Noviembre 17, 2020

Briones, Zaldívar y Monckeberg sostienen reunión clave con senadores por retiro de pensiones y reforma previsional

Alex von Baer
Agencia Uno

Los ministros comenzaron a las 13:00 horas un encuentro con senadores de la oposición y Chile Vamos. El Gobierno planteó el impacto financiero del segundo giro y apuesta a acotarlo a través de un proyecto propio. En pensiones, la clave de la negociación está en el destino del 6% de cotización adicional y si habrán cambios estructurales en la industria de las AFP.

Panorama general. La reunión concluyó cerca de las 16:00 horas, pero las tratativas continúan. Por parte de Chile Vamos estuvieron los senadores de la UDI Jacqueline van Rysselberghe, Claudio Alvarado, José Antonio Coloma, Ena von Baer, además de los RN Rodrigo Galilea y José García Ruminot.

  • Por el lado de la oposición concurrieron la presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz, además de los senadores DC Carolina Goic y Jorge Pizarro, y el PS Juan Pablo Letelier.

El senador Letelier (PS) abandonó el encuentro con los ministros cerca de las 16:00 horas.

Acotar segundo retiro. Los ministros plantearon en la reunión su preocupación por el impacto financiero de un segundo retiro, por lo que pidieron apoyo para acotarlo. La Moneda enviará en los próximos días un proyecto propio al Senado, bajo la idea de no seguir validando disposiciones transitorias de la Constitución para legislar y frenar sucesivos giros a los fondos de pensiones.

La ministra Zaldívar llegó cerca de las 13:00 horas a la reunión, en el Cuarto Piso del Senado.

  • Los senadores de oposición quedaron de evaluar las restricciones que propone La Moneda y Hacienda, que en principio pasan por cobrar un impuesto a quienes realicen el segundo giro (y perciban altos sueldos). No está claro si se restringirá el universo de beneficiarios, enfocándolo en quienes hayan tenido una merma económica durante la pandemia.
  • La presidenta del Senado, Adriana Muñoz, dijo a Ex-Ante que no es partidaria de un tercer retiro de fondos de pensiones.

    “Nosotros recibimos la opinión del Gobierno sobre el 10%. Vamos a recibir datos, cifras, que sustentan la preocupación que tiene el Gobierno de que el segundo retiro tenga un impacto fiscal muy grande, y que no haya un tercer retiro. Yo estoy de acuerdo en posibilitar que no haya un tercer retiro”, dijo la senadora Muñoz a Ex – Ante.

  • Respecto de la propuesta del Gobierno de acotar el retiro del 10%, colocando un impuesto a rentas más altas y acotando el universo de beneficiarios, la presidenta del Senado dijo que la oposición está abierta a escucharla: “Tenemos que conocer la propuesta específica del Gobierno, cuáles son sus bordes, pero estamos disponibles a escucharla y conocerla. Estamos mirando cifras y datos, hoy conocimos los titulares, pero tenemos que ver los números”.

  • La Moneda apuesta a forjar primero un acuerdo por el segundo giro y luego cerrar la negociación por pensiones.

Negociación por pensiones. De las conversaciones preliminares se sabe que el Gobierno y la centroderecha están dispuestos a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional.

  • El nudo de la negociación pasa por aumentar el porcentaje para el fondo común, como exige la oposición.
  • En enero, el Ejecutivo logró aprobar en la Cámara que un 3% fuera para ahorro individual y el porcentaje restante a un ahorro colectivo solidario.
  • Lo que se está conversando ahora es una fórmula en que la mayor parte del 6% adicional vaya al fondo común de ahorro solidario.
  • Se habla de un 4%, o incluso un 5% para un fondo común, y el resto a capitalización individual.
  • La fórmula supone una concesión que estaría dispuesta a realizar la UDI, pero solo en el caso de que se apruebe un retiro acotado del 10% de las AFP.
  • El diseño ha sido complejo de armar. La oposición pide que el Ejecutivo presente primero una propuesta de pensiones sobre la mesa de manera formal.
  • La oposición quiere estudiar la propuesta del Ejecutivo y ver si permite entregar mejores pensiones que su propuesta.

Modificaciones a la industria. Un aspecto central que se está debatiendo en el Senado apunta a introducir cambios a la forma en que funciona el sistema de AFP.

  • Entre los senadores habría cierto consenso en la idea de separar funciones: que las AFP solo administren los recursos e inviertan los fondos, pero que sea un ente distinto el que recaude los fondos y pague las pensiones.
  • Las horas siguientes son clave para la negociación.
  • El senador Letelier ha advertido que si hoy no surge un acuerdo, mañana pondrá en  votación la reforma en la comisión de Trabajo – de la cual es el presidente- tal como llegó de la Cámara. Vale decir, que un 3% vaya a una cuenta individual y 3% fondo de ahorro colectivo solidario).
  • En este escenario, la oposición rechazaría la iniciativa, enviándola a una comisión mixta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]