Mayo 15, 2022

Cadem: Delincuencia y orden público impactan en desaprobación de Boric y Apruebo detiene caída, pero queda a 8 puntos del Rechazo (Lea aquí la encuesta)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La encuesta Cadem correspondiente a la segunda semana de mayo muestra por segunda semana consecutiva una estabilización en los índices de aprobación del Presidente, que cayeron de manera abrupta desde que llegó a La Moneda. El Apruebo detiene su caída tras 6 semanas consecutivas de descenso, pero más gente está decidida a votar Rechazo. En relación a las instituciones, Carabineros llega a un 65% de aprobación, su nivel más alto desde julio de 2018.


Presidente se estabiliza. En la segunda semana de mayo, 39% aprueba (+1pt) y 50% desaprueba (-3pts) la gestión del Presidente Boric.

  • Se trata de la segunda semana seguida en que detiene su caída, pese a que su desaprobación es 11 puntos más que su desaprobación.
  • El Presidente ha abandonado el diseño comunicacional con que llegó a La Moneda, que suponía un mayor perfilamiento público de sus ministros. Su fuerte caída en los estudios de opinión llevó al Mandatario a desplegar una agenda más mediática, convirtiéndose en el principal vocero del Gobierno.
  • Las principales razones para aprobar la gestión de Boric son que representa un cambio (32%) y su programa de gobierno (24%).
  • En tanto, las principales razones para desaprobarlo son la delincuencia y el orden público (29%), además de la economía y el costo de la vida (21%).
  • La delincuencia y el orden público se han tomado la agenda en las últimas semanas y tiene a La Moneda en una difícil posición frente a la violencia en la Macrozona Sur, donde su coalición, Apruebo Dignidad, no apoya la iniciativa gubernamental de decretar un Estado de Emergencia Intermedio.
  • Sin apoyo político y con trabas desde el punto de vista técnico, el Gobierno se abrió a decretar Estado de Excepción a secas, una alternativa que como oposición a la administración Piñera siempre rechazaron.
  • En relación a las instituciones, en tanto, el nivel de aprobación de Carabineros llega a 65%, su nivel más alto desde julio de 2018.

Plebiscito constitucional. Después de 6 semanas, mejoran expectativas del Apruebo con miras al plebiscito de septiembre: se instala en el 38%, 3 puntos más que en la medición anterior. El Apruebo, sin embargo, sigue con una diferencia significativa por debajo del Rechazo, que llega al 46% (-2 puntos)

  • La opción Apruebo crece entre los mayores de 55 años (35%, +5pts), de estratos bajos (39%, +8pts) y en los habitantes de Santiago (43%, +4pts).
  • El Rechazo sigue predominando entre los mayores de 35 años (52%), la clase media (52%), y regiones (49%).
  • Según Cadem, los consultados que están completamente decididos a votar Apruebo suben de 59% a 69% y, al hacer la misma pregunta respecto a Rechazo, crece de 73% a 78%.
  • El conocimiento de que la elección del 4 de septiembre es con voto obligatorio aumentó 33 puntos, de 50% a 83%.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA

Encuesta by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]