Enero 16, 2023

Cambios en Seremis: Los equilibrios políticos que espera el Socialismo Democrático (y el debate sobre un cambio de gabinete)

Mario Gálvez
Las presidentas de los partidos PS y PPD, Paulina Vodanovic (izquierda) y Natalia Piergentili, abogan por mayores equilibrios entre el SD y AD en la distribución de cargos.

Los cambios que se anunciarán esta semana, deben tener un diseño que permitan una mayor participación en las decisiones del PS, PPD, PR y PL, según sus dirigentes. Actualmente, de los 265 seremis nombrados en el país, Apruebo Dignidad tiene 137 militantes mientras que el Socialismo Democrático llega solo a 75. El resto son independientes. En La Moneda, adelantaron que en los próximos días también habrá cambios de subsecretarios, aunque no se especificó fecha. El telón de fondo es la crisis de los indultos. Todo se da en medio de un debate sobre si hacer un cambio de gabinete ahora o en marzo.


Los cambios que vienen. El gobierno prepara para esta semana un cambio de autoridades en las regiones del país, una medida que se venía debatiendo hace meses pero que la crisis de los indultos la convirtió en un tema urgente, dado que se requiere un cambio de diseño.

  • La idea es renovar varios cargos de secretarios regionales ministeriales en zonas donde se ha visto mucha inacción por parte de los seremis, lo que ha generado reclamos de senadores y diputados del oficialismo. Además, es necesario cubrir vacantes importantes en algunas regiones, donde no se han designado representantes ministeriales, según se precisó.
  • Desde el Socialismo Democrático (SD) han estado pendiente de las nuevas designaciones, con el fin de mejorar los equilibrios políticos, pues en la actualidad hay una marcada preferencia por nombrar representantes de la lista Apruebo Dignidad (AD).
  • De un total de 265 seremis designados en el país, AD tiene 137 militantes mientras que SD llega solo a 75. El resto son independientes.
  • Si se revisan las regiones de la Macrozona Norte, por ejemplo, se concluye que, entre Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama el SD tiene 20 seremis, mientras que AD dobla en número con 41.
  • Hay algunas regiones del norte como Tarapacá y Antofagasta, donde el pacto PS, PPD, PR y PL tiene solo 3 seremis por cada región. AD posee 11 y 1o cargos, respectivamente.
  • En la Macrozona Sur, este escenario se repite, lo que mantiene en alerta a los representantes de SD.

Desequilibrio incómodo. El tema ha sido tocado en forma permanente por los dirigentes del SD. Incluso, en una reunión reservada realizada en La Moneda el 29 de diciembre pasado con el entonces jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Matías Meza-Lopehandía, los dirigentes de los partidos que lo integran hicieron ver su molestia por la poca participación que tienen los personeros de sus colectividades en los espacios de tomas de decisiones del Gobierno.

  • En esa oportunidad estuvieron Paulina Vodanovic, por el PS; Natalia Piergenteli, por el PPD; Leonardo Cubillos, por el PR; y Patricio Morales, por el PL.
  • El tema de los seremis no es el único frente administrativo donde el Socialismo Democrático aparece con clara desventaja. En el caso de los subsecretarios, Apruebo Dignidad ocupa 34 subsecretarías mientras que el Socialismo Democrático solo 5.
  • Esta distribución tan favorable a AD es un contrasentido, según algunos dirigentes del SD, pues los ministros mejor evaluados de la administración Boric son Carolina Tohá (PPD), Mario Marcel (Indep. PS) y Ana Lya Uriarte (PS), miembros de ese pacto.

Avanzar hacia una mejor distribución. Paulina Vodanovic, quien confirmó a Ex­­-Ante que habrá cambio de seremis, es categórica en señalar que es necesario tomar en cuenta este tema. “Hay varias regiones donde no tenemos ningún seremi. Incluso, hay ministerios donde no tenemos ningún representante nuestro en todo el país”.

  • El viernes pasado, la presidenta del PS sostuvo una reunión en Iquique con la ministra Tohá, a quien le expuso la necesidad de subsanar esta diferencia cuantitativa.
  • La presidenta del PPD, Natalica Piergentili, abogó porque esta vez los equilibrios “sean parte del nuevo diseño”.
  • “Espero que nombren a las mejores personas con experiencia y capacidad de acompañar al gobierno”, a partir del ejercicio de estos cargos, añadió Piergentili.
  • Desde el Gobierno, junto con admitir que esta semana habrá nuevas designaciones entre los representantes regionales de diferentes carteras, advirtieron que “no va a ser un gran cambio”.
  • Sin embargo, confirmaron que también habrá renovación de subsecretarios en los próximos días, sin adelantar fechas.
  • Todo eso mientras la crisis de los indultos ha abierto un debate en el oficialismo sobre la necesidad de hacer un cambio de gabinete para retomar la agenda. Hay quienes defienden hacerlo ahora y otros lo esperan para marzo. Uno de los problemas de hacerlo en marzo sería que podría ser muy tarde para tratar de revertir el dificil momento del gobierno lo antes posible, dado que las elecciones para el nuevo proceso constituyente son en mayo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.