El abogado Samuel Donoso será el defensor del Presidente Sebastián Piñera en la causa abierta por el Ministerio Público tras el reportaje de LaBot y Ciper que surgió de los Pandora Papers, en el cual se dio cuenta de la compra del empresario Carlos Alberto Délano del proyecto Dominga por un total de US$ 152 millones en diciembre de 2010.
Contexto General: Finalmente el Presidente Piñera optó por el abogado Samuel Donoso para su defensa en la causa de Dominga donde está imputado por los eventuales delitos de cohecho, soborno y delitos tributarios, según lo explicó la jefa de Anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera.
Estrategia judicial. Respecto a eventuales acciones futuras a corto plazo, no se ha considerado presentar recursos de ningún tipo.
El escenario electoral vs el penal: Se trata de un escenario legal complejo y no solo para el gobierno. También lo es para el Ministerio Público, aseguran fuentes al interior de la institución, pues son varios casos de alta complejidad que involucran de manera indirecta a políticos.
El anuncio de Abbott: El pasado 8 de octubre, el Ministerio Público anunció la decisión de abrir una investigación a partir de la operación de la venta de la minera Dominga, en 2010.
Lo que dijo el Presidente: Piñera emitió varias declaraciones a partir del reportaje publicado por LaBot y Ciper, donde se indicaba que la operación, cuyo último pago dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto, incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]