Qué sucedió: Ante los ministros Izkia Siches, Giorgio Jackson, Camila Vallejo y el Subsecretario Manuel Monsalve, el Secretario General del PS notificó a los presentes que su partido realizará su propia campaña de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre. El Frente Amplio era partidario de que el oficialismo en su conjunto realizara una campaña conjunta. Sin embargo, la reticencia del PS -y de otros partidos- a ser parte de un mismo proceso propagandístico. Según uno de los presentes, Escalona señaló: “vamos a ir en la franja con identidad propia”. Las mismas fuentes dicen que agregó: “lo haremos de manera coordinada con el resto de los partidos”.
Por qué importa. Faltando poco más de dos meses para la elección, el Apruebo atraviesa uno de sus momentos más difíciles, de acuerdo a diversos estudios de opinión. En la última encuesta Cadem obtuvo su peor desempeño desde que la firma comenzó a preguntar por el plebiscito constitucional, obteniendo el 33%, 18 puntos debajo de la opción Rechazo.
Qué hay detrás: Diversas fuentes confirman que las perspectivas y la forma de encarar la mirada del partido ante el plebiscito de salida eran disímiles entre sí. Principalmente, argumentan desde la socialdemocracia, en relación al PC y el FA. Este último era partidario acérrimo de generar una campaña común para unir fuerzas ante un Rechazo creciente y un Apruebo “que cae semana tras semana en las últimas encuestas”, dicen desde el FA.
Lo que estableció la ley de cara al plebiscito de entrada: El artículo 130 inciso 5° de la Constitución Política de la República señala: “Los canales de televisión de libre recepción deberán destinar gratuitamente treinta minutos diarios de sus transmisiones a propaganda electoral sobre este plebiscito, debiendo dar expresión a las dos opciones contempladas en cada cédula, conforme a un acuerdo que adoptará el Consejo Nacional de Televisión y que será publicado en el Diario Oficial, dentro del plazo de 30 días contado desde la publicación de la convocatoria al plebiscito nacional, respetando una estricta igualdad de promoción de las opciones plebiscitadas”.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]