Abril 13, 2023

Caso Sierra Bella: Hassler desiste de compra tras duro informe de Contraloría (y las investigaciones pendientes)

Ex-Ante

Tras cuatro meses en que siempre aseguró que la compra de la ex clínica Sierra Bella había sido “un proceso de acuerdo a la normativa”, la alcaldesa de Santiago decidió no perseverar en la adquisición del inmueble. El anuncio ocurrió este jueves pocas horas después de la divulgación del informe de Contraloría cuestionando la transacción por haberse detectado “un precio injustificado” (más de $ 8.200 millones). Al mismo tiempo, el comunicado afirma que tras el informe se “ejercerán acciones legales contra los tasadores”. La decisión de Hassler no pone fin al sumario ordenado por el organismo contralor, que proseguirá pese a la desistencia de la compra. Ni tampoco a la investigación penal que lleva el fiscal Patricio Cooper.


El comunicado de la municipalidad.  La alcaldesa Irací Hassler había defendido hasta ahora que la cuestionada transacción, aprobada el 18 de enero, se apegaba a la legalidad. Pero tras la divulgación del informe de Contraloría con fuertes reparos al proceso, la municipalidad de Santiago difundió un comunicado anunciando la desistencia de la compra.

  •  El comunicado señala que la edil “instruyó acatar la resolución de la Contraloría en su totalidad” y que ordenó “la realización de acciones administrativas internas y anunció la decisión municipal de no continuar con este proceso de compra”.
  • “En orden a los antecedentes informados por el ente contralor, la Municipalidad ejercerá acciones legales por las tasaciones”, agrega el texto. Además, señala que “no se ha efectuado ningún pago en relación a esta compra, por lo que no hay afectación al patrimonio municipal”.
  • El texto agrega que “valora que la resolución de Contraloría ratifique el actuar transparente de esta administración durante el proceso, dando cuenta que el concejo municipal tuvo todos los antecedentes a la vista”.
  • Finalmente señala lamentar “que haya reparos a que Santiago cuente con una clínica municipal, proyecto que además iba a albergar al Cesfam Padre Orellana, que requiere urgentemente de un recinto para funcionar, por lo que la alcaldesa ha instruido continuar en la búsqueda inmediata de alternativas para ello”.
  • A fines de enero, tras el inicio de cuestionamientos públicos a la transacción, Hassler había señalado que “el proceso ha sido de acuerdo a toda la normativa, a lo que señala la Contraloría de poder contar con 3 tasaciones justamente para tener el precio adecuado”. A lo largo de los meses siguientes mantuvo invariable su posición.
  • En esas mismas fechas, el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolas Cataldo, militante del PC como Hassler, salió a defender la compra:”Hay una diferencia entre el avalúo fiscal y las tasaciones, porque una cosa es el valor comercial y otra cosa es el valor del Servicio de Impuestos Internos”. Y agregó que el promedio del evalúo “es del 65% del valor comercial de los inmuebles o bienes y, en Santiago, probablemente, incluso es más bajo que el 65%. Yo creo que eso despeja la polémica”.

El sumario y la investigación siguen. La desistencia de la compra no altera ni el sumario ordenado por la Contraloría en las conclusiones de su informe ni la investigación penal que lleva a cabo el fiscal Patricio Cooper. Uno de los puntos que aborda la Contraloría, e investiga Cooper, son las deficiencias de los tres tasadores profesionales contratados por la Municipalidad de Santiago.

  • El informe de Contraloría hace una relación de hechos que, entre otras irregularidades, ponen fuertemente en tela de juicio la selección de los tasadores contratados por la municipalidad, que durante todo el período de la investigación no fueron puestos en tela de juicio por la municipalidad.
  • El texto del órgano contralor afirma que “no se fundamenta el gasto” para la adquisición de los inmuebles y, entre otros temas destaca lo siguiente:
  • “En abril de 2022, el municipio solicitó tasaciones de un primer inmueble en calle Carmen 35, recibiendo precios entre 86.440 UF y 87.500 UF. Posteriormente, al no concretarse dicha compraventa, se solicitó a los mismos profesionales tasar el inmueble de calle Sierra Bella 1181, tasaciones entre 232.843 UF a 235.600 UF. El municipio ofertó 234.124 UF ($8.252.873.341), monto que fue aceptado por la inmobiliaria dueña”.
  • La Contraloría evidenció “una gran diferencia entre el precio pactado por el municipio (…) en relación al precio en que fueron previamente adquiridos los inmuebles por parte de la empresa vendedora” y recalcó que dichos antecedentes habrían sido tenidos en cuenta por el municipio.
  • Se estableció que las tasaciones comerciales que sirvieron de base al municipio para determinar el justo precio, “superan en aproximadamente cuatro veces el avalúo fiscal”.
  • Además, se advirtió que las tasaciones encargadas, presentan inconsistencias como falencias en el lote tasado, falta de información, falta de justificación de valores y ausencia de trazabilidad y verificación de terrenos utilizados como referencias, entre otros aspectos.

Fin de proyecto estrella y costo político. Cuando anunció la compra de Sierra Bella, la alcaldesa Hassler proclamó que así la municipalidad de Santiago se convertiría en la primera en tener una clínica y no un Cefam, dedicado a la atención primaria.

  • Con la desistencia, la alcaldesa queda sin lo que tenía planeado convertir en el proyecto estrella de su gestión, que ha sido muy cuestionada, principalmente por el agravamiento de la inseguridad ciudadana y la proliferación del comercio ambulante, que han degradado aún más el centro de Santiago, que heredó muy golpeado por las protestas y el vandalismo ocurrido durante el estallido social.
  • Pero además de quedarse sin el proyecto, y tener que enfrentar las dos investigaciones en curso sobre la fallida compra, también queda una sombra de ineficiencia y cuestionamientos a la probidad en la administración del municipio.
  • Por lo mismo, desde el PC existía una fuerte preocupación por el caso, al punto que su presidente, Guillermo Teillier, señaló en marzo que había que “preparase para contraatacar”, refiriéndose a ataques que vendrían contra alcaldes de la colectividad, sin mencionar el nombre de Hassler.

Lea también: Duro informe de Contraloría contra alcaldesa Hassler (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]