Qué sucedió: Ante los ministros Izkia Siches, Giorgio Jackson, Camila Vallejo y el Subsecretario Manuel Monsalve, el Secretario General del PS notificó a los presentes que su partido realizará su propia campaña de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre. El Frente Amplio era partidario de que el oficialismo en su conjunto realizara una campaña conjunta. Sin embargo, la reticencia del PS -y de otros partidos- a ser parte de un mismo proceso propagandístico. Según uno de los presentes, Escalona señaló: “vamos a ir en la franja con identidad propia”. Las mismas fuentes dicen que agregó: “lo haremos de manera coordinada con el resto de los partidos”.
Por qué importa. Faltando poco más de dos meses para la elección, el Apruebo atraviesa uno de sus momentos más difíciles, de acuerdo a diversos estudios de opinión. En la última encuesta Cadem obtuvo su peor desempeño desde que la firma comenzó a preguntar por el plebiscito constitucional, obteniendo el 33%, 18 puntos debajo de la opción Rechazo.
Qué hay detrás: Diversas fuentes confirman que las perspectivas y la forma de encarar la mirada del partido ante el plebiscito de salida eran disímiles entre sí. Principalmente, argumentan desde la socialdemocracia, en relación al PC y el FA. Este último era partidario acérrimo de generar una campaña común para unir fuerzas ante un Rechazo creciente y un Apruebo “que cae semana tras semana en las últimas encuestas”, dicen desde el FA.
Lo que estableció la ley de cara al plebiscito de entrada: El artículo 130 inciso 5° de la Constitución Política de la República señala: “Los canales de televisión de libre recepción deberán destinar gratuitamente treinta minutos diarios de sus transmisiones a propaganda electoral sobre este plebiscito, debiendo dar expresión a las dos opciones contempladas en cada cédula, conforme a un acuerdo que adoptará el Consejo Nacional de Televisión y que será publicado en el Diario Oficial, dentro del plazo de 30 días contado desde la publicación de la convocatoria al plebiscito nacional, respetando una estricta igualdad de promoción de las opciones plebiscitadas”.
La ministra Siches adelantó este martes por la mañana que preparaban un nuevo decreto de estado de emergencia que, “al ser de naturaleza nueva, no tendría que participar de una renovación” del Congreso. El diseño habría incluido —además del Biobío y La Araucanía, donde rige la medida desde mayo—, Los Ríos, región donde parlamentarios de […]
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) piensa que el plebiscito será una tarea ardua para la centroizquierda: “Para que el Apruebo tenga un buen resultado hay que hablarle a aquellos chilenos que quedaron decepcionados del proceso constituyente”. Respecto del tropezón de Giorgio Jackson señala: “Las generaciones jóvenes también aprenden de sus errores. Mientras antes aprendan […]
El 29 de julio se aprobó la última prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur. Para esta votación circuló una minuta parlamentaria del PC y el FRVS en que llamaban a sus parlamentarios a aprobar la iniciativa, en la que se alude al proceso plebiscitario. En el documento piden terminar con la escalada […]
El ex integrante por escaños reservados, y quien fue candidato a presidente de la CC con el apoyo del PC, señala que hay documentación histórica que permite revisar zonas donde tuvo presencia el pueblo diaguita. Y agrega que, de ganar el Apruebo, la comisión territorial indígena será la encargada de analizar los sectores: “La restitución […]
“Soy vocera de gobierno y no del PC, en el cual milito orgullosamente”, respondió la ministra al ser consultada el lunes por la distancia que tomó Guillermo Teillier con el “Aprobar para reformar”, una tesis a la que Boric ha llevado agua al molino para remontar la ventaja del Rechazo a menos de un mes […]