Enero 6, 2021

Cambio de gabinete: Los 5 meses de gestión de Monckeberg estuvieron marcados por crisis

Josefina Ossandón y Alicia Hamilton
Foto: Agencia Uno

Su gestión en la Secretaría General de la Presidencia estuvo marcada por diferencias con el Presidente Piñera y el ministro Ignacio Briones respecto a la forma de enfrentar el segundo retiro del 10%. Se le atribuyen aciertos políticos, como instalar la posición del Gobierno en el proyecto de los escaños reservados y lograr alinear, en ocasiones, a RN.

Arribo a la Segpres: Fue el 28 de julio de 2020, a partir de la fuerte derrota política que significó el primer retiro de fondos de las AFP, cuando Monckeberg llegó a la Segpres. Entonces, Gonzalo Blumel dejó Interior.

  • En ese minuto, Chile Vamos atravesaba por una crisis y en especial RN. Con Monckeberg se apostaba a ordenar RN, partido que presidió entre 2014 y 2018 y fue diputado por tres periodos.
  • Además, contaba con el respaldo tanto de Andrés Allamand como de Mario Desbordes, los que llevaban semanas en disputa por liderar el partido. 

Logros: La aprobación de los 17 escaños reservados para pueblos originarios dentro de los 155 constituyentes fue de unas gestiones exitosas que se le atribuyen a Monckeberg. Entonces, logró convencer a la oposición de que no fueran más escaños fuera de los pactados en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 y alinear a Chile Vamos para aumentar el número de asientos reservados. 

  • También se le atribuye una negociación efectiva para que se terminara aprobando el proyecto del Gobierno del segundo retiro, que envió para sacar del camino la reforma que impulsó Pamela Jiles en la Cámara.
  • Antes de su llegada al comité político estaba prohibido para los ministros dar a conocer su voto frente al plebiscito por una Nueva Constitución. Monckeberg, junto al ministro Jaime Bellolio, convencieron a Piñera de cambiar esto para eliminar  la idea del “gabinete del Rechazo”.

Diferencias con Piñera por TC: En medio de la discusión de la reforma del segundo retiro del 10% que aprobó la Cámara de Diputados, el Presidente le pidió a Monckeberg presentar una reserva de constitucionalidad en la comisión de Constitución. Pero fue el entonces subsecretario Juan José Ossa el que lo hizo, lo que habría molestado a Piñera. 

  • Existió durante todo el proceso una división en el comité político frente a la opción de recurrir al TC por el mecanismo que estaban utilizando los parlamentarios.
  • Briones impulsaba la idea de recurrir al tribunal, colocando fin al llamado “parlamentarismo de facto”, pero Monckeberg se inclinaba por flexibilizar posiciones y forjar un acuerdo con la oposición. 
  • Finalmente, el Gobierno envió el requerimiento al TC, el que fue acogido por el tribunal.
  • Un punto que se le criticó tanto del oficialismo como dentro de La Moneda fue el volumen de las gestiones que realizó para terminar con la acusación constitucional contra el ex ministro del Interior, Víctor Pérez. La ex presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, públicamente manifestó su malestar, señalando que fueron escasas. 
  • Una de las derrotas del Gobierno con Monckeberg en la Segpres fue el rechazo del proyecto que eliminaba las inhabilidades a los alcaldes, iniciativa que fue rechazada por parlamentarios de Chile Vamos.

Interna de RN: La salida de Monckeberg tiene como principal prioridad llegar a la presidencia de RN con una lista unitaria, en la cual se integren como vicepresidentes nombres cercanos a la disidencia, como el presidente de la Cámara, Diego Paulsen.

  • En diciembre, una idea que circuló con fuerza fue que Desbordes dejará el gabinete junto con Monckeberg, desembarcando ambos en RN. El ministro también apostaba a asumir la presidencia del partido pero el plan se vio frustrado, luego de que Rafael Prohens se negara a dar paso al costado.
  • Las opciones actuales para que Monckeberg presida RN son dos:
    1. Elecciones del 17 de abril. El calendario electoral de RN contempla actualmente las elecciones internas para el 5 de junio, pero la directiva planea adelantarlas para abril. 
    2. Que asuma como vicepresidente de RN, Prohens renuncie a su cargo y el consejo general del partido ratifique al hoy ministro como presidente.

Corto paso por Desarrollo Social: El 4 de junio, Monckeberg dejó la cartera de Vivienda y pasó a Desarrollo Social. Habría detrás una razón de peso: Renovación Nacional atravesaba conflictos internos y con el Gobierno y, para algunos, era necesario que tuviera un militante del partido en La Moneda y pudiera llevar su voz en todos los temas de relevancia que allí se resuelven. 

  • Monckeberg reemplazó entonces a Sebastián Sichel, quien tenía una buena evaluación interna, y terminó siendo trasladado a la presidencia del Banco Estado.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.