Enero 16, 2023

Cambios en Seremis: Los equilibrios políticos que espera el Socialismo Democrático (y el debate sobre un cambio de gabinete)

Mario Gálvez
Las presidentas de los partidos PS y PPD, Paulina Vodanovic (izquierda) y Natalia Piergentili, abogan por mayores equilibrios entre el SD y AD en la distribución de cargos.

Los cambios que se anunciarán esta semana, deben tener un diseño que permitan una mayor participación en las decisiones del PS, PPD, PR y PL, según sus dirigentes. Actualmente, de los 265 seremis nombrados en el país, Apruebo Dignidad tiene 137 militantes mientras que el Socialismo Democrático llega solo a 75. El resto son independientes. En La Moneda, adelantaron que en los próximos días también habrá cambios de subsecretarios, aunque no se especificó fecha. El telón de fondo es la crisis de los indultos. Todo se da en medio de un debate sobre si hacer un cambio de gabinete ahora o en marzo.


Los cambios que vienen. El gobierno prepara para esta semana un cambio de autoridades en las regiones del país, una medida que se venía debatiendo hace meses pero que la crisis de los indultos la convirtió en un tema urgente, dado que se requiere un cambio de diseño.

  • La idea es renovar varios cargos de secretarios regionales ministeriales en zonas donde se ha visto mucha inacción por parte de los seremis, lo que ha generado reclamos de senadores y diputados del oficialismo. Además, es necesario cubrir vacantes importantes en algunas regiones, donde no se han designado representantes ministeriales, según se precisó.
  • Desde el Socialismo Democrático (SD) han estado pendiente de las nuevas designaciones, con el fin de mejorar los equilibrios políticos, pues en la actualidad hay una marcada preferencia por nombrar representantes de la lista Apruebo Dignidad (AD).
  • De un total de 265 seremis designados en el país, AD tiene 137 militantes mientras que SD llega solo a 75. El resto son independientes.
  • Si se revisan las regiones de la Macrozona Norte, por ejemplo, se concluye que, entre Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama el SD tiene 20 seremis, mientras que AD dobla en número con 41.
  • Hay algunas regiones del norte como Tarapacá y Antofagasta, donde el pacto PS, PPD, PR y PL tiene solo 3 seremis por cada región. AD posee 11 y 1o cargos, respectivamente.
  • En la Macrozona Sur, este escenario se repite, lo que mantiene en alerta a los representantes de SD.

Desequilibrio incómodo. El tema ha sido tocado en forma permanente por los dirigentes del SD. Incluso, en una reunión reservada realizada en La Moneda el 29 de diciembre pasado con el entonces jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Matías Meza-Lopehandía, los dirigentes de los partidos que lo integran hicieron ver su molestia por la poca participación que tienen los personeros de sus colectividades en los espacios de tomas de decisiones del Gobierno.

  • En esa oportunidad estuvieron Paulina Vodanovic, por el PS; Natalia Piergenteli, por el PPD; Leonardo Cubillos, por el PR; y Patricio Morales, por el PL.
  • El tema de los seremis no es el único frente administrativo donde el Socialismo Democrático aparece con clara desventaja. En el caso de los subsecretarios, Apruebo Dignidad ocupa 34 subsecretarías mientras que el Socialismo Democrático solo 5.
  • Esta distribución tan favorable a AD es un contrasentido, según algunos dirigentes del SD, pues los ministros mejor evaluados de la administración Boric son Carolina Tohá (PPD), Mario Marcel (Indep. PS) y Ana Lya Uriarte (PS), miembros de ese pacto.

Avanzar hacia una mejor distribución. Paulina Vodanovic, quien confirmó a Ex­­-Ante que habrá cambio de seremis, es categórica en señalar que es necesario tomar en cuenta este tema. “Hay varias regiones donde no tenemos ningún seremi. Incluso, hay ministerios donde no tenemos ningún representante nuestro en todo el país”.

  • El viernes pasado, la presidenta del PS sostuvo una reunión en Iquique con la ministra Tohá, a quien le expuso la necesidad de subsanar esta diferencia cuantitativa.
  • La presidenta del PPD, Natalica Piergentili, abogó porque esta vez los equilibrios “sean parte del nuevo diseño”.
  • “Espero que nombren a las mejores personas con experiencia y capacidad de acompañar al gobierno”, a partir del ejercicio de estos cargos, añadió Piergentili.
  • Desde el Gobierno, junto con admitir que esta semana habrá nuevas designaciones entre los representantes regionales de diferentes carteras, advirtieron que “no va a ser un gran cambio”.
  • Sin embargo, confirmaron que también habrá renovación de subsecretarios en los próximos días, sin adelantar fechas.
  • Todo eso mientras la crisis de los indultos ha abierto un debate en el oficialismo sobre la necesidad de hacer un cambio de gabinete para retomar la agenda. Hay quienes defienden hacerlo ahora y otros lo esperan para marzo. Uno de los problemas de hacerlo en marzo sería que podría ser muy tarde para tratar de revertir el dificil momento del gobierno lo antes posible, dado que las elecciones para el nuevo proceso constituyente son en mayo.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]