Octubre 8, 2021

Caso Dominga: ¿Cuán diferentes son los contratos en inglés y español que la Fiscalía considera relevantes?

Ex-Ante
La directora Anticorrupción de la Fiscalia Nacional, Marta Herrera. Crédito: Agencia Uno.

El argumento central que entregó la Fiscalía para abrir una investigación al Presidente Piñera por la venta de la minera Dominga se basa en el contrato en inglés de la compra que selló Carlos Alberto Délano el 10 de diciembre de 2010 por un total de US$ 152 millones. Vea aquí hasta qué punto puede ser considerado diferente al suscrito en español.

Panorama general. El Ministerio Público sostuvo que un antecedente que no estuvo dentro de la investigación que realizó el ex fiscal Manuel Guerra, a partir del caso Exalmar, fue el contrato que se firmó en inglés. El documento es del 10 de diciembre de 2010 y fue suscrito en las Islas Vírgenes Británicas, a partir de un acuerdo al que llegaron las partes en octubre de ese año.

  • La Directora Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Marta Herrera, indicó -tal como después fue remarcado en un comunicado de Presidencia- que “ese acuerdo de octubre estaba incorporado en términos que son efectivamente muy similares a la redacción del contrato en inglés, pero con diferencias, por ejemplo, en relación al pago del precio…perdón, no es una diferencia en lo sustancial, pero sólo el contrato de Islas Vírgenes Británicas tiene una fecha cierta para efectos de materializar el pago”.
  • En La Moneda señalan que la única diferencia en los contratos es que el monto de la primera cuota es inferior en el contrato en inglés. Pero la tercera, la claúsula de la discordia, relacionada con que no hubiera un parque natural, es idéntica.

¿Qué dice la cláusula en español? Aparece en una minuta que envió el Gobierno a sus parlamentarios a inicios de esta semana para defender la posición del Presidente. Se trata del punto 3.03 del contrato.

  • “El Saldo de Precio deberá ser pagado por el Comprador a MAUno a más tardar el segundo día hábil contado desde el día en que venza el plazo de un año desde la Fecha de Cierre, a menos que dentro de dicho plazo se determine que el lugar donde está emplazado el Proyecto Dominga corresponde a: (i) una zona de exclusión; o (ii) un parque nacional o reserva natural, impidiendo en forma definitiva e insubsanable el desarrollo de la actividad minera relacionada con el Proyecto Dominga en dicha área o cuya consecuencia  sea que no pueda ser construido un puerto dentro de una distancia de 50 kilómetros del lugar en que se encuentran ubicadas las Concesiones Mineras”, indica.

¿Qué dice la cláusula en inglés? Aparece en el reportaje de LaBot y Ciper sobre los Pandora Papers, donde también se indica que hubo un pago en 3 cuotas.

La cláusula en inglés del contrato aparece en el artículo. “En el punto 1.2 del del documento se estipulaba el precio y la forma en pago: el día del cierre del acuerdo (10 de diciembre de 2010) se pagarían US$ 106,8 millones, mientras que la segunda cuota, de US$21 millones, se cancelaría el 18 de enero de 2011. Una tercera cuota, de US$9,9 millones, quedaría pendiente hasta a más tardar el 31 de diciembre de 2011, es decir, más de un año después del cierre del acuerdo. Sin embargo, ese último desembolso estaba sujeto a condiciones: dependía de que no cambiaran las reglas en la zona donde se ubicaría el proyecto minero, denominado Santa Dominga Norte & Sur. En específico, se detallaba que el pago quedaba condicionado a que el sector no se transformara en una zona de exclusión o se convirtiera en un parque nacional o reserva nacional, lo que irremediablemente impediría el desarrollo del proyecto Dominga en esa área, así como la construcción de un puerto a 50 kilómetros de distancia”, indica.

 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]