Esta será una semana de definiciones para las colectividades oficialistas, especialmente para RN y Evópoli, que a diferencia de la UDI, tienen sectores que no están dispuestos a entregar un apoyo sin condiciones. La carta de cambio para sellar el desembarco del oficialismo en el comando es una: el programa. Sin embargo, no cualquier ajuste, dicen. Al interior de Chile Vamos ya hay quienes plantean que debe tratarse de un cambio profundo o de un nuevo programa.
Panorama general. Al interior del comando de José Antonio Kast ya comenzó la carrera contra el tiempo para sumar a los partidos de Chile Vamos. En las horas que sucedieron el triunfo de ayer en la primera vuelta, el candidato ya conversó con varios de ellos, y comenzó a tantear terreno respecto a como será y qué precio tendrá el desembarco de los partidos oficialistas en su campaña.
Programa nuevo. En RN, aseguran que el Presidente del partido, Francisco Chahuán, no entregará respaldo ni tomará una definición, hasta que los órganos de la colectividad no zanjen una decisión oficial. Ayer de hecho, el senador se vio presionado internamente para ir al comando a saludar a Kast, sin embargo se opuso, para cuidar la institucionalidad, dicen.
El dilema de Evópoli. Quien también llamó ayer al candidato republicano, fue el presidente de Evópoli, Andrés Molina. La colectividad resolverá su postura oficial mañana en un consejo general. El partido se enfrenta al dilema de cómo respaldar a Kast para evitar que la izquierda gane la elección, pero sin perder la identidad de ser un partido de centro derecha.
El apoyo de Cruz Coke. Con todo el debate no se vislumbra sencillo. Al interior de Evópoli hay otros sectores que están empujando por apurar una definición en favor de Kast.
La UDI y el foco en el tema mujer y medioambiente. Como preveían en Chile Vamos, quienes ya anunciaron su apoyo al republicano fue la directiva de la UDI. Si bien la UDI dicen que no pondrán condiciones, también les preocupa una serie de temas programáticos que apuntan precisamente a algunos de los aspectos más cuestionados del programa del republicano.
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.