Panorama general. El Ministerio Público sostuvo que un antecedente que no estuvo dentro de la investigación que realizó el ex fiscal Manuel Guerra, a partir del caso Exalmar, fue el contrato que se firmó en inglés. El documento es del 10 de diciembre de 2010 y fue suscrito en las Islas Vírgenes Británicas, a partir de un acuerdo al que llegaron las partes en octubre de ese año.
¿Qué dice la cláusula en español? Aparece en una minuta que envió el Gobierno a sus parlamentarios a inicios de esta semana para defender la posición del Presidente. Se trata del punto 3.03 del contrato.
¿Qué dice la cláusula en inglés? Aparece en el reportaje de LaBot y Ciper sobre los Pandora Papers, donde también se indica que hubo un pago en 3 cuotas.
La cláusula en inglés del contrato aparece en el artículo. “En el punto 1.2 del del documento se estipulaba el precio y la forma en pago: el día del cierre del acuerdo (10 de diciembre de 2010) se pagarían US$ 106,8 millones, mientras que la segunda cuota, de US$21 millones, se cancelaría el 18 de enero de 2011. Una tercera cuota, de US$9,9 millones, quedaría pendiente hasta a más tardar el 31 de diciembre de 2011, es decir, más de un año después del cierre del acuerdo. Sin embargo, ese último desembolso estaba sujeto a condiciones: dependía de que no cambiaran las reglas en la zona donde se ubicaría el proyecto minero, denominado Santa Dominga Norte & Sur. En específico, se detallaba que el pago quedaba condicionado a que el sector no se transformara en una zona de exclusión o se convirtiera en un parque nacional o reserva nacional, lo que irremediablemente impediría el desarrollo del proyecto Dominga en esa área, así como la construcción de un puerto a 50 kilómetros de distancia”, indica.
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]