Noviembre 22, 2021

Cambios en el programa de gobierno, la clave de las conversaciones de Kast para acelerar el apoyo de Chile Vamos

Ex-Ante

Esta será una semana de definiciones para las colectividades oficialistas, especialmente para RN y Evópoli, que a diferencia de la UDI, tienen sectores que no están dispuestos a entregar un apoyo sin condiciones. La carta de cambio para sellar el desembarco del oficialismo en el comando es una: el programa. Sin embargo, no cualquier ajuste, dicen. Al interior de Chile Vamos ya hay quienes plantean que debe tratarse de un cambio profundo o de un nuevo programa.

Panorama general. Al interior del comando de José Antonio Kast ya comenzó la carrera contra el tiempo para sumar a los partidos de Chile Vamos. En las horas que sucedieron el triunfo de ayer en la primera vuelta, el candidato ya conversó con varios de ellos, y comenzó a tantear terreno respecto a como será y qué precio tendrá el desembarco de los partidos oficialistas en su campaña.

  • En las conversaciones el común denominador es el programa de gobierno. En chile Vamos coinciden en que es el principal flanco de la candidatura del republicano, por lo que un apoyo debe ir acompañado de una modificación sustancial. En algunos sectores incluso, hablan de intervenir o rehacer de nuevo el programa.
  • Con el programa en la mira, en los partidos oficialistas han sido cuidadosos, dicen, de no entregar un cheque en blanco. De hecho, ninguno de los cuatro presidentes de partido llegó ayer al comando, aunque otros miembros de sus directivas sí lo hicieron.

Programa nuevo. En RN, aseguran que el Presidente del partido, Francisco Chahuán, no entregará respaldo ni tomará una definición, hasta que los órganos de la colectividad no zanjen una decisión oficial. Ayer de hecho, el senador se vio presionado internamente para ir al comando a saludar a Kast, sin embargo se opuso, para cuidar la institucionalidad, dicen.

  • Si habló por teléfono con el republicano. En esa conversación, dicen cercanos al senador, Chahuán le planteó al republicano la necesidad de generar un gran acuerdo programático de la centro derecha, entre los partidos, los centros de estudio y el mundo independiente, y que de ahí salga un nuevo programa. “No queremos borradores”, dicen en RN.
  • Esa será parte de la discusión que se dará este lunes en la comisión política del partido y en unos días más en el consejo general, que espera se cite para antes del viernes. En estas instancias también buscará marcar su postura el sector que lidera el ex presidenciable Mario Desbordes.
  • Sobre un eventual apoyo, en el sector desbordista también han planteado la necesidad de un cambio profundo en el programa. Y que este debe ser permeado por la derecha social, -concepto que ha sido empujado por Desbordes- con medidas en favor de una economía social de mercado y de ayuda a los más vulnerables. También cambiar una serie de aspectos valóricos, como el posicionamiento privilegiado del concepto tradicional de familia, que dicen existe en el actual programa o el tratamiento que se le da a la diversidad sexual.

El dilema de Evópoli. Quien también llamó ayer al candidato republicano, fue el presidente de Evópoli, Andrés Molina. La colectividad  resolverá su postura oficial mañana en un consejo general. El partido se enfrenta al dilema de cómo respaldar a Kast para evitar que la izquierda gane la elección, pero sin perder la identidad de ser un partido de centro derecha.

  • En un sector de la colectividad comentan que la fuerza con que se respalde la campaña dependerá una vez más de cuanto esté dispuesto a modificar el programa. Si bien aseguran no serán responsables de que gane la izquierda, también afirman que el programa actual de Kast no esta pensado para una segunda vuelta ni para dirigir un país. También que hay propuestas en materia de libertades que se oponen al proyecto de Evópoli.
  •  “Va a tener que hacer una oferta de profundo cambio”, dijo hoy día en entrevista con La Tercera, el diputado reelecto y miembro de la directiva Francisco Undurraga.

El apoyo de Cruz Coke. Con todo el debate no se vislumbra sencillo. Al interior de Evópoli hay otros sectores que están empujando por apurar una definición en favor de Kast.

  • En esa línea esta el diputado y senador electo, Luciano Cruz-Coke, quien hoy y en entrevista en Radio Agricultura, aseguró que “con todos los matices programáticos que pueda tener, yo voy a apoyar a José Antonio Kast”.

La UDI y el foco en el tema mujer y medioambiente. Como preveían en Chile Vamos, quienes ya anunciaron su apoyo al republicano fue la directiva de la UDI. Si bien la UDI dicen que no pondrán condiciones, también les preocupa una serie de temas programáticos que apuntan precisamente a algunos de los aspectos más cuestionados del programa del republicano.

  • “No es plantear exigencias ni condiciones para el apoyo. El apoyo está y lo planteamos desde el día uno. Pero obviamente hay que conversar respecto de cuál va a hacer el futuro gobierno, respecto de cómo se va a configurar en términos de tener una mayoría en el Parlamento, de dar gobernabilidad al proyecto político que está encabezando José Antonio Kast”, dijo el presidente del partido Javier Macaya.
  • “Nosotros estamos disponibles para eso, sin exigencias, pero obviamente con contenido. En la UDI hemos estado trabajando por mucho tiempo en temas de mujer, tenemos temas de medioambiente, que son parte importante de las diferencias que se han planteado con el programa de gobierno de José Antonio Kast”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.