1.- ¿Qué Observar? Estamos en presencia de un nuevo fenómeno. Por primera vez la generación de los hijos está viviendo más estrecheces económicas que la generación de sus padres. Este es un hecho nuevo en el Chile de las últimas décadas, y que afecta el corazón de una de las más típicas aspiraciones de las familias chilenas: “Quiero que mis hijos vivan mejor que yo”.
2.- Cambia… todo cambia. Sin embargo, este panorama alentador ya cambió. Y las razones son varias. La más importante es que Chile dejó de crecer:
3.- El FES, un golpe adicional. Aunque falta por conocer en más detalle los anuncios del presidente Boric sobre el nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, hay dos cosas que parecen claras:
4.- Ingreso disponible cada vez más chico. El punto de fondo es que con las reformas propuestas las nuevas generaciones tendrán un ingreso disponible significativamente menor que las generaciones que las precedieron.
Para más columnas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.