Septiembre 29, 2021

Caso Ancalao: Investigación apunta a cercanos del excandidato como los creadores de las planillas falsas

Ex-Ante

De acuerdo a los avances de la indagatoria que dirige la Fiscalía Centro Norte, existen evidencia preliminar que apunta a cercanos del excandidato mapuche Diego Ancalao, quienes se hicieron cargo de llenar a mano las plantillas que luego fueron llevadas a una notaría, cuyo titular estaba muerto hace un año para conseguir que fueran timbradas. Existe también un domicilio, en la comuna de Macul, donde se habría hecho el papeleo.

La investigación de la Fiscalía:

  • Luego que el Servicio Electoral identificara graves irregularidades en 23 mil de las 35 mil firmas que presentó la extinta Lista del Pueblo y su candidato, Diego Ancalao, que además consiguieron con la firma de un notario muerto, se abrieron como un abanico una serie de versiones respecto a lo que realmente había pasado. De hecho, el principal responsable -el entonces candidato Ancalao- entregó varias versiones a la prensa en las primeras horas hasta que resolvió querellarse porque, según él, también era una víctima del engaño.
  • Pero la investigación que se abrió, tras la denuncia del Servel al Ministerio Público, ya ha tenido avances que complicarían aún más la situación del excandidato mapuche.
  • De acuerdo a fuentes de la investigación, se ha logrado reconstruir los hechos que desencadenaron la crisis al interior de la Lista del Pueblo: quienes conocen la indagatoria explican que de esa reconstrucción, se ha constatado que un equipo de personas cercanas a Diego Ancalao fueron quienes escribieron las planillas que se presentaron en el Servel.
  • Lo que se contradice con la propia querella de Ancalao, declarada admisible por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, donde señala que se había pagado la suma de 3 millones a Iván Wladimir Rojas Fernández para la tarea de recolectar patrocinios y llevar a notaría.
  • De acuerdo a la indagatoria que lleva la Fiscalía Centro Norte, como decíamos, se ha identificado preliminarmente al grupo cercano a Ancalao que se encargó de las plantillas y quien se hizo cargo del timbre y de la firma del notario muerto.
  • También se identificó un domicilio, en la comuna de Macul, donde se habrían llenado dichas planillas.
  • El jueves 2 septiembre, Iván Rojas fue contactado por T13. En esa oportunidad, dijo lo siguiente respecto a su eventual resposabilidad: “Yo me acuerdo de una frase que dijo (Ancalao) el primer día: ‘mi carrera política acabó’, y claro, quiso reír conmigo, pero no creo que llegue a ninguna parte. Es un tránsfuga, es peor que yo. Yo por último cuando hacía mis cosas yo lo hacía y después corría, no me quedaba con la cara dura con las cámaras haciéndome una blanca paloma”.

La historia detrás de las firmas:

  • Según lo publicado por este medio, Ancalao había partido buscando firmas a fines de marzo de este año. Pero sus esfuerzos se fueron al suelo cuando el Servel arguyó que no había cumplido con el requisito de presentar 33.369 patrocinios válidos para inscribir una candidatura independiente, pues una alta parte de los 35 mil que entregó presentaban severas anomalías.
  • Sucede que solo 12.316 de sus patrocinios fueron con clave única en la web del Servel (mecanismo infranqueable a posibles irregularidades, dicen en Servel, salvo que alguien comparta su clave). Pero 23.161 correspondían a patrocinios firmados físicamente ante notario. La irregularidad detectada por el Servel dice relación con las firmas ante notario: “23.135 patrocinios aparecen suscritos bajo la condición ‘ante mí’, en diferentes fechas de los últimos meses, con firma y timbre del notario Patricio Zaldívar Mackenna. El Servel ha rechazado esos patrocinios, toda vez que la notaria de Zaldívar dejó de funcionar en el año 2018 y dicho notario falleció en febrero de este año”, explicó el organismo.
  • Lo que vino después fueron varias versiones de una misma historia, comunicados de prensa, querellas y renuncias, hasta que la Lista del Pueblo quedó enterrada y se convirtió en una cuenta de Instagram.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]