Octubre 2, 2024

Centenario de Truman Capote: tres libros imprescindibles y una serie que describe su derrumbe

Marcelo Soto

El autor de A Sangre Fría nació el 30 de septiembre de 1924. Sus libros se editan sin descanso y una premiada serie de TV revive sus días finales, cuando se le escapa su talento, agobiado por el alcohol y las drogas. Acá recomendamos sus mejores novelas.


Clásico moderno. “Nunca hubo nadie como yo. Y no habrá nadie como yo cuando me vaya”, dijo Truman Capote un par de meses antes de morir. Y tenía razón. El autor de “A Sangre Fría” no sólo dio cuerpo a un género, la novela de no ficción, sino que creó algunos de los mejores cuentos cortos del siglo XX. Sus perfiles de Marlon Brando o Marilyn Monroe son piezas perfectas.

  • El autor estadounidense ha sido una gran influencia para periodistas y escritores. El cronista y columnista Oscar Contardo dice: “Truman Capote hizo un viaje poco frecuente entre los escritores: fue de la ficción, de los cuentos y la novela, hacia la no ficción, con “Se oyen las musas”, “A sangre fría y “Música para camaleones”, fundiendo literatura y periodismo, con técnicas narrativas del cine. Ese viaje único Capote lo asumió como un desafío para lograr algo más valioso que escribir bien: hacer de la realidad una obra de arte”.

Cien años. El 30 de septiembre se cumplió el centenario de su nacimiento, razón más que suficiente para revisar sus principales obras y una serie de TV sobre el final de sus días. Nació en 1924 en Nueva Orleans con el nombre de Truman Streckfus Persons. Su padre era un vividor que nunca lo quiso.

  • “Tuve una niñez difícil. Era raro que viera a mi padre: él se casó tres o cuatro veces. Mi madre no era mala conmigo; simplemente tenía otros intereses. No pasé privaciones económicas; siempre hubo dinero para mandarme a buenas escuelas y todo eso. Pero simplemente sufrí un total abandono emocional. Nunca sentí que perteneciera a ningún lugar”.
  • Esta necesidad de cariño lo persiguió toda la vida, pero a la vez, igual que su padre, podía desligarse de sus amistades. Fue un chico prodigio. Su primera novela, Otras voces, otros ámbitos, lo hizo famoso, fama que se acrecentó con Desayuno en Tiffanys, llevada al cine con Audrey Hepburn. Llegó a ser el centro de la vida neoyorquina, entrevistado en la TV -a veces borracho- y confidente de las millonarias más bellas.
  • A Sangre Fría, una obra maestra por donde se mire, le costó muchos años y mucho gasto emocional. No pudo recuperarse. Traicionó a sus amigas para escribir Plegarias Atendidas, llena de chismes sobre la alta sociedad. Cada vez más solitario, adicto y alcohólico, murió en 1984. El nombre viene de la frase de Santa Teresa: “Se derraman más lágrimas por las plegarias atendidas que por las no atendidas”, que bien podría identificar al mismo Capote.
  • El crítico Héctor Soto dice que lo primero que “compró” de Capote fue el lirismo. “El lirismo más o menos desaforado y la inocencia de relatos como Dia de Accción de Gracias, como Otras Voces, Otros Ámbitos, como un maravilloso cuento de Navidad donde recuerda a una empleada de su casa, la que lo crió, y que preparaba dos pasteles de pascua todos los años, uno de los cuales se lo mandaba puntualmente al presidente Roosevelt.
  • Explica: “Ese es el Capote que me dejó sin habla. El Capote del sur, el Capote que no tiene nada que ver con la modernidad, el Capote que tiene algo de realismo mágico, si tu quieres, si es que esta etiqueta no equivaliera hoy día a un insulto. Algo de eso, por supuesto, también está en Faulkner”.
  • Sobre A Sangre Fría, Héctor Soto comenta: “Me deslumbró, un libro del cual siempre me tuve que apretar los dedos para recordar que era periodismo y no una novela hecha y derecha. Yo no sé si hoy el libro pueda leerse como una crónica o un reportaje. La verdad es que yo creo que se lee como novela. Y es por supuesto una espléndida novela, por mucho que además sea otra cosa. Yo creo que es de los autores gringos que a mí más me han gustado”.
  • La escritora María José Viera-Gallo también tiene una particular aproximación a Capote: “Fue mi profesor platónico de periodismo narrativo. La lectura de A Sangre Fría me reveló el planeta de la No ficción. Después leí sus cuentos y nunca me pude sacar de la cabeza Myriam. Capote me mostró una Nueva York frágil, rota, como él. Fui a Brooklyn Heights a su casa que curiosamente pasa muy desapercibida. No es parte del tour literario”

Otra voces, otros ámbitos (1948)

La primera novela de Capote es un prodigio estilístico. Novela del sur, novela gótica y de un lirismo poderoso, deslumbra por el talento del autor de 23 años para describir un mundo misterioso, autobiográfico, de un chico que busca al padre y entender su sexualidad.

Desayuno en Tiffany’s (1958)

Magistral novela corta, sobre la amistad de un muchacho homosexual y una chica de vida fácil, que se codea de hombres ricos. La versión en cine es encantadora pero no tiene los ámbitos oscuros y grises del libro. Retrata a una Nueva York de tipos alocados, turbios, sin destino.

A Sangre Fría (1966)

A esta novela/reportaje no le sobra nada. Capote fue a Kansas a cubrir el asesinato de una familia. Conoció a los asesinos, esperó que fueran a la horca y entonces encontró el final del libro. Capote tuvo intimidad con uno de los criminales, Perry. El libro fue un éxito, pero su autor quedó devastado. Llevada el cine por Richard Brooks en 1967.

TV: Capote vs. The Swans (2024)

Esta serie de TV puede verse en Disney +. Retrata los años finales de Capote (Tom Hollander) luego del éxito de A Sangre Fría. Incapaz de escribir un nuevo libro, pasa sus días en restaurantes de lujo, con mujeres multimillonarias (los “cisnes”).  Hay mucha impostura, pero tiene una amistad verdadera con Babe Paley (Naomi Watts), la esposa del fundador de CBS. Sin embargo la traiciona y publica sus infidencias en un artículo que sería parte de “Plegarias atendidas”, su fallida novela final, publicada póstumamente. Son 8 capitulos, no todos del mismo nivel, pero vale la pena para los seguidores del escritor.

Cine: Capote (2005)

La película registra el año 1959, cuando Truman Capote se entera del asesinato de una familia de Kansas y decide escribir un libro sobre el caso. Mientras investiga para su novela A sangre fría, Capote entabla una relación muy cercana con uno de los asesinos, Perry Smith, condenado a la horca. Aunque abunda en tópicos, una de las gracias de la cinta es que Capote es interpretado por Philip Seymour Hoffman.

Para más recomendaciones literarias, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Un ateo junto al Papa: El viaje de Javier Cercas con Francisco. Por Héctor Soto

Dos años después de viajar con el pontífice a Mongolia, Javier Cercas publica el libro de crónica que recoge esa experiencia. El lanzamiento de la obra prácticamente coincide con la muerte de Francisco y entrega valiosos insumos para entender quién era él y qué lo movió en su pontificado.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

Crónica de los delitos y tacos interminables en un Concón golpeado por los socavones

El circuito Concón-Reñaca ha sido golpeado no solo por socavones, sino por delitos. Dos restaurantes que cerraron intentan sobrevivir. Los clientes han disminuido por los arreglos en el camino.

Directora general del Teatro Municipal

Abril 25, 2025

Noche Británica: tradición e innovación de la danza. Por Carmen Gloria Larenas

“Noche Británica será un momento para acompañar y reconocer la brillante trayectoria de César Morales en esta apertura de Temporada que, de seguro, marcará su destacado primer año de dirección”, dice la directora general del Teatro Municipal en su nueva columna.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.