El Apruebo y el gobierno, con distintos destinos. “Esta Constitución, este proyecto de constitución, y el plebiscito que se desarrollará el 4 de septiembre no es ni debe ser un juicio al gobierno. Es el debate sobre el debate sobre el futuro de chile para las próximas cuatro o cinco décadas”, dijo el Presidente tras recibir el texto constitucional.
Guiño al Apruebo. En su discurso realizó de todas formas algunos guiños al Apruebo. El más significativo fue el siguiente: Los invito a que debatamos intensamente sobre los alcances del texto propuesto más no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastrofistas ajenas a la realidad”.
Mensaje a la DC. Este miércoles, la Junta Nacional de la DC -el máximo organismo partidario- definirá si el partido votará Apruebo o Rechazo. La directiva ha dicho que no existirá libertad de acción, como piden Eduardo Frei y 8 ex presidentes de la colectividad, generando un punto de quiebre entre los democratacristianos. Todo apunta a que la directiva logrará imponer la tesis del Apruebo, en la medida que maneja la máquina partidaria. Lo que es un hecho es que el elector de la ex Concertación es clave para el gobierno. De ahí el guiño de Boric.
Ceremonia republicana. El programa de la ceremonia establecía en principio que el ingreso del Presidente sería a las 10:00 horas, junto al resto de las autoridades. Pero, tras un cambio en el itinerario, atribuido a que él debía firmar el texto, entró al ex Congreso cerca de las 11.11. Boric llegó con la banda presidencial y otorgó un carácter republicano a la ceremonia. Lo mismo ocurrió con el discurso del vicepresidente Gaspar Domínguez.
Reivindicación del 15-N y octubrismo. Boric puso mayor énfasis al Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, firmado el 15 de noviembre de 2020, que a las revueltas del 18 de octubre. Él participó del acuerdo del 15-N, un capital político que para algunos lo une indisolublemte al destino de la Convención.
Tono conciliador. Antes que Boric, Gaspar Domínguez había hablado de los claroscuros de la Convención, dejando atrás el discurso maximalista con que llegó parte de la izquierda a la Convención, lo que para sus detractores terminó en una exclusión a la hora de escribir el borrador. El Presidente cuidó el tono. Habló de un debate que no polarice, con la colaboración de todos los estamentos del país, respetando las opiniones y, sobre todo, reafirmando que el país no parte de cero. “La historia no parte de cero y que lo que aquí se hace es para el encuentro de todos los chilenos y chilenas”, indicó.
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]
Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]