Septiembre 4, 2022

Camilo Feres: “Atria y Bassa son los niños símbolo de esta derrota”

Marcelo Soto

El director de Azerta, Camilo Feres, cree que “este resultado y el proceso de construcción de acuerdos viene va a tensionar fuertemente al PC” . Y plantea que para el próximo gabinete  “tal vez Boric deba mirar con atención el golpe de timón de Lagos entre su primera y segunda vuelta, aunque en este caso la tarea y las condiciones son mucho más desafiantes”.

-¿Cuán profunda es la derrota del  Apruebo y del Presidente Boric?

-Para la Convención y sobre todo para la estrategia de sus hegemonías para la construcción del texto, es una derrota gigante. Terminal. Para el Presidente es una derrota dura, sin duda, probablemente la primera en el corto pero meteórico ascenso de él y su generación; sin embargo, dado que aún debe resolverse la ruta que sigue el proceso y en ello el Gobierno y el Presidente tienen un rol central, los efectos de la derrota en su caso son aun noticia en desarrollo.

-¿Cómo debe ser el nuevo proceso para no caer en los mismos errores?

-Lo primero es aprender de la historia reciente. Asumir que un voto negativo (en contra de) habla en un solo sentido es un error. Asumir que el rechazo de la propuesta de la Convención equivale a un respaldo de un 60% a la Constitución vigente es un error equivalente al que cometieron los que vieron en el 80/20 del plebiscito de entrada un respaldo a la agenda de las hegemonías transitorias que dominaron la Convención.
La principal lección es que los acuerdos políticos estructurales no se pueden hacer sobre la base de un pegoteo de agendas particularistas. Los vapuleados consensos son solo posibles con diálogo, no con mera negociación.

-¿Qué grado de responsabilidad tienen los convencionales, como Atria, Bassa o Baradit?

-Atria y Bassa mucha. Eran liderazgos técnico-políticos relevantes de la energía de cambios que daba sustento al cambio constitucional y como tales, eran responsables sobre todo de la calidad del texto y de sus ejes fundamentales. Abdicaron de esa responsabilidad al ser sobrepasados por actores más hábiles en el manejo de las votaciones y por lo mismo son los niños símbolo de esta derrota. Baradit es una figura más anecdótica, más performática, pero no es la viga maestra del proyecto constituyente así que es inimputable, creo.

-¿De qué manera golpea al Partido Comunista y la izquierda radical?

-Este resultado y el proceso de construcción de acuerdos que viene va a tensionar fuertemente al PC. Una de las tareas importantes del Presidente será cuidar a la dirigencia del PC para que pueda formar parte de lo que viene, pero no es claro que eso sea posible. Probablemente se fortalecerá una izquierda extra-institucional que va a tensionar al PC, dentro y fuera del partido.

-¿Cuán profundo deber ser el cambio de gabinete? ¿Quiénes deben salir?

-El cambio de gabinete deberá hacerse mirando el Congreso y ahí el Gobierno no es mayoría. Entonces, deberá ampliar la base política cuidando no caer en la trampa de las sábanas cortas. Pero más importante aún, el liderazgo político del gabinete deberá ser capaz de conducir a las dos coaliciones actuales y construir un acuerdo con una parte no menor de los liderazgos del Rechazo. Un cambio en Sepgres e Interior son inevitables. Con ello, un conjunto de otros ajustes que derivan de esos cambios. Tal vez Boric deba mirar con atención el golpe de timón de Lagos entre su primera y segunda vuelta, aunque en este caso la tarea y las condiciones son mucho más desafiantes.

-La centro izquierda estuvo dividida. ¿Qué lecciones debe sacar? ¿Es probable que una parte de ella, que votó Rechazo, se acerque a la centro derecha?

-Esos movimientos tomarán tiempo y serán tributarios de cuan relevantes sean los sectores moderados en la construcción del nuevo proceso. Insisto, un voto negativo no es un mandato unívoco, por más que los incumbentes traten de simplificar su significado para llevar agua a su molino.

-¿Este resultado pone fin a un ciclo dominado por la izquierda desde el estallido social?

-No. Creo que es una estación más en el proceso. Pero sin duda que deja al octubrismo como una expresión menos hegemónica que como se vio a si misma hasta hace poco.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.