Su gestión en la Secretaría General de la Presidencia estuvo marcada por diferencias con el Presidente Piñera y el ministro Ignacio Briones respecto a la forma de enfrentar el segundo retiro del 10%. Se le atribuyen aciertos políticos, como instalar la posición del Gobierno en el proyecto de los escaños reservados y lograr alinear, en ocasiones, a RN.
Arribo a la Segpres: Fue el 28 de julio de 2020, a partir de la fuerte derrota política que significó el primer retiro de fondos de las AFP, cuando Monckeberg llegó a la Segpres. Entonces, Gonzalo Blumel dejó Interior.
Logros: La aprobación de los 17 escaños reservados para pueblos originarios dentro de los 155 constituyentes fue de unas gestiones exitosas que se le atribuyen a Monckeberg. Entonces, logró convencer a la oposición de que no fueran más escaños fuera de los pactados en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 y alinear a Chile Vamos para aumentar el número de asientos reservados.
Diferencias con Piñera por TC: En medio de la discusión de la reforma del segundo retiro del 10% que aprobó la Cámara de Diputados, el Presidente le pidió a Monckeberg presentar una reserva de constitucionalidad en la comisión de Constitución. Pero fue el entonces subsecretario Juan José Ossa el que lo hizo, lo que habría molestado a Piñera.
Interna de RN: La salida de Monckeberg tiene como principal prioridad llegar a la presidencia de RN con una lista unitaria, en la cual se integren como vicepresidentes nombres cercanos a la disidencia, como el presidente de la Cámara, Diego Paulsen.
Corto paso por Desarrollo Social: El 4 de junio, Monckeberg dejó la cartera de Vivienda y pasó a Desarrollo Social. Habría detrás una razón de peso: Renovación Nacional atravesaba conflictos internos y con el Gobierno y, para algunos, era necesario que tuviera un militante del partido en La Moneda y pudiera llevar su voz en todos los temas de relevancia que allí se resuelven.
Este lunes se reune la mesa COVID-19 para analizar si se aplican nuevas medidas de confinamiento en la RM, en que 33 de sus 52 comunas ya tienen prohibición de circulación los fin de semana. El vocero Jaime Bellolio dijo que no hay razones para poner a toda la capital en cuarentena, como ocurrió en […]
Tras el aumento de los atentados en la zona durante el verano, el senador DC Francisco Huenchumilla grabó un video de 40 minutos que distribuyó a candidatos presidenciales y partidos de oposición, en el que indica que el Estado debe “responder a todas las víctimas del conflicto”, y señala que ante la falta de credibilidad […]
Expresidente de Codelco y cercano al ex Presidente Lagos, el economista PS Óscar Landerretche está realizando frecuentes colaboraciones con las definiciones económicas de la abanderada de su partido Paula Narváez, que pretenden proyectar estabilidad en el desafío de la reactivación. Incidió en uno de los debates que ha buscado introducir la candidata: que se usen […]
Carlos Alberto Velástegui, la máxima autoridad migratoria de Ecuador, se refiere al flujo continuo de ciudadanos venezolanos por su territorio en dirección al sur. Plantea que, pese a los cierres de fronteras y al envío de militares peruanos a la frontera, no tienen capacidad para controlar los pasos ilegales. “Nuestras fronteras son sumamente porosas”, dice.
Con miras a las elecciones de abril, el Presidente le encomendó a uno de sus ministros más cercanos la tarea de evitar que autoridades de gobierno se conviertan en un factor de división al interior de la coalición. A fines de febrero, durante una reunión en la casa de Piñera, Chile Vamos transmitió su preocupación […]