Septiembre 29, 2021

Caso Ancalao: Investigación apunta a cercanos del excandidato como los creadores de las planillas falsas

Ex-Ante

De acuerdo a los avances de la indagatoria que dirige la Fiscalía Centro Norte, existen evidencia preliminar que apunta a cercanos del excandidato mapuche Diego Ancalao, quienes se hicieron cargo de llenar a mano las plantillas que luego fueron llevadas a una notaría, cuyo titular estaba muerto hace un año para conseguir que fueran timbradas. Existe también un domicilio, en la comuna de Macul, donde se habría hecho el papeleo.

La investigación de la Fiscalía:

  • Luego que el Servicio Electoral identificara graves irregularidades en 23 mil de las 35 mil firmas que presentó la extinta Lista del Pueblo y su candidato, Diego Ancalao, que además consiguieron con la firma de un notario muerto, se abrieron como un abanico una serie de versiones respecto a lo que realmente había pasado. De hecho, el principal responsable -el entonces candidato Ancalao- entregó varias versiones a la prensa en las primeras horas hasta que resolvió querellarse porque, según él, también era una víctima del engaño.
  • Pero la investigación que se abrió, tras la denuncia del Servel al Ministerio Público, ya ha tenido avances que complicarían aún más la situación del excandidato mapuche.
  • De acuerdo a fuentes de la investigación, se ha logrado reconstruir los hechos que desencadenaron la crisis al interior de la Lista del Pueblo: quienes conocen la indagatoria explican que de esa reconstrucción, se ha constatado que un equipo de personas cercanas a Diego Ancalao fueron quienes escribieron las planillas que se presentaron en el Servel.
  • Lo que se contradice con la propia querella de Ancalao, declarada admisible por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, donde señala que se había pagado la suma de 3 millones a Iván Wladimir Rojas Fernández para la tarea de recolectar patrocinios y llevar a notaría.
  • De acuerdo a la indagatoria que lleva la Fiscalía Centro Norte, como decíamos, se ha identificado preliminarmente al grupo cercano a Ancalao que se encargó de las plantillas y quien se hizo cargo del timbre y de la firma del notario muerto.
  • También se identificó un domicilio, en la comuna de Macul, donde se habrían llenado dichas planillas.
  • El jueves 2 septiembre, Iván Rojas fue contactado por T13. En esa oportunidad, dijo lo siguiente respecto a su eventual resposabilidad: “Yo me acuerdo de una frase que dijo (Ancalao) el primer día: ‘mi carrera política acabó’, y claro, quiso reír conmigo, pero no creo que llegue a ninguna parte. Es un tránsfuga, es peor que yo. Yo por último cuando hacía mis cosas yo lo hacía y después corría, no me quedaba con la cara dura con las cámaras haciéndome una blanca paloma”.

La historia detrás de las firmas:

  • Según lo publicado por este medio, Ancalao había partido buscando firmas a fines de marzo de este año. Pero sus esfuerzos se fueron al suelo cuando el Servel arguyó que no había cumplido con el requisito de presentar 33.369 patrocinios válidos para inscribir una candidatura independiente, pues una alta parte de los 35 mil que entregó presentaban severas anomalías.
  • Sucede que solo 12.316 de sus patrocinios fueron con clave única en la web del Servel (mecanismo infranqueable a posibles irregularidades, dicen en Servel, salvo que alguien comparta su clave). Pero 23.161 correspondían a patrocinios firmados físicamente ante notario. La irregularidad detectada por el Servel dice relación con las firmas ante notario: “23.135 patrocinios aparecen suscritos bajo la condición ‘ante mí’, en diferentes fechas de los últimos meses, con firma y timbre del notario Patricio Zaldívar Mackenna. El Servel ha rechazado esos patrocinios, toda vez que la notaria de Zaldívar dejó de funcionar en el año 2018 y dicho notario falleció en febrero de este año”, explicó el organismo.
  • Lo que vino después fueron varias versiones de una misma historia, comunicados de prensa, querellas y renuncias, hasta que la Lista del Pueblo quedó enterrada y se convirtió en una cuenta de Instagram.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]