Diciembre 22, 2021

Camilo Feres: “La principal señal de estabilidad depende de si Boric apunta a ampliar su coalición y si lo logra”

Marcelo Soto

El analista político y director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta, Camilo Feres, sostiene que uno de los aspectos claves del próximo gobierno será equilibrar los simbolismos y ritos, algo que “nunca comprendió cabalmente Piñera”. Además, cree que su desafío será armar un equipo, que logre “la estabilización de las turbulencias”.

-En una columna de Ex-Ante escribiste que el trance histórico de Boric es mucho más parecido al de Aylwin que al de Lagos. ¿Crees que con el próximo gobierno comienza una suerte de transición? ¿Por qué?

-Por varias razones. Una es que inaugura un ciclo político a partir de una elección marcada por una fisura cultural y política muy fuerte. Otra es que el desafío de su gestión es eminentemente político y con una alta carga simbólica y por lo mismo deberá conjugar de forma muy fina ambas tensiones: la de hacer las cosas bien en política, lo que necesariamente implica transitar por esas zonas más opacas propias de la actividad, con la de ser fiel a las expectativas más emotivas de su electorado. Hay una tercera, más sutil pero igualmente importante: la acumulación de fuerza social que ha permitido este cambio de ciclo político aloja en su interior grupos cuya radicalidad deberá necesariamente ser marginada.

-Alejandro Zambra, en una crónica en Ciper, se refirió al elemento generacional de la elección: “La generación de Gabriel Boric, la de nuestros hermanos menores, sí mató al padre. Formaron sus propios partidos y se negaron a asumir nuestros traumas”. ¿Para tener éxito, Boric debe ir más allá de esta renovación generacional y buscar una alianza con generaciones anteriores?

-No. Yo estoy de acuerdo con ese elemento generacional y con la metáfora de matar al padre. Y precisamente por eso es que el sello de su gestión ha de ser el sello de su generación. Esto no obsta a incorporar a otras generaciones, sumar experiencia y todo lo que esto implica. Pero esta moda de ponerlo como condición me parece maniquea. Ya Bachelet intentó esas figuras en el pasado, de nombrar, por cuoteo o por señales, a figuras que eran un aparente contrapeso y dado que en realidad nunca contaron con su complicidad, el experimento casi siempre fue un desastre.

Acá hay una generación política de reemplazo y la música han de ponerla ellos, lo que no implica ser ni sectarios ni aceptar cuotas negativas (vetos por edad o similares). Pero si están donde están es porque la ciudadanía de manera sostenida y sistemática ha venido jubilando a la generación de la transición, no es parte de su tarea darle respiración artificial.

-A Boric, con 35 años, se le achaca falta de experiencia, aunque es diputado desde 2014. ¿Qué atributos deberá mostrar como mandatario? ¿Algunos de los que mostró en segunda vuelta?

-Los principales desafíos de corto y mediano plazo para el país son políticos. Requerirá mostrar mucha templanza, liderazgo y convicción para organizar un escudo político amplio y solvente. En esto el andamiaje institucional entrega herramientas para tomar la distancia y el tiempo necesarios, por lo que también será clave equilibrar bien los simbolismos y ritos, que son importantes, con el respeto y circunspección propios de las instituciones. Esto nunca lo comprendió cabalmente, por ejemplo, Sebastián Piñera y su compulsión le costó muy cara en términos de orden y adhesión política -primero- y social después.

-¿Uno de los desafíos del ganador será, de alguna forma, unir al país después de una elección polarizada?

-El desafío de un líder político es lograr la coordinación de instituciones, personas, partidos, facciones y grupos que, en términos coloquiales, se odian entre sí. No tengo dudas de las condiciones de Gabriel Boric para sostener e incluso liderar ese dialogo, pero el verdadero desafío será armar un equipo que pueda hacerlo.

-El gabinete se suele informar en enero. ¿Qué señales debería dar el presidente electo?

-A las tradicionales (Interior y Hacienda) me parece que es clave incorporar Cancillería. Un gabinete es un todo, pero sin duda que la mayor fortaleza política y técnica debería estar en esos cargos clave. De ellos depende la estabilización de las turbulencias más incidentes de este tiempo.

-Una pregunta clave es con quién gobernará Boric. La lógica dice que no podría gobernar solo con el FA y el PC, sino que necesita abrirse a la centroizquierda e incluso al centro. ¿Esa será la señal más importante para calmar a los mercados?

-Creo que, dado que el principal desafío es político, la estabilidad, la gobernabilidad y todas esos atributos que están hoy al centro de las expectativas del mercado, dependen mucho más de la gestión política que del nombramiento de uno u otro ministro. Tanto por lo dicho anteriormente (que no sacas mucho nombrando al yerno ideal del mercado en Hacienda si éste no tendrá el respaldo del Gobierno para su tarea) como porque la coalición de gobierno de Gabrial Boric es mucho más pequeña que su base electoral actual y es también minoría en el Congreso, lo central no será un nombre más o un nombre menos, la principal señal de estabilidad depende de si Boric apunta a ampliar su coalición y si lo logra.

-Para la derecha, no va a ser fácil recuperarse de la derrota. ¿Qué camino le queda a la futura oposición?

-Probablemente los partidos tradicionales del sector retomen algo de protagonismo dada la distancia final que selló el resultado. Pero siendo justos, el resultado, comparado con los obtenidos en las elecciones relativas a la convención y tomando en cuenta la bajísima adhesión del Gobierno, deja a la oposición en pie, si es capaz de organizarse medianamente y apoyarse en su representación parlamentaria, la travesía por el desierto terminará siendo menos larga y tortuosa de lo que probablemente creía la mayoría.

-Kast ganó la primera vuelta, pero cometió errores en la segunda. También le pesaron polémicas como la de Kaiser. ¿El tema valórico, desconectado con el país, fue su gran debilidad?

-Quedó demasiado lejos del mundo emergente y actual. Su discurso antes de ganar la primera vuelta era un discurso de nicho, que funcionó muy bien para establecer un personaje claro y nítido. Pero puesto en la elección nacional, para captar el 50% de un electorado en plena renovación generacional, ese nicho se terminó convirtiendo en un lastre. Hay que decir que además Kast tuvo una mala participación en instancias clave como los debates de mayor audiencia y por cierto que la tribu de los más exaltados no ayudó en el esfuerzo desplegado para crecer hacia la moderación.

-Una parte de la política es transacción. ¿Boric estará dispuesto a transar y ser tildado de amarillo? ¿Sus aliados del FA y PC le permitirán esa flexibilidad que ha mostrado hasta ahora?

-La historia muestra que es un político capaz de pagar esos costos.

-El ministro de Economía Lucas Palacios dijo que las señales de Boric no eran las correctas y llamó a nombrar al ministro de Hacienda de manera urgente. ¿Te parece correcta esa presión del gobierno? ¿Qué características debería tener el o la ministra de Hacienda?

-Creo que es más importante despejar si ampliará o no la coalición y cómo. El renovado protagonismo del Gobierno en estos meses de cierre da para otra entrevista.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]