Octubre 25, 2021

Caso Dominga: Penalista Samuel Donoso asume defensa de Presidente Piñera

Pablo Basadre G.

El abogado Samuel Donoso será el defensor del Presidente Sebastián Piñera en la causa abierta por el Ministerio Público tras el reportaje de LaBot y Ciper que surgió de los Pandora Papers, en el cual se dio cuenta de la compra del empresario Carlos Alberto Délano del proyecto Dominga por un total de US$ 152 millones en diciembre de 2010.

Contexto General: Finalmente el Presidente Piñera optó por el abogado Samuel Donoso para su defensa en la causa de Dominga donde está imputado por los eventuales delitos de cohecho, soborno y delitos tributarios, según lo explicó la jefa de Anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera.

  • Aunque la investigación se anunció el pasado 8 de octubre, hasta ahora no estaba claro quién sería el penalista que se haría cargo de la defensa del Presidente de la República, pese a que en las primeras 48 horas fue el abogado Juan Domingo Acosta quien asumió la vocería del caso, pues fue él justamente quien representó a Piñera en el caso de Exalmar, la pesquera donde el mandatario tenía acciones.
  • El abogado Samuel Donoso es también defensor de Piñera en las causas donde se investiga su eventual responsabilidad en los casos de víctimas del estallido del 18 de Octubre, que también lleva la fiscal de la Región de Valparaíso Claudia Perivancich. Ella además conduce la indagatoria por Dominga.

Estrategia judicial. Respecto a eventuales acciones futuras a corto plazo, no se ha considerado presentar recursos de ningún tipo.

  • En paralelo, quienes asesoran al Presidente en estas materias también están decidiendo quiénes serán los abogados que se harán cargo de representar a sus familiares por ser dueños de Inversiones Odisea Limitada, empresa creada por Piñera hace años.
  • En este caso no podrá ser Juan Domingo Acosta, pues se vinculó con la anterior investigación, conducida por el exfiscal Manuel Guerra.
  • Las evaluaciones respecto a los escenarios penales aún están analizándose, sobre todo tras la entrevista de Guerra en El Mercurio, donde dijo que le parecía correcta la decisión de abrir una nueva investigación.
  • Fuentes allegadas al caso explican que dicha entrevista hizo cambiar la estrategia jurídica, pero que eso no genera más o menos intranquilidad respecto al resultado, pues se cree que no se llegará a nada en concreto.

El escenario electoral vs el penal: Se trata de un escenario legal complejo y no solo para el gobierno. También lo es para el Ministerio Público, aseguran fuentes al interior de la institución, pues son varios casos de alta complejidad que involucran de manera indirecta a políticos.

  • Al caso Dominga se suman las indagatorias del caso Luminarias, donde se conoció hace pocos días un informe de la Contraloría que cuestionan decisiones del municipio que dirige el comunista Daniel Jadue.

El anuncio de Abbott: El pasado 8 de octubre, el Ministerio Público anunció la decisión de abrir una investigación a partir de la operación de la venta de la minera Dominga, en 2010.

  • La compra de la minera Dominga, equivalente a un total de US$152 millones, fue realizada por Carlos Alberto Délano e involucró a la familia Piñera Morel.
  • El ex fiscal Guerra indagó en 2017 la arista que comprometía al proyecto minero, al investigar el caso Exalmar. Guerra eximió de responsabilidades al Mandatario en la operación de venta de la minera.
  • Sin embargo, cuando se anuncio la apertura de una nueva carpeta de investigación, la directora Anticorrupción del MP, Marta Herrera, dijo que “la opinión técnica es que los hechos del caso Dominga no estarían amparados por la cosa juzgada y por lo tanto corresponde investigar”.
  • “Si está prescrito o no, eso tendrá que verse en una investigación”, agregó.

Lo que dijo el Presidente: Piñera emitió varias declaraciones a partir del reportaje publicado por LaBot y Ciper, donde se indicaba que la operación, cuyo último pago dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto, incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista.

  • “Parte de la operación se llevó a cabo en las Islas Vírgenes Británicas, donde se firmó un contrato que establecía un pago en tres cuotas. La última dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto. El detalle es que dichos cambios dependían de decisiones del gobierno de Sebastián Piñera. Los inversionistas, incluyendo la familia presidencial, habrían obtenido una ganancia de 1.000% en 18 meses”, indicó el reportaje.
  • El Presidente indicó que no tuvo conflictos de interés, que siempre se ajustó a las normas tributarias y afirmó -al igual que en una declaración pública- que todos los antecedentes fueron conocidos desde 2017 por los medios de comunicación y los tribunales de justicia, los cuales lo eximieron de cualquier responsabilidad penal en los hechos, lo que fue confirmado en todas las instancias judiciales.
  • Negó además que existiera un conflicto de interés en el último pago de la operación, ya que -según indicó- no hubo una solicitud de la empresa de Délano ante autoridades del Estado para que se frenaran cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto.
  • Es precisamente por esta cláusula -escrita en su versión en inglés- por la que la Fiscalía abrió una nueva indagatoria.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]