses (por ejemplo, rentas propias obtenidas de la jubilación, de bienes inmuebles, de propiedad intelectual o de aplicaciones financieras)”. Se debe comprobar un mínimo de 8.500 euros en la cuenta corriente (poco menos de 8 millones de pesos hoy), indica Apparcel. Se agrega el 50% de ese monto por el cónyuge o progenitor, y 30% por cada menor de edad.
Golden visa. Esta visa está pensada tanto como una oportunidad de inversión inmobiliaria como una vía para acceder a la residencia, sin vivir en Portugal más que siete días al año, en un período de 5 años. Tras ese período, la persona y su familia tiene derecho al pasaporte y la nacionalidad.
Vivir en Portugal. Hay casi 300 días de sol en la mayoría de las ciudades. Las principales son la capital, Lisboa, y Oporto.
PUEDE LEER
Propiedades en Miami: cuánto, dónde y cómo compran los chilenos
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.