Este viernes, ad portas de aprobar el reglamento, al interior de la constituyente el debate volvió a complicarse. No pocos avizoran para la próxima semana una intensa discusión para definir las normas que deberán votarse por 2/3 de los constituyentes, debate que desde la derecha advierten que podría judicializarse. Chile Vamos pedirá que se vote a partir del mencionado quorum las propuestas de plebiscitos dirimentes, consulta indígena o las medidas disciplinarias, entre otras cosas.
Qué observar: Un importante revés sufrió este jueves la mesa directiva de la Convención, que debió suspender la sesión en medio de reclamos a viva voz de representantes de los Pueblos Originarios, que rechazaron que los resultados de la consulta indígena que se prevé durante el proceso sea refrendada por un quorum de 2/3 de los 155 constituyentes. La discusión marcó el primer día de debate del reglamento que regirá al organismo y, en medio de la tensión en el plenario, se optó por postergar para la próxima semana la votación en general respecto de qué normas deberán votarse a partir de ese quorum.
La advertencia de Chile Vamos: La bancada de chile Vamos sostuvo este jueves una reunión para preparar el debate. Para esto se elaboró un documento con más de 60 artículos que se presentarán ante el pleno para que se voten de manera separada y bajo el quórum anteriormente mencionado.
Lo que dice el documento: En el texto se abordan al menos 5 casos.
1. Respecto al reglamento de Participación Popular se pide someter a la votación de dos tercios los artículos que hacen referencia a la convocatoria de los plebiscitos dirimentes y su carácter vinculante.
2. Frente a la comisión de participación y consulta indígena se pide someter a los dos tercios, entre otras cosas, la norma que establece el proceso de consulta indígena y su carácter vinculante.
3. En el reglamento de ética se pide someter a los dos tercios el artículo 7, que establece el “principio de plurinacionalidad e interculturalidad”. “Las y los convencionales constituyentes deberán ejercer su cargo respetando el carácter plurinacional de la Convención, en base al cual se reconoce la coexistencia de diversas naciones en un mismo Estado, en plena igualdad de dignidad y derecho, con igual participación en la distribución del poder y con pleno reconocimiento de sus derechos colectivos y las relaciones con sus territorios, en armonía con los derechos de la naturaleza”, dice.
4. También piden incluir en el mencionado quorum medidas disciplinarias a las que están sujetos los convencionales.
5. Del reglamento, el texto de los convencionales de derecha incluye 11 artículos, entre los que se encuentra el que hacer referencia a las atribuciones de la mesa directiva, la composición y atribuciones del pleno y las formas de debate en el pleno, entre otras.
Reclamaciones a la Corte Suprema: La reforma constitucional que se acordó el 15 de noviembre de 2019 sobre el proceso constituyente establece un mecanismo de reclamaciones por eventuales vicios de procedimiento que puedan darse en la discusión de la nueva Carta Fundamental.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.