Octubre 19, 2022

Carabineros reduce personal de apoyo a fiscales y abre pugna con Ministerio Público

Mario Gálvez
El fiscal nacional (s), Juan Agustín Meléndez, la ministra del Interior, Carolina Tohá y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, estuvieron juntos hoy en la celebración del aniversario del Ministerio Público.

El Fiscal nacional (s) Juan Agustín Meléndez, advirtió en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que la medida afecta a la investigación de delitos. Carabineros admitió decisión, pero la justificó por el escaso rol de ese personal en el apoyo a los fiscales. Parlamentarios oficialistas están inquietos porque la medida se adopta justo en momentos en que la delincuencia registra un alza sobre el 70%, en el trimestre, según cifras oficiales.


Una pugna silenciosa. Ayer martes, sesionó la Comisión Investigadora sobre Funciones de resguardo de la Seguridad y Orden Público Interno y Persecución de la Delincuencia. Recibió al Fiscal Nacional (s) Juan Agustín Meléndez, quien dejó en evidencia una pugna interna con Carabineros, desconocida hasta el momento: la institución decidió disminuir la dotación de policías que componen la Sección de Investigación Policial (SIP), que trabajan con los fiscales, por lo que las investigaciones se han visto afectadas seriamente.

  • Desde que se inició la reforma procesal penal en Chile, en octubre de 2000, se creó la SIP con el objetivo de auxiliar al Ministerio Público en la investigación de las causas. Ese personal especializado lleva a cabo las diversas diligencias investigativas que instruye la Fiscalía sobre la base del Código Procesal Penal.
  • Consultado el fiscal nacional (s), respondió a Ex­-Ante que, efectivamente planteó esta situación ante la comisión porque tiene el convencimiento que complica la persecución de delitos. “La disminucion de SIP en el país y su incidencia es que disminuyen las capacidades de investigación del Ministerio Público”, dijo. Y Añadió “faltan fiscales y a ello se suma investigadores SIP, lo cual es preocupante”.
  • Solicitó también, según explicó, un informe a las Fiscalías del país con el fin de cuantificar la disminución del personal y sus efectos en las causas que se investigan.
  • Un factor que también inquieta a parlamentarios oficialistas es que la decisión de Carabineros llega en un momento en que la tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social (DMCS), informados por ambas policías durante el segundo trimestre de 2022, presenta un crecimiento de 70,1% respecto de igual periodo 2021.
  • Las estadísticas corresponden al informe oficial que tiene el CEAD de la Subsecretaría de Prevención del Delito dependente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Carabineros subutilizados. En el mes de mayo pasado, Carabineros y la entonces ministra del Interior, Izkia Siches anunciaron la redistribución de 700 funcionarios de Carabineros en 17 comunas del país: Maipú, Recoleta, Pudahuel, Quilicura, Renca, Cerro Navia, Huechuraba, Puente Alto, San Bernardo, La Pintana, Estación Central y Santiago. Y en regiones, Arica, Iquique, Coquimbo, Valparaíso y Concepción.

  • La medida fue adoptada con el fin de mejorar el control de la delincuencia en aquellos sectores más afectados, según un estudio realizado en forma conjunta con el Gobierno, y el rol de estos funcionarios es reforzar controles, fiscalizaciones y patrullajes para mejorar la prevención del delito.
  • Desde Carabineros se reconoció que parte de ese personal, 150 funcionarios, salió de la SIP. “Esa medida se decidió porque nuestro personal estaba  subutilizado realizando labores muy menores en las fiscalías; eran utilizados para citaciones o cumplimiento de órdenes judiciales y se perdió o disminuyó de gran manera el concepto investigativo para lo cual fue creada la SIP”.
  • En virtud de ello, el alto mando decidió dejar con menos carabineros a esa sección especializada y aprovechar su experiencia profesional para reforzar los servicios operativos y preventivos que demanda el alza delictual.

Impacto en la investigación de delitos

En la comisión, varios diputados platearon su preocupación por los antecedentes recibidos del fiscal nacional (s), según reconoció su presidenta, la diputada Joanna Pérez (DC). Y algunos decidieron pedir informes a la institución.

  • La presidenta de PS, Paulina Vodanovic dijo que, en atención a que Carabineros requiere liberar personal para labores preventivas, es comprensible que se reoriente personal. “De todas formas, estimo que ello (la disminución de dotación SIP) debe ser evaluado por el Ministerio del Interior, ya que las labores de apoyo al Ministerio Público deben ser cumplidas de otra manera”.
  • También pidió que la Fiscalía Nacional “dé a conocer el número de diligencias que realiza Carabineros anualmente y que se busquen soluciones para agilizar los procesos, sin desmedro de la labor operativa de las policías”.
  • El diputado Jaime Araya (Indep.-PPD) informó que mañana despachará un requerimiento a Carabineros preguntando por la dotación de los últimos 5 años de a SIP y que aclaren las razones de la disminución del personal.
  • El diputado de su mismo partido, Raúl Leiva, señaló que es posible que esas medidas se estén adoptando sobre la base de la reforma estructural a las policías para dividir investigación, prevención y control. “Creo que sería adecuado, pero sí dentro del marco de una modificación legal”.
  • Consultado el Ministerio del Interior, se informó que hasta hoy no han recibido ningún requerimiento oficial para revisar la medida.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]