Enero 3, 2023

Caso Mateluna: Boric sale a frenar crisis con la Suprema y dice que, independiente de su opinión, respeta la Constitución y autonomía del Poder Judicial

Ex-Ante

“Debo recalcar que comparto plenamente el recordatorio que hoy realizara la Corte Suprema respecto de la importancia del inciso primero del artículo 76 de la Constitución Política de la República, que establece de manera muy clara que ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden en caso alguno ejercer funciones judiciales, abocarse a causas pendientes, revisar los contenidos de sus fundamentos o resoluciones o hacer revivir procesos”, dijo el Presidente.


Qué observar. Horas después de que la Corte Suprema emitiera una dura declaración pública en respuesta a los dichos de Boric sobre el indulto al ex frentista Jorge Mateluna, donde sostuvo que hubo irregularidades en el caso, el Presidente emitió una declaración pública sin preguntas en La Moneda sobre el tema.

Lo que dijo. “Independiente de mi opinión personal respecto del caso en cuestión, el indulto otorgado a Jorge Mateluna se funda en las atribuciones que como presidente de la republica me otorgan la constitución y las leyes. Esta es una atribución que quienes me antecedieron en este cargo han hecho uso en diversos momentos”.

  • Boric mencionó los indultos otorgados por Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, estos últimos, en sus dos administraciones.
  • “Debo recalcar que comparto plenamente el recordatorio que hoy realizara la Corte Suprema respecto de la importancia del inciso primero del artículo 76 de la Constitución Política de la República, que establece de manera muy clara que ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden en caso alguno ejercer funciones judiciales, abocarse a causas pendientes, revisar los contenidos de sus fundamentos o resoluciones o hacer revivir procesos. La facultad del indulto de la cual he hecho uso no pone en cuestión esta norma esencial de la separación de poderes de nuestro sistema político y yo personalmente respeto, valoro y haré respetar. Sería una muy mala noticia para nuestro país que yo como presidente de la república comenzara una disputa con el poder judicial como desgraciadamente ha ocurrido en otros países a través del orbe”.
  • “Quiero ser muy claro en esto. La independencia de los poderes del Estado es condición esencial de la democracia y como Presidente de la República la respeto íntegramente y por lo tanto valoro y estoy de acuerdo con la declaración emitida por la Corte Suprema. Bienvenido sea además el debate que se ha planteado en sede legislativa tendiente a revisar esta institución jurídica consagrada actualmente en nuestra constitución. Con esta declaración espero dar por zanjada esta polémica dejando en claro que cada poder del estado tiene el deber legal, constitucional de respetar las atribuciones del otro y eso es lo que nosotros hoy día estamos haciendo. Solo así podremos fortalecer nuestra democracia”.
  • “Termino haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas a centrarnos ahora en trabajar juntos por mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo en aspectos tan importantes como la salud, la educación, las pensiones y la seguridad en todos sus aspectos y dimensiones. La seguridad económica, la seguridad social y por cierto la seguridad ciudadana. Es ahí donde estarán puestas todas mis energías”.

Telón de fondo. El fin de semana, desde Brasil, Boric defendió la decisión de indultar a Mateluna.

  • “Tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia. Esto no es una opinión personal ni algo que yo haya discutido de manera individual, sino que es la opinión del exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic, que es de los juristas que se han acercado con más seriedad al caso”, sostuvo el Mandatario, generando una fuerte controversia respecto a independencia del Poder Judicial.
  • Con su declaración de este martes, el Presidente salió a frenar la crisis con la Suprema, situando la decisión en su facultad de entregar indultos y no en las “irregularidades” del caso. La determinación Boric surge en momentos en que también había escalado al Ministerio Público, que también salió a defenderse tras los dichos del Mandatario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]