Noviembre 4, 2022

Caso Cariola: Qué se juega Boric y sus 2 coaliciones en las frenéticas gestiones por la presidencia de la Cámara

Mario Gálvez y Nelly Yáñez
El presidente Boric y la diputada Karol Cariola en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

Cuando faltan 48 horas para que Boric se reúna con sus 2 coaliciones en Cerro Castillo para aunar posiciones y dibujar una hoja de ruta, remecida por la derrota en el plebiscito, el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad se encuentran desplegando amplios esfuerzos por mantener el pacto de gobernabilidad de marzo, lo que implica ratificar al menos la alianza de ambos conglomerados y sumar a otros partidos para retener la presidencia de la Cámara de Diputados. La noche del jueves se reunieron los jefes de bancada de ambas coaliciones, al cual se sumó la DC. El problema es que un parlamentario del partido también estuvo representado en las negociaciones con Chile Vamos, Republicanos y el PDG.


Contra el tiempo. La noche de este jueves, en una semana remecida por la forzada renuncia del PC y Karol Cariola a la presidencia de la Cámara de Diputados y las negociaciones de Chile Vamos, la DC y el PDG para conformar un nuevo bloque mayoritario en la Corporación, los jefes de las bancada de diputados de todos los partidos Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad se juntaron a discutir alternativas para consolidar su alianza y el acuerdo político que sellaron en marzo con otros sectores políticos para imponer la mayoría oficialista en la testera de la Corporación.

  • En el encuentro se analizaron 2 fórmulas para revertir el sabor amargo que les dejó la caída de Cariola y enfrentar la votación, fijada para este lunes.
  • La primera apuntó a rotar los períodos que se habían fijado para los conglomerados, adelantando el del Frente Amplio en la presidencia de la Cámara. La iniciativa que se conversó incluye dejar en la primera vicepresidencia para el Partido Socialista y la segunda vicepresidencia para el PPD.
  • La segunda propuesta acoge la misma fórmula, vale decir, la de rotar los períodos asignados a los bloques oficialistas, e instalar en la presidencia de la Cámara al Partido Liberal, que propone a Vlado Mirosevic, y que las vicepresidencias queden en manos del Frente Amplio y el PPD.

Mirando a Cerro Castillo. El acuerdo, que el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad apuestan a alcanzar esta tarde, es considerado por diversos actores consultados por Ex-Ante como un elemento clave para mantener la coordinación de la izquierda, que la mañana de este viernes algunos diputados la calificaron -en privado- como “en riesgo”.

  • En línea con consolidar la alianza de las 2 coaliciones, los parlamentarios han activado las gestiones para llegar con un acuerdo listo y, como un simbolismo, entregárselo al Presidente Boric durante el cónclave al que convocó en Cerro Castillo para este domingo. “De lo contrario, el cónclave será un fracaso y se corre el riesgo que las diferencias se profundicen”, comenta uno de los negociadores.
  • Las negociaciones están siendo llevadas adelante solo por los parlamentarios miembros de las diferentes bancadas y no han incorporado a los presidentes de los partidos. No hubo mayores explicaciones sobre esta decisión. Lo que está claro, de acuerdo a un diputado, “es el futuro de la agenda legislativa, que la votamos nosotros”.

Los nombres. Uno de los obstáculos que las 2 coaliciones buscan despejar la tarde de este viernes son los nombres que surgieron para la presidencia en ambas fórmulas acordadas.

  • En el caso del Frente Amplio, se propuso para presidir la Cámara a los diputados Gonzalo Winter -reconocido como un cercano al Presidente Boric- y Gael Yeomans. Ninguno de ellos entusiasma al resto de las bancadas, según reconoció un asistente a la reunión, pero tampoco están descartados.
  • El Partido Liberal propuso al diputado Vlado Mirosevic. Pero, según algunos parlamentarios, tiene el mismo problema por el que cayó Karol Cariola: también fue uno de los voceros del Apruebo.

El factor DC. En la reunión telemática de los jefes de la bancada de los partidos oficialismos también participó la Democracia Cisttiana, representada por el diputado Alberto Undurraga.

  • Undurraga, uno de los candidatos a la presidencia de la DC, sería partidario de confirmar el acuerdo que suscribió su partido con el FA-PC y el Socialismo Democrático. Lo mismo ocurriría con buena parte de la bancada de diputados de la colectividad.
  • El problema es que en una reunión paralela, realizada anoche entre Chile Vamos, Republicanos y PDG, participó en el diputado DC, Miguel Ángel Calisto.
  • Hasta ahora ha trascendido que de los 8 votos que tiene la Democracia Cristiana, 7 están comprometidos con el oficialismo.
  • Algunos parlamentarios de ese partido se apuraron a aclarar que Calisto actuó por iniciativa propia y que no representa la postura oficial de la bancada.
  • Si bien los democratacristianos sellarían otra vez un acuerdo político con los comunistas, luego de haber vetado a Cariola, el realismo político indica que Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático les garantizarán su período y las de las otras 6 mesas directivas.

Las negociaciones de Chile Vamos y el PDG. En el encuentro con Chile Vamos, realizada en la casa del diputado RN José Miguel Castro, Miguel Ángel Calisto habría dicho que la bancada DC está dividida frente al tema y que al menos existe otro diputado por descolgarse del acuerdo con el oficialismo.

  • En la reunión, donde estuvo el PDG, se acordó dividir los períodos de la presidencia de la Cámara por 8 meses, en forma rotativa, y respetando las cuotas de género.
  • El primer período, vale decir, el que reemplace a Raúl Soto, sería para el partido de Franco Parisi. Y la candidata más probable sería Yovana Ahumada. El otro es Víctor Pino.
  • Según el conteo que hicieron anoche, ya tendrían los 78 votos para llegar a la testera.

Lo que se juega La Moneda. Un factor que molestó a la DC y que enturbió el  acercamiento hacia un acuerdo rápido con el oficialismo fue el respaldo que dio el jueves la ministra Carolina Tohá a la diputada Cariola, quien acusó que hubo “misoginia, anticomunismo y violencia política”, detrás de quienes impidieron que llegara a la testera de la cámara baja

  • “La DC ha hablado con total claridad respecto al Partido Comunista y yo le exijo al gobierno y a la ministra del Interior que hable con claridad a quién se refiere con sus dichos, porque cuando deja las cosas abiertas de esa manera, lo único que hace es dificultar un acuerdo para la presidencia de la Cámara”, dijo Aedo a Ex-Ante.
  • Hoy, de todas formas, Tohá volvió a referirse al tema en La Moneda, que en esta pasada se juega consolidar la fuerza de sus 2 coaliciones e impedir el avance de un bloque -con la oposición a la cabeza- que obstaculice su agenda legislativa, en momentos en que el gobierno está tramitando en el Congreso sus reformas clave, como la tributaria y la de pensiones.
  • “Nosotros como Gobierno nos importa mucho que la mayoría que se construyó en torno al acuerdo se consolide y que logre superarse este impasse, que fue muy complejo y muy triste, y que significó que parte de ese compromiso no se cumpliera, que era la presidencia de la diputada (Karol) Cariola en el próximo periodo”, afirmó Tohá.
  • Boric, que ha enfrentado una inédita caída en las encuestas tras el plebiscito del 4-S, está empeñado en sacar adelante una hoja de ruta en el cónclave de Cerro Castillo, dejando atrás las fuertes divisiones entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, agudizadas desde que la centroizquierda -al menos en teoría- tomara el control de la agenda política del gobierno. Y para algunos, el pisar Cerro Castillo sin un acuerdo del oficialismo y con un bloque dominante de la derecha en la Cámara, sería como entrar con el pie izquierdo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]