El Canciller chileno Andrés Allamand dio a conocer este viernes el inicio de un proceso de normalización de los vínculos con Bolivia. El anuncio se hizo en coordinación con las autoridades bolivianas. Lo que dio comienzo en esta nueva etapa en las relaciones fue una reunión de delegaciones de alto nivel de ambos países, llevada a cabo el vienes 30 de abril, en La Paz.
Consultas política y grupos de trabajo. En ese encuentro se acordaron retomar varias instancias de diálogo y trabajo, algunas de las cuales estaban inactivas desde hace más de 10 años. Así se celebrará la XXIII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, la XV Reunión del Comité de Fronteras e Integración, y el restablecimiento de Grupos de Trabajo y Mesas Técnicas para abordar materias de interés común.
Momento del giro. Los contactos entre el Gobierno de Sebastián Piñera con el de Luis Arce comenzaron en la misma toma de mando del presidente boliviano, el 8 de noviembre pasado. Entonces Arce solo tuvo dos encuentros bilaterales: con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y con la delegación chilena que era encabezada por el canciller Andrés Allamand.
Cláusula Malvinas. Ambos gobiernos entendieron que para avanzar en la relación de los países debía de alguna manera “encapsular” la demanda boliviana de una salida soberana al mar y la controversia del Silala. Tanto Santiago como La Paz saben la posición del otro con respecto a la demanda marítima, pero entienden que para avanzar en otros temas deben dejar, por ahora, a un lado ese tema.
“Clima de paz y confianza”. Durante su discurso con motivo del Día del Mar, el 23 de marzo, el presidente boliviano dijo que el tema del acceso soberano al mar para Bolivia era un tema abierto y pendiente, pero que en el siglo XXI eso requiere una relación con Chile con enfoque integracionista.
“Tiempo de acercamiento”. El canciller boliviano, Rogelio Mayta, en una entrevista con Ex-Ante, publicada el 3 de abril, también dio señales de los entendimientos que estaban alcanzando con las autoridades chilenas.
En La Haya. Desde 2013, Chile y Bolivia se han enfrentado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Entre 2013 y 2018 Bolivia llevó adelante una demanda para solicitar a Chile la negociación de una salida soberana al mar. Sin embargo, la posición boliviana fue rechazada por la corte.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]