Junio 26, 2022

Cadem: Boric (34%) y Apruebo (33%) caen a su nivel más bajo y Rechazo toma ventaja de 18 puntos (Lea encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El estudio, correspondiente a la cuarta semana de junio, muestra los peores índices del Presidente desde que llegó a La Moneda, tanto en su aprobación como desaprobación. Esta semana, el Apruebo anotó su nivel más bajo de respaldo desde que Cadem ha preguntado por el plebiscito, instalándose en el 33%, mientras que, por el contrario, el Rechazo su apoyo más alto (51%). Hoy, por primera vez, los consultados piensan que esta última opción ganará el 4 de septiembre.


Fuerte descenso del Presidente. La aprobación a la forma en que Boric está conduciendo su gobierno cayó seis puntos respecto a la medición anterior, instalándose en 34%, su nivel más bajo desde que llegó a La Moneda.

  • Por el contrario, el 59% desaprueba al Presidente, creciendo 5 unidades respecto al estudio de la semana, lo que constituye el peor índice del Mandatario desde el 11 de marzo.
  • La diferencia entre quienes aprueban y desaprueban la gestión de Boric es de 25 puntos, el mismo resultado que obtuvo Bachelet cuando estalló el caso Caval y de Piñera, en junio de 2019.
  • La fuerte caída del Presidente surge en una semana marcada por la polémica que generó la divulgación de un cambio administrativo respecto de las funciones de la primera dama de Irina Karamanos, que introducía la figura de “Gabinete Irina Karamanos”, otorgándole atribuciones inéditas. El gobierno debió retirar la resolución y atribuyó el cambio, vigente desde el 30 de marzo, a un “error administrativo”, lo que supuso eximir responsabilidades políticas y apuntar a subalternos. Lo mismo había ocurrido en el caso del error de la ministra Izkia Siches relacionado con sus dichos falsos sobre un vuelo con inmigrantes.
  • En el estudio, el 60% dice conocer o ha oído hablar de Irina Karamanos, y entre ellos, 38% aprueba y 51% desaprueba la forma en que está desarrollando su labor. Karamanos cae 29 puntos respecto de la medición anterior, muy por debajo de los índices que tuvo Cecilia Morel en 2018 y 2019.
  • El resultado de la encuesta Cadem supone el desplome del efecto que tuvo la Cuenta Pública del Presidente, hace 3 semanas. En ese período ha perdido 10 puntos de aprobación y su desaprobación creció en 12 unidades.
  • Todos los ministros bajan, pero Mario Marcel, de Hacienda, es el mejor evaluado con 61% (- 4 puntos). Lo sigue el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, con 59%. Al primero se le asocia al PS y el segundo milita en el partido y sus sellos apuntan más bien a la moderación en los flancos más sensibles para el gobierno de Boric, como el económico y la seguridad pública.
  • Izkia Siches (34%) se mantiene como la secretaria de Estado con más baja aprobación, pero todo el comité político desciende. Giorgio Jackson pasa de un 49% a un 43% y Camila Vallejo, elogiada en el consejo de gabinete del viernes por su manejo en la crisis, baja de 53% a 49%.

El Rechazo en su mejor nivel y el Apruebo en su peor momento. A 8 días de que la Convención entregue su propuesta de texto constitucional, en una ceremonia en la que se marginaron los ex Presidentes de la República tras haber sido en principio excluidos del acto, el Rechazo tiene un alza significativa: Pasa del 46% de la semana pasada a 51%.

  • El de esta semana es el índice más alto que ha tenido el Rechazo desde que Cadem ha medido las preferencias respecto del plebiscito del 4 de septiembre.
  • La opción Apruebo aparece con 33% de respaldo, 4 puntos menos que en la medición anterior, y en su peor nivel respecto de todas las encuestas anteriores.
  • Así, el Rechazo queda por primera vez 18 puntos por sobre el Apruebo, a poco más de dos meses del plebiscito.
  • La caída del Apruebo, como en otras ocasiones, aparece concatenada a la baja del Presidente Boric.
  • Respecto al plebiscito de salida, además, por primera vez hay más gente que cree que ganará la opción Rechazo (47%, +4pts) por sobre quienes piensan que se impondrá la opción Apruebo (44%, -6pts).
  • En cuanto a los sentimientos asociados a la propuesta constitucional, la preocupación/temor llega a 61% (+3pts), su nivel más alto, mientras que la esperanza sólo alcanza 33% (-3pts).

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Lea a continuación el documento íntegro:

CADEM, 26 de junio 2022 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]