Marzo 13, 2023

Caso Karen Rojo: Los obstáculos que podrían dificultar la extradición de la exalcaldesa de Antofagasta desde los Países Bajos

Ex-Ante
La entonces alcaldesa Karen Rojo el 1 de octubre de 2018, en Antofagasta. (Camilo Alfaro / Agencia Uno)

La Corte Criminal de Rotterdam declaró este lunes admisible la solicitud de extradición de la exalcaldesa Karen Rojo presentada por autoridades chilenas, en marzo del año pasado. El tribunal dejó la decisión en manos de la ministra de Justicia de los Países Bajos, a quien recomendaron esperar que se resuelva la solicitud de asilo presentada por la exedil, condenada en Chile por fraude al fisco, y solicitar garantías de su seguridad a las autoridades nacionales, antes de tomar una determinación. La defensa de Rojo, quien está en prisión preventiva en ese país, puede apelar.


Qué observar. La ministra de Justicia de los Países Bajos, Dilan Yeşilgöz-Zegerius, tiene en sus manos la decisión de extraditar o no a la exalcaldesa Karen Rojo Venegas de Antofagasta, condenada a 5 años de cárcel por fraude al fisco.

  • La sentencia en Chile contra Rojo fue confirmada por la Corte Suprema el 23 de marzo de 2022, mismo día en que la exedil dejó el país con rumbo a Europa.
  • Rojo no tenía orden de arraigo en esa fecha, lo que permitió que dejara Chile sin ser detenida en el aeropuerto. La fiscalía la acusó luego de “fuga”.
  • La exalcaldesa llegó así a los Países Bajos, donde pidió asilo —o refugio político— hacia julio de 2022, elemento que dificultaría su eventual regreso a Chile. Allá se encuentra en prisión preventiva, detalló la fiscalía nacional.
  • La Corte Criminal de Rotterdam declaró este lunes admisible la solicitud de extradición de la exalcaldesa presentada por autoridades chilenas, en marzo del año pasado.
  • El tribunal derivó la decisión en la ministra de Justicia local, a quien recomendaron —en una carta adjunta— esperar que se resuelva la solicitud de asilo presentada por la exedil y solicitar garantías de su seguridad a las autoridades nacionales, antes de tomar una determinación.
  • La ministra Dilan Yeşilgöz-Zegerius nació en Turquía, desde donde emigró de niña a los Países Bajos cuando su padre solicitó asilo. Pertenece al Partido de la Gente por la Libertad y la Democracia, considerado de centro derecha.
  • La defensa de Rojo, quien fue secretaria regional ministerial (seremi) de Salud durante el primer gobierno del expresidente Sebastián Piñera, puede apelar a la resolución.

El procedimiento de asilo en los Países Bajos. Los Países Bajos conceden asilo a los ciudadanos de otros países que estén en riesgo en caso de volver a sus países de origen.

  • Las normas en las que se basa ese país para tomar la decisión son la convención de Ginebra sobre refugiados y la Convención Europea de Derechos Humanos.
  • En 2 entrevistas, las autoridades locales preguntan al postulante las circunstancias en que dejó su país de origen y evalúan la credibilidad de su testimonio. También analizan las condiciones de seguridad del país desde donde salió el solicitante, en este caso Chile, que recuperó la democracia en 1990 y donde rige el Estado de Derecho.
  • La respuesta a la solicitud suele demorar 6 meses pero puede extenderse otros 9 meses, completando un año y 3 meses desde que fue requerido.

Por qué fue condenada la exalcaldesa. La condena a 5 años de cárcel de Rojo se remonta a hechos de 2015, cuando —de acuerdo con la investigación de la fiscalía— Rojo contrató asesorías políticas y comunicacionales para las Municipales 2016 con fondos de Educación y Salud de la Corporación de Desarrollo Municipal. Las asesorías bordearon los $24 millones, estableció el Ministerio Público.

Los pasos a seguir. El fiscal nacional Ángel Valencia dijo este lunes sobre la resolución de los Países Bajos que “entendemos que todavía proceden recursos en contra de esa resolución, pero, por supuesto, es una decisión que nos tiene muy conformes y esperamos que muy pronto esté en Chile para enfrentar la responsabilidad que conforme a la ley le corresponde”.

  • Detalló que el 8 de diciembre la Justicia de Países Bajos pidió a Chile un informe para precisar si el fraude al fisco estaba incluido en el catálogo de delitos previsto en el artículo 17 de la Convención de Naciones Unidas para el combate de la corrupción, el cual ha sido ratificado tanto por Países Bajos como por Chile. El reporte se envió el 31 de enero.
  • La defensa de Rojo puede recurrir ante el Tribunal Supremo de los Países Bajos para impugnar la resolución.

Lea también: [Confidencial] La villa en la frontera de Holanda con Alemania donde fue detenida Karen Rojo | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Así fue, paso a paso, la “Operación Martillo de Medianoche” donde EE.UU. bombardeó a Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth y el general Dan Caine entregan detalles del operativo.

El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Cómo son, qué contienen y dónde están las 3 instalaciones nucleares de Irán bombardeadas por EE.UU.

Vista satelital de la instalación de Fordo tras el ataque.

Estados Unidos atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. Mientras Fordo se encuentra 80 metros bajo tierra y solo podía ser penetrada por las bombas norteamericanas, Natanz alberga el mayor centro de enriquecimiento de uranio del país persa e Isfahán es sede del Centro de Tecnología Nuclear de Irán.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Perfil: Quién es el ayatolá Alí Jamenei, el hombre más poderoso de Irán (y por qué Israel quiere “eliminarlo”)

Máximo líder de Irán desde hace 36 años, Jamenei concentra todo tipo de poderes. Bajo su mandato, Irán ha entrenado, armado y financiado una red de fuerzas subsidiarias desde Líbano a Yemen, como es el caso del grupo Hizbulá. Esta semana, Israel lo calificó como “el Hitler moderno” que “no debería seguir existiendo” y llamó […]