Camilo Escalona comunica al Comité Político que el PS participará en la franja con identidad propia, sin el resto del oficialismo

Alfonso Peró y Víctor Hugo Durán

La aparición del expresidente del PS, exsenador e histórico del partido en La Moneda no pasó desapercibida. Ante los ministros de La Moneda, Escalona sorprendió con una polémica decisión que hasta ahora el oficialismo había manejado bajo cuerda: La posibilidad de que los partidos de Apruebo Dignidad y los socialdemócratas concurrieran en conjunto a la franja electoral o que lo hicieran por carriles separados. Según presentes, Escalona señaló: “vamos a ir en la franja con identidad propia”. Las mismas fuentes dicen que agregó: “Lo haremos de manera coordinada con el resto de los partidos”. Altas fuentes del PS confirmaron la información. 


Qué sucedió: Ante los ministros Izkia Siches, Giorgio Jackson, Camila Vallejo y el Subsecretario Manuel Monsalve, el Secretario General del PS notificó a los presentes que su partido realizará su propia campaña de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre. El Frente Amplio era partidario de que el oficialismo en su conjunto realizara una campaña conjunta. Sin embargo, la reticencia del PS -y de otros partidos- a ser parte de un mismo proceso propagandístico. Según uno de los presentes, Escalona señaló: “vamos a ir en la franja con identidad propia”. Las mismas fuentes dicen que agregó: “lo haremos de manera coordinada con el resto de los partidos”.

  • Desde la semana pasada, luego de que sesionara el Consejo Nacional de Televisión, que establece el minutaje de cada comando dependiendo de su representación, la información de los partidos empezó a llegar a las oficinas de la entidad. Hasta ahora se había manejado con recelo, dado que se podían generar divisiones internas en el oficialismo previo a que se estableciera una comunicación formal.

Por qué importa. Faltando poco más de dos meses para la elección, el Apruebo atraviesa uno de sus momentos más difíciles, de acuerdo a diversos estudios de opinión. En la última encuesta Cadem obtuvo su peor desempeño desde que la firma comenzó a preguntar por el plebiscito constitucional, obteniendo el 33%, 18 puntos debajo de la opción Rechazo.

  • Todos coinciden, además, que la franja televisiva jugará un rol clave, considerando que, de acuerdo a la misma Cadem, el 16% de los consultados no sabe o no responde por qué opción votará.
  • El Frente Amplio apostaba por una franja conjunta, que podía situarse en el trabajo de Apruebo x Chile, coordinado por Felipe Haussen, un cercano de Boric, pero desde hace semanas que en la centroizquierda esa opción no les convence del todo.
  • Los socialistas han jugado en algunas ocasiones un rol moderador en la Convención y, aparentemente, apuestan a perfilar su opción para ir en busca del voto más moderado.
  • Pero el que muchos partidos tengan un espacio propio en la franja, sin embargo, puede tener un efecto boomerang para el Apruebo, de acuerdo a altas fuentes oficialistas.

Qué hay detrás: Diversas fuentes confirman que las perspectivas y la forma de encarar la mirada del partido ante el plebiscito de salida eran disímiles entre sí. Principalmente, argumentan desde la socialdemocracia, en relación al PC y el FA. Este último era partidario acérrimo de generar una campaña común para unir fuerzas ante un Rechazo creciente y un Apruebo “que cae semana tras semana en las últimas encuestas”, dicen desde el FA.

  • Desde la oposición, hasta ahora, han señalado que irán en un mismo bloque, mostrando unidad versus la división en el frente opositor. Así, recalcan, pueden penetrar un mensaje más nítido ante el electorado, donde la participación de organizaciones ciudadanas será el eje de la campaña.
  • Según señalan expertos en la materia, la norma que publicará el CNTV será similar a la establecida para el plebiscito de entrada. A continuación los párrafos donde se establecen los plazos y los comandos para compartir, o no, los 15 minutos que tiene cada opción ante los canales que son parte de la televisión abierta.

Lo que estableció la ley de cara al plebiscito de entrada: El artículo 130 inciso 5° de la Constitución Política de la República señala: “Los canales de televisión de libre recepción deberán destinar gratuitamente treinta minutos diarios de sus transmisiones a propaganda electoral sobre este plebiscito, debiendo dar expresión a las dos opciones contempladas en cada cédula, conforme a un acuerdo que adoptará el Consejo Nacional de Televisión y que será publicado en el Diario Oficial, dentro del plazo de 30 días contado desde la publicación de la convocatoria al plebiscito nacional, respetando una estricta igualdad de promoción de las opciones plebiscitadas”.

  • El artículo 4 del Acuerdo sobre Regulación de la Franja Televisiva del Plebiscito Nacional del 26 de abril de 2020 señala: Dentro del plazo de 7 días corridos desde la entrada en vigencia del presente Acuerdo, los presidentes de los partidos políticos legalmente constituidos con representación en el Congreso Nacional y los parlamentarios independientes deberán manifestar su voluntad por escrito de participar en la franja, comunicando formalmente al Consejo Nacional de Televisión lo siguiente: a) La existencia de un acuerdo para constituir uno o más comandos a efectos de participar en la franja, individualizando los parlamentarios que lo integran; b) Los participantes del comando; c) La opción que apoyará el o los comandos en al menos una cédula del plebiscito”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]