Enero 3, 2023

Caso Mateluna: Boric sale a frenar crisis con la Suprema y dice que, independiente de su opinión, respeta la Constitución y autonomía del Poder Judicial

Ex-Ante

“Debo recalcar que comparto plenamente el recordatorio que hoy realizara la Corte Suprema respecto de la importancia del inciso primero del artículo 76 de la Constitución Política de la República, que establece de manera muy clara que ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden en caso alguno ejercer funciones judiciales, abocarse a causas pendientes, revisar los contenidos de sus fundamentos o resoluciones o hacer revivir procesos”, dijo el Presidente.


Qué observar. Horas después de que la Corte Suprema emitiera una dura declaración pública en respuesta a los dichos de Boric sobre el indulto al ex frentista Jorge Mateluna, donde sostuvo que hubo irregularidades en el caso, el Presidente emitió una declaración pública sin preguntas en La Moneda sobre el tema.

Lo que dijo. “Independiente de mi opinión personal respecto del caso en cuestión, el indulto otorgado a Jorge Mateluna se funda en las atribuciones que como presidente de la republica me otorgan la constitución y las leyes. Esta es una atribución que quienes me antecedieron en este cargo han hecho uso en diversos momentos”.

  • Boric mencionó los indultos otorgados por Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, estos últimos, en sus dos administraciones.
  • “Debo recalcar que comparto plenamente el recordatorio que hoy realizara la Corte Suprema respecto de la importancia del inciso primero del artículo 76 de la Constitución Política de la República, que establece de manera muy clara que ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden en caso alguno ejercer funciones judiciales, abocarse a causas pendientes, revisar los contenidos de sus fundamentos o resoluciones o hacer revivir procesos. La facultad del indulto de la cual he hecho uso no pone en cuestión esta norma esencial de la separación de poderes de nuestro sistema político y yo personalmente respeto, valoro y haré respetar. Sería una muy mala noticia para nuestro país que yo como presidente de la república comenzara una disputa con el poder judicial como desgraciadamente ha ocurrido en otros países a través del orbe”.
  • “Quiero ser muy claro en esto. La independencia de los poderes del Estado es condición esencial de la democracia y como Presidente de la República la respeto íntegramente y por lo tanto valoro y estoy de acuerdo con la declaración emitida por la Corte Suprema. Bienvenido sea además el debate que se ha planteado en sede legislativa tendiente a revisar esta institución jurídica consagrada actualmente en nuestra constitución. Con esta declaración espero dar por zanjada esta polémica dejando en claro que cada poder del estado tiene el deber legal, constitucional de respetar las atribuciones del otro y eso es lo que nosotros hoy día estamos haciendo. Solo así podremos fortalecer nuestra democracia”.
  • “Termino haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas a centrarnos ahora en trabajar juntos por mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo en aspectos tan importantes como la salud, la educación, las pensiones y la seguridad en todos sus aspectos y dimensiones. La seguridad económica, la seguridad social y por cierto la seguridad ciudadana. Es ahí donde estarán puestas todas mis energías”.

Telón de fondo. El fin de semana, desde Brasil, Boric defendió la decisión de indultar a Mateluna.

  • “Tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia. Esto no es una opinión personal ni algo que yo haya discutido de manera individual, sino que es la opinión del exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic, que es de los juristas que se han acercado con más seriedad al caso”, sostuvo el Mandatario, generando una fuerte controversia respecto a independencia del Poder Judicial.
  • Con su declaración de este martes, el Presidente salió a frenar la crisis con la Suprema, situando la decisión en su facultad de entregar indultos y no en las “irregularidades” del caso. La determinación Boric surge en momentos en que también había escalado al Ministerio Público, que también salió a defenderse tras los dichos del Mandatario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]