Agosto 14, 2022

Cadem: Rechazo mantiene ventaja y supera por 8 puntos al Apruebo a tres semanas del plebiscito (Lea encuesta completa)

Ex-Ante

La encuesta, correspondiente a la segunda semana de agosto, muestra que el Rechazo obtiene un 46%, un punto menos que en la medición de la semana anterior, y el Apruebo llega a 28%, un punto más que en el último estudio. El 16% se mantiene indeciso.


Panorama general. De continuar este resultado, según Cadem, 45% aprobaría el nuevo texto en el plebiscito y 55% lo rechazaría. El escenario más estrecho podría ser 48% versus 52%, considerando margen de error.

  • Entre los que votarían Apruebo, 91% (+6 puntos) está completamente decidido a votar así, mientras que en el caso de los que votarían Rechazo, 92% (+5 puntos) está totalmente decidido. 64% de los indecisos probablemente no van a ir a votar.

Factor Boric. La segunda semana de agosto, el 38% aprueba la gestión de Boric (+3 puntos) y 55% (- 1 punto) la desaprueba, quien en las últimas semanas ha acrecentado su rol en la campaña y pidió a los partidos llegar a un acuerdo para comprometer cambios al texto constitucional.

  • El acotado acuerdo oficialista se anunció el jueves, en el marco de un PC que presionó por no realizar cambios estructurales a la propuesta, como el fin del Senado, y no está claro si tuvo impacto en la medición.
  • Lo que sí es un hecho es que la tesis del “Aprobar para reformar” sigue imponiéndose entre los electores. Solo el 10% de quienes se inclina por el Apruebo quiere que el texto continúe tal cual lo propuso la Convención, mientras que el 33% aprueba para reformar el texto.
  • Las expectativas de triunfo permanecen casi inalterables. 48% (-2 puntos) cree que el Rechazo se impondrá el 4 de septiembre, frente a un 43% (+1 punto) que estima que triunfará el Apruebo.

Franja televisiva. El 65% dice que ha visto la franja televisiva, de los cuales 28% evalúa positivamente la del Apruebo y 26% la del Rechazo. El 73%, de todas formas, piensa que la gente toma sus decisiones por otras razones y no va a cambiar su decisión a partir de la franja.

  • En paralelo, el 50% asegura que ha conversado con su familia frecuentemente sobre la elección; 34% suele seguir el proceso en redes sociales y 28% declara que con frecuencia ve noticias falsas.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]