Agosto 14, 2022

Cadem: Rechazo mantiene ventaja y supera por 8 puntos al Apruebo a tres semanas del plebiscito (Lea encuesta completa)

Ex-Ante

La encuesta, correspondiente a la segunda semana de agosto, muestra que el Rechazo obtiene un 46%, un punto menos que en la medición de la semana anterior, y el Apruebo llega a 28%, un punto más que en el último estudio. El 16% se mantiene indeciso.


Panorama general. De continuar este resultado, según Cadem, 45% aprobaría el nuevo texto en el plebiscito y 55% lo rechazaría. El escenario más estrecho podría ser 48% versus 52%, considerando margen de error.

  • Entre los que votarían Apruebo, 91% (+6 puntos) está completamente decidido a votar así, mientras que en el caso de los que votarían Rechazo, 92% (+5 puntos) está totalmente decidido. 64% de los indecisos probablemente no van a ir a votar.

Factor Boric. La segunda semana de agosto, el 38% aprueba la gestión de Boric (+3 puntos) y 55% (- 1 punto) la desaprueba, quien en las últimas semanas ha acrecentado su rol en la campaña y pidió a los partidos llegar a un acuerdo para comprometer cambios al texto constitucional.

  • El acotado acuerdo oficialista se anunció el jueves, en el marco de un PC que presionó por no realizar cambios estructurales a la propuesta, como el fin del Senado, y no está claro si tuvo impacto en la medición.
  • Lo que sí es un hecho es que la tesis del “Aprobar para reformar” sigue imponiéndose entre los electores. Solo el 10% de quienes se inclina por el Apruebo quiere que el texto continúe tal cual lo propuso la Convención, mientras que el 33% aprueba para reformar el texto.
  • Las expectativas de triunfo permanecen casi inalterables. 48% (-2 puntos) cree que el Rechazo se impondrá el 4 de septiembre, frente a un 43% (+1 punto) que estima que triunfará el Apruebo.

Franja televisiva. El 65% dice que ha visto la franja televisiva, de los cuales 28% evalúa positivamente la del Apruebo y 26% la del Rechazo. El 73%, de todas formas, piensa que la gente toma sus decisiones por otras razones y no va a cambiar su decisión a partir de la franja.

  • En paralelo, el 50% asegura que ha conversado con su familia frecuentemente sobre la elección; 34% suele seguir el proceso en redes sociales y 28% declara que con frecuencia ve noticias falsas.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.