Octubre 25, 2021

Caso Dominga: Penalista Samuel Donoso asume defensa de Presidente Piñera

Pablo Basadre G.

El abogado Samuel Donoso será el defensor del Presidente Sebastián Piñera en la causa abierta por el Ministerio Público tras el reportaje de LaBot y Ciper que surgió de los Pandora Papers, en el cual se dio cuenta de la compra del empresario Carlos Alberto Délano del proyecto Dominga por un total de US$ 152 millones en diciembre de 2010.

Contexto General: Finalmente el Presidente Piñera optó por el abogado Samuel Donoso para su defensa en la causa de Dominga donde está imputado por los eventuales delitos de cohecho, soborno y delitos tributarios, según lo explicó la jefa de Anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera.

  • Aunque la investigación se anunció el pasado 8 de octubre, hasta ahora no estaba claro quién sería el penalista que se haría cargo de la defensa del Presidente de la República, pese a que en las primeras 48 horas fue el abogado Juan Domingo Acosta quien asumió la vocería del caso, pues fue él justamente quien representó a Piñera en el caso de Exalmar, la pesquera donde el mandatario tenía acciones.
  • El abogado Samuel Donoso es también defensor de Piñera en las causas donde se investiga su eventual responsabilidad en los casos de víctimas del estallido del 18 de Octubre, que también lleva la fiscal de la Región de Valparaíso Claudia Perivancich. Ella además conduce la indagatoria por Dominga.

Estrategia judicial. Respecto a eventuales acciones futuras a corto plazo, no se ha considerado presentar recursos de ningún tipo.

  • En paralelo, quienes asesoran al Presidente en estas materias también están decidiendo quiénes serán los abogados que se harán cargo de representar a sus familiares por ser dueños de Inversiones Odisea Limitada, empresa creada por Piñera hace años.
  • En este caso no podrá ser Juan Domingo Acosta, pues se vinculó con la anterior investigación, conducida por el exfiscal Manuel Guerra.
  • Las evaluaciones respecto a los escenarios penales aún están analizándose, sobre todo tras la entrevista de Guerra en El Mercurio, donde dijo que le parecía correcta la decisión de abrir una nueva investigación.
  • Fuentes allegadas al caso explican que dicha entrevista hizo cambiar la estrategia jurídica, pero que eso no genera más o menos intranquilidad respecto al resultado, pues se cree que no se llegará a nada en concreto.

El escenario electoral vs el penal: Se trata de un escenario legal complejo y no solo para el gobierno. También lo es para el Ministerio Público, aseguran fuentes al interior de la institución, pues son varios casos de alta complejidad que involucran de manera indirecta a políticos.

  • Al caso Dominga se suman las indagatorias del caso Luminarias, donde se conoció hace pocos días un informe de la Contraloría que cuestionan decisiones del municipio que dirige el comunista Daniel Jadue.

El anuncio de Abbott: El pasado 8 de octubre, el Ministerio Público anunció la decisión de abrir una investigación a partir de la operación de la venta de la minera Dominga, en 2010.

  • La compra de la minera Dominga, equivalente a un total de US$152 millones, fue realizada por Carlos Alberto Délano e involucró a la familia Piñera Morel.
  • El ex fiscal Guerra indagó en 2017 la arista que comprometía al proyecto minero, al investigar el caso Exalmar. Guerra eximió de responsabilidades al Mandatario en la operación de venta de la minera.
  • Sin embargo, cuando se anuncio la apertura de una nueva carpeta de investigación, la directora Anticorrupción del MP, Marta Herrera, dijo que “la opinión técnica es que los hechos del caso Dominga no estarían amparados por la cosa juzgada y por lo tanto corresponde investigar”.
  • “Si está prescrito o no, eso tendrá que verse en una investigación”, agregó.

Lo que dijo el Presidente: Piñera emitió varias declaraciones a partir del reportaje publicado por LaBot y Ciper, donde se indicaba que la operación, cuyo último pago dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto, incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista.

  • “Parte de la operación se llevó a cabo en las Islas Vírgenes Británicas, donde se firmó un contrato que establecía un pago en tres cuotas. La última dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto. El detalle es que dichos cambios dependían de decisiones del gobierno de Sebastián Piñera. Los inversionistas, incluyendo la familia presidencial, habrían obtenido una ganancia de 1.000% en 18 meses”, indicó el reportaje.
  • El Presidente indicó que no tuvo conflictos de interés, que siempre se ajustó a las normas tributarias y afirmó -al igual que en una declaración pública- que todos los antecedentes fueron conocidos desde 2017 por los medios de comunicación y los tribunales de justicia, los cuales lo eximieron de cualquier responsabilidad penal en los hechos, lo que fue confirmado en todas las instancias judiciales.
  • Negó además que existiera un conflicto de interés en el último pago de la operación, ya que -según indicó- no hubo una solicitud de la empresa de Délano ante autoridades del Estado para que se frenaran cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto.
  • Es precisamente por esta cláusula -escrita en su versión en inglés- por la que la Fiscalía abrió una nueva indagatoria.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]