Mayo 31, 2025

Chile y los BRICS: Los riesgos de la nostalgia ideológica. Por Sebastián Sáez

Ex Economista Principal, Banco Mundial y Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC.

Chile ha construido décadas de credibilidad como socio confiable y respetuoso del derecho internacional. Unirse a los BRICS sería una forma contradictoria de proteger esa reputación. Afortunadamente, nuestro actual Canciller lo tiene muy claro.


En un reciente debate organizado por Radio ADN, los candidatos presidenciales del oficialismo abordaron múltiples temas, incluidas las relaciones internacionales y la posible incorporación de Chile a los BRICS. Este grupo, cuyo nombre acuñó el economista Jim O’Neill, comenzó como un concepto análitico y terminó consolidándose como un foro integrado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, posteriormente, economías eternamente “emergentes”. Recientemente, se sumaron Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, además de varios países asociados.

Lo más llamativo del debate -de tono juvenil y a veces superficial- fue el desconocimiento sobre la naturaleza real de los BRICS. Un foro político por excelencia.  Algunos candidatos destacaron su supuesta importancia económica, ignorando que el foro no tiene mecanismos formales de integración económica. Vale la pena, entonces, entender de qué hablamos realmente.

Los BRICS en cifras: ¿Un bloque o un queso blando?

Siguiendo la analogía del analista David Rothkopf, si separamos a China del resto, los BRICS pasan de parecer un ladrillo a un queso blando. Sin el gigante asiático:

  • Población: El grupo (ahora “BRIS”) sigue siendo importante, pero gracias a India.
  • PIB mundial: Representan solo un 11% (frente al 28% con China).
  • Exportaciones de bienes y servicios: Caen del 33% al 15% (y al 8% si excluimos servicios, donde India tiene peso).

El Nuevo Banco de Desarrollo: ¿Oportunidad o espejismo?

Se menciona el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y otros mecanismos—presentado como alternativa al sistema de Bretton Woods que nos rige—como una oportunidad para Chile. Pero omiten que el NBD es cinco veces más pequeño que el Banco Mundial. ¿Realmente lo necesitamos?

¿Qué significa ser parte de los BRICS?

Aquí, las estadísticas no bastan: hay que revisar los documentos fundacionales. El problema es que no existen. Solo quedan las declaraciones vagas de sus cumbres anuales, que reflejan más frustraciones geopolíticas que una agenda concreta. Su gran aspiración es construir un “nuevo orden global”, una idea recurrente desde los años 60. Pero, ¿qué aportaron antes? El Movimiento de No Alineados -que, como sabemos, no logró gran cosa.

Chile: ¿Aliarse con democracias o autocracias?

Se argumenta que Chile debe “aprovechar la oportunidad” de moldear un nuevo orden en una coyuntura en que el de posguerra se encuentra en crisis. La pregunta clave es: ¿con quiénes? Para quienes creemos en respeto de los derechos humanos, democracia y debido proceso, la respuesta es clara: alinearse con democracias sin adjetivos.

Sí, Chile ya coopera con algunos miembros de los BRICS en otros foros como el APEC, pero allí prima la agenda económica—donde tenemos intereses legítimos—y se evitan los temas políticos incómodos. La ONU, en cambio, es el ejemplo de cómo la politización lleva al estancamiento.

Riesgos concretos: ¿Valen la pena?

Antes de entusiasmarse, conviene preguntarse:

  1. Seguridad: ¿Estamos dispuestos a asumir riesgos geopolíticos al asociarnos con Rusia o Irán en el contexto actual?
  2. Sanciones: Si estos países piden apoyo contra sanciones occidentales, ¿cómo afectaría nuestra neutralidad?
  3. OCDE: ¿Cómo se compatibiliza con nuestro rol en un pilar del orden económico de posguerra?

¿Realmente diversificamos mercados?

Ya tenemos acuerdos bilaterales con varios miembros de los BRICS—sin necesidad de su marco jurídico, que ni siquiera existe. ¿Para qué ingresar al grupo, entonces?

El estatus de “observador”: ¿Una puerta giratoria?

Algunos sugieren que Chile debería ingresar a BRICS como observador, aunque este estatus es generalmente temporal. En cuanto a la política exterior, a veces pareciera estar estancada, Chile sigue siendo miembro del Movimiento de No Alineados y participa en sus reuniones al mismo tiempo es miembro de la OCDE.

La nostalgia peligrosa

El verdadero -e inconfesable- propósito parece ser revivir herramientas del pasado: sustituir un orden imperfecto por otro liderado por regímenes antidemocráticos. Chile ha construido décadas de credibilidad como socio confiable y respetuoso del derecho internacional. Unirse a los BRICS sería una forma contradictoria de proteger esa reputación. Afortunadamente, nuestro actual Canciller lo tiene muy claro.

 

Para leer noticias de economía pinche aquí

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]