-En general, ¿qué te sorprendió del gabinete y qué te decepcionó? ¿Dirías que tiene tonelaje político y técnico? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?
-Gabriel Boric goza hoy de una alta popularidad y la ha afianzado en base a un muy buen desempeño comunicacional. Estos elementos, que sin duda son un activo para su gestión, generan también altísimas expectativas y han relegado a un segundo plano las complejas condiciones políticas, económicas y sociales que enfrentará el futuro gobierno. Me parece que el gabinete da cuenta de esa complejidad ya que son muchos los equilibrios que se debían buscar en estos nombramientos: equilibrio entre lo simbólico y lo pragmático; entre lo nuevo y lo viejo; entre la representación de su coalición de origen y la de quiénes están llamados a ampliarla, etc. Me parece que, en el conjunto, esos objetivos se cumplen razonablemente y tal vez las debilidades están en algunos desequilibrios que esas mismas decisiones producen. Uno más o menos evidente y que está en el centro del desafío político del futuro gobierno es el que deriva de la relación con el PC y el PS. La integración de ambos partidos al Gobierno se ha resuelto con arreglo a la cercanía del mandatario electo hacia figuras y grupos de esas colectividades y obviando (e incluso contraviniendo) a sus directivas. Cuando los gobiernos arbitran en los conflictos internos de los partidos suelen terminar magullados.
-Por primera vez una mujer estará en el ministerio más importante. ¿Izkia Siches te parece una carta adecuada para liderar Interior, con todos los frentes abiertos en seguridad, conflicto mapuche y delincuencia? ¿O crees que tendrá un rol más político?
-Nuevamente, la dimensión simbólica de una mujer, independiente y proveniente de regiones es potente. Siches fue además un soporte fundamental en la campaña de segunda vuelta y ha demostrado sobradamente sus aptitudes políticas. No creo que ninguno de los temas le quede grande. Ahora bien, se suele pensar que Interior es el “premio mayor” ya que es la cartera de mayor relevancia y jerarquía en el gabinete. Sin embargo, por la naturaleza del cargo, yo tiendo a pensar que no es un lugar adecuado para alguien con aptitudes y pretensiones electorales. Y a mí me parece que la futura ministra tiene ambas.
-Ya empezaron las primeras fricciones con el PC. Teillier insistió en la importancia del programa, algo que Camila Vallejo debió reafirmar en su primer punto de prensa como ministra nominada. ¿Pueden esperarse más torpedeos del PC?
-Como señalaba antes, la cantidad de equilibrios que debe cuidar la futura administración es bien inédita. Sin ir más lejos, es la primera de todo el ciclo post dictatorial que debe armar una coalición (aunque se busque decir lo contrario) después de la elección. Visto así, el de Boric es una especie de gobierno de régimen presidencial armado bajo las dinámicas de los gobiernos de régimen parlamentario: armó un gabinete para generar un sustento parlamentario suficiente (aunque no mayoritario) y lo hace por tanto con un ojo en el parlamento electo. Visto en esa perspectiva, los roces no son algo extraño, van a ser pan de cada día.
Lo que está haciendo el PC entonces es esperable, porque el peso que tenía en la coalición de origen (Apruebo Dignidad) se diluye en estas nuevas circunstancias. Y digamos también que el PC siempre ha tenido un cierto fetiche con el programa. Lo tuvo en la UP, lo tuvo con Bachelet y lo tiene ahora.
-Al mismo tiempo, el nombre de Marcel calmó a los mercados, pero puede provocar discrepancias con el ala izquierdista de Apruebo Dignidad. Sería difícil ver a Marcel aceptando por ejemplo la condonación del CAE. ¿Crees que Marcel impondrá su sello técnico, pese a las tendencias populistas en la coalición?
-Marcel es un gran economista y ha ejercido cargos de gran relevancia con solvencia política y técnica. Su marcado sello en lo que toca a los equilibrios monetario y fiscal sin duda que son un contrapeso para programas ambiciosos en lo que a gasto fiscal se refiere y eso ha sido bien recibido en los mercados al parecer. Dicho eso, Marcel no es Superman y por lo mismo no creo que esté llamado a ser el freno o contrapeso a todas las políticas del gobierno y su coalición. Deberá elegir muy bien sus batallas para poder ganarlas y me parece que la más importante es la de mantener el sello de equilibrios macro de largo plazo que el país ha mantenido durante varias décadas y que nos ha mantenido lejos de los ajustes sucesivos vía deuda y devaluación que es la forma tradicional de la política en la región.
-El PS tiene dos ministros, Montes en Vivienda y Fernández en Defensa. Marcel es independiente cercano al PS, al igual que Antonia Urrejola (RREE). ¿Qué rol pueden jugar los socialistas, como contrapeso al PC?
-No creo que el rol del PS sea el de ser contrapeso del PC. Una cosa es la desconfianza con la que históricamente se han visto ambos partidos entre sí y otra el rol que jugarán dentro del futuro gobierno. Lo que Boric está haciendo es inaugurar una nueva coalición y eso tiene aún pronóstico reservado. Ya se avanzó en un punto: la histórica alianza PS – DC es historia (como ya lo señaló Huenchumilla) y ahora falta que funcione la nueva alianza. En esa tarea, el rol de ambos es clave: son los adultos en la sala.
-La foto de este gabinete es muy distinta a la foto del primer gabinete de Piñera. Es un gabinete joven, con un promedio de 49 años, con una impronta femenina. Varios egresados de liceos o de colegios de provincia. Dos ministros de las disidencias sexuales. ¿Qué valor le asignas a esta diversidad?
-Es gravitante puesto que es fiel con la promesa implícita y explícita del candidato Boric y con las agendas de los grupos y partidos que lo sustentan.
-La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, integrará el comité político de La Moneda. Milita en Convergencia Social y es muy cercana al presidente electo. ¿Te parece una apuesta acertada o crees que es solo una decisión cosmética?
-No es una apuesta nueva la de integrar más ministros al comité político. Es una forma con la que se ha intentado dar relevancia a otras áreas de gobierno que cada mandatario considera parte de su sello o legado. Piñera hizo lo mismo con Desarrollo Social, por ejemplo. Ahora, la experiencia indica que cuando los espacios de decisión se amplían demasiado, surgen otros espacios más acotados para tomar las decisiones más complejas. El desafío es por tanto que el Comité Político se amplíe sin perder su capacidad de gestión y coordinación.
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]