Junio 26, 2022

Cadem: Boric (34%) y Apruebo (33%) caen a su nivel más bajo y Rechazo toma ventaja de 18 puntos (Lea encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El estudio, correspondiente a la cuarta semana de junio, muestra los peores índices del Presidente desde que llegó a La Moneda, tanto en su aprobación como desaprobación. Esta semana, el Apruebo anotó su nivel más bajo de respaldo desde que Cadem ha preguntado por el plebiscito, instalándose en el 33%, mientras que, por el contrario, el Rechazo su apoyo más alto (51%). Hoy, por primera vez, los consultados piensan que esta última opción ganará el 4 de septiembre.


Fuerte descenso del Presidente. La aprobación a la forma en que Boric está conduciendo su gobierno cayó seis puntos respecto a la medición anterior, instalándose en 34%, su nivel más bajo desde que llegó a La Moneda.

  • Por el contrario, el 59% desaprueba al Presidente, creciendo 5 unidades respecto al estudio de la semana, lo que constituye el peor índice del Mandatario desde el 11 de marzo.
  • La diferencia entre quienes aprueban y desaprueban la gestión de Boric es de 25 puntos, el mismo resultado que obtuvo Bachelet cuando estalló el caso Caval y de Piñera, en junio de 2019.
  • La fuerte caída del Presidente surge en una semana marcada por la polémica que generó la divulgación de un cambio administrativo respecto de las funciones de la primera dama de Irina Karamanos, que introducía la figura de “Gabinete Irina Karamanos”, otorgándole atribuciones inéditas. El gobierno debió retirar la resolución y atribuyó el cambio, vigente desde el 30 de marzo, a un “error administrativo”, lo que supuso eximir responsabilidades políticas y apuntar a subalternos. Lo mismo había ocurrido en el caso del error de la ministra Izkia Siches relacionado con sus dichos falsos sobre un vuelo con inmigrantes.
  • En el estudio, el 60% dice conocer o ha oído hablar de Irina Karamanos, y entre ellos, 38% aprueba y 51% desaprueba la forma en que está desarrollando su labor. Karamanos cae 29 puntos respecto de la medición anterior, muy por debajo de los índices que tuvo Cecilia Morel en 2018 y 2019.
  • El resultado de la encuesta Cadem supone el desplome del efecto que tuvo la Cuenta Pública del Presidente, hace 3 semanas. En ese período ha perdido 10 puntos de aprobación y su desaprobación creció en 12 unidades.
  • Todos los ministros bajan, pero Mario Marcel, de Hacienda, es el mejor evaluado con 61% (- 4 puntos). Lo sigue el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, con 59%. Al primero se le asocia al PS y el segundo milita en el partido y sus sellos apuntan más bien a la moderación en los flancos más sensibles para el gobierno de Boric, como el económico y la seguridad pública.
  • Izkia Siches (34%) se mantiene como la secretaria de Estado con más baja aprobación, pero todo el comité político desciende. Giorgio Jackson pasa de un 49% a un 43% y Camila Vallejo, elogiada en el consejo de gabinete del viernes por su manejo en la crisis, baja de 53% a 49%.

El Rechazo en su mejor nivel y el Apruebo en su peor momento. A 8 días de que la Convención entregue su propuesta de texto constitucional, en una ceremonia en la que se marginaron los ex Presidentes de la República tras haber sido en principio excluidos del acto, el Rechazo tiene un alza significativa: Pasa del 46% de la semana pasada a 51%.

  • El de esta semana es el índice más alto que ha tenido el Rechazo desde que Cadem ha medido las preferencias respecto del plebiscito del 4 de septiembre.
  • La opción Apruebo aparece con 33% de respaldo, 4 puntos menos que en la medición anterior, y en su peor nivel respecto de todas las encuestas anteriores.
  • Así, el Rechazo queda por primera vez 18 puntos por sobre el Apruebo, a poco más de dos meses del plebiscito.
  • La caída del Apruebo, como en otras ocasiones, aparece concatenada a la baja del Presidente Boric.
  • Respecto al plebiscito de salida, además, por primera vez hay más gente que cree que ganará la opción Rechazo (47%, +4pts) por sobre quienes piensan que se impondrá la opción Apruebo (44%, -6pts).
  • En cuanto a los sentimientos asociados a la propuesta constitucional, la preocupación/temor llega a 61% (+3pts), su nivel más alto, mientras que la esperanza sólo alcanza 33% (-3pts).

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Lea a continuación el documento íntegro:

CADEM, 26 de junio 2022 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]