Septiembre 29, 2021

Caso Ancalao: Investigación apunta a cercanos del excandidato como los creadores de las planillas falsas

Ex-Ante

De acuerdo a los avances de la indagatoria que dirige la Fiscalía Centro Norte, existen evidencia preliminar que apunta a cercanos del excandidato mapuche Diego Ancalao, quienes se hicieron cargo de llenar a mano las plantillas que luego fueron llevadas a una notaría, cuyo titular estaba muerto hace un año para conseguir que fueran timbradas. Existe también un domicilio, en la comuna de Macul, donde se habría hecho el papeleo.

La investigación de la Fiscalía:

  • Luego que el Servicio Electoral identificara graves irregularidades en 23 mil de las 35 mil firmas que presentó la extinta Lista del Pueblo y su candidato, Diego Ancalao, que además consiguieron con la firma de un notario muerto, se abrieron como un abanico una serie de versiones respecto a lo que realmente había pasado. De hecho, el principal responsable -el entonces candidato Ancalao- entregó varias versiones a la prensa en las primeras horas hasta que resolvió querellarse porque, según él, también era una víctima del engaño.
  • Pero la investigación que se abrió, tras la denuncia del Servel al Ministerio Público, ya ha tenido avances que complicarían aún más la situación del excandidato mapuche.
  • De acuerdo a fuentes de la investigación, se ha logrado reconstruir los hechos que desencadenaron la crisis al interior de la Lista del Pueblo: quienes conocen la indagatoria explican que de esa reconstrucción, se ha constatado que un equipo de personas cercanas a Diego Ancalao fueron quienes escribieron las planillas que se presentaron en el Servel.
  • Lo que se contradice con la propia querella de Ancalao, declarada admisible por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, donde señala que se había pagado la suma de 3 millones a Iván Wladimir Rojas Fernández para la tarea de recolectar patrocinios y llevar a notaría.
  • De acuerdo a la indagatoria que lleva la Fiscalía Centro Norte, como decíamos, se ha identificado preliminarmente al grupo cercano a Ancalao que se encargó de las plantillas y quien se hizo cargo del timbre y de la firma del notario muerto.
  • También se identificó un domicilio, en la comuna de Macul, donde se habrían llenado dichas planillas.
  • El jueves 2 septiembre, Iván Rojas fue contactado por T13. En esa oportunidad, dijo lo siguiente respecto a su eventual resposabilidad: “Yo me acuerdo de una frase que dijo (Ancalao) el primer día: ‘mi carrera política acabó’, y claro, quiso reír conmigo, pero no creo que llegue a ninguna parte. Es un tránsfuga, es peor que yo. Yo por último cuando hacía mis cosas yo lo hacía y después corría, no me quedaba con la cara dura con las cámaras haciéndome una blanca paloma”.

La historia detrás de las firmas:

  • Según lo publicado por este medio, Ancalao había partido buscando firmas a fines de marzo de este año. Pero sus esfuerzos se fueron al suelo cuando el Servel arguyó que no había cumplido con el requisito de presentar 33.369 patrocinios válidos para inscribir una candidatura independiente, pues una alta parte de los 35 mil que entregó presentaban severas anomalías.
  • Sucede que solo 12.316 de sus patrocinios fueron con clave única en la web del Servel (mecanismo infranqueable a posibles irregularidades, dicen en Servel, salvo que alguien comparta su clave). Pero 23.161 correspondían a patrocinios firmados físicamente ante notario. La irregularidad detectada por el Servel dice relación con las firmas ante notario: “23.135 patrocinios aparecen suscritos bajo la condición ‘ante mí’, en diferentes fechas de los últimos meses, con firma y timbre del notario Patricio Zaldívar Mackenna. El Servel ha rechazado esos patrocinios, toda vez que la notaria de Zaldívar dejó de funcionar en el año 2018 y dicho notario falleció en febrero de este año”, explicó el organismo.
  • Lo que vino después fueron varias versiones de una misma historia, comunicados de prensa, querellas y renuncias, hasta que la Lista del Pueblo quedó enterrada y se convirtió en una cuenta de Instagram.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]