Noviembre 17, 2020

Briones, Zaldívar y Monckeberg sostienen reunión clave con senadores por retiro de pensiones y reforma previsional

Alex von Baer
Agencia Uno

Los ministros comenzaron a las 13:00 horas un encuentro con senadores de la oposición y Chile Vamos. El Gobierno planteó el impacto financiero del segundo giro y apuesta a acotarlo a través de un proyecto propio. En pensiones, la clave de la negociación está en el destino del 6% de cotización adicional y si habrán cambios estructurales en la industria de las AFP.

Panorama general. La reunión concluyó cerca de las 16:00 horas, pero las tratativas continúan. Por parte de Chile Vamos estuvieron los senadores de la UDI Jacqueline van Rysselberghe, Claudio Alvarado, José Antonio Coloma, Ena von Baer, además de los RN Rodrigo Galilea y José García Ruminot.

  • Por el lado de la oposición concurrieron la presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz, además de los senadores DC Carolina Goic y Jorge Pizarro, y el PS Juan Pablo Letelier.

El senador Letelier (PS) abandonó el encuentro con los ministros cerca de las 16:00 horas.

Acotar segundo retiro. Los ministros plantearon en la reunión su preocupación por el impacto financiero de un segundo retiro, por lo que pidieron apoyo para acotarlo. La Moneda enviará en los próximos días un proyecto propio al Senado, bajo la idea de no seguir validando disposiciones transitorias de la Constitución para legislar y frenar sucesivos giros a los fondos de pensiones.

La ministra Zaldívar llegó cerca de las 13:00 horas a la reunión, en el Cuarto Piso del Senado.

  • Los senadores de oposición quedaron de evaluar las restricciones que propone La Moneda y Hacienda, que en principio pasan por cobrar un impuesto a quienes realicen el segundo giro (y perciban altos sueldos). No está claro si se restringirá el universo de beneficiarios, enfocándolo en quienes hayan tenido una merma económica durante la pandemia.
  • La presidenta del Senado, Adriana Muñoz, dijo a Ex-Ante que no es partidaria de un tercer retiro de fondos de pensiones.

    “Nosotros recibimos la opinión del Gobierno sobre el 10%. Vamos a recibir datos, cifras, que sustentan la preocupación que tiene el Gobierno de que el segundo retiro tenga un impacto fiscal muy grande, y que no haya un tercer retiro. Yo estoy de acuerdo en posibilitar que no haya un tercer retiro”, dijo la senadora Muñoz a Ex – Ante.

  • Respecto de la propuesta del Gobierno de acotar el retiro del 10%, colocando un impuesto a rentas más altas y acotando el universo de beneficiarios, la presidenta del Senado dijo que la oposición está abierta a escucharla: “Tenemos que conocer la propuesta específica del Gobierno, cuáles son sus bordes, pero estamos disponibles a escucharla y conocerla. Estamos mirando cifras y datos, hoy conocimos los titulares, pero tenemos que ver los números”.

  • La Moneda apuesta a forjar primero un acuerdo por el segundo giro y luego cerrar la negociación por pensiones.

Negociación por pensiones. De las conversaciones preliminares se sabe que el Gobierno y la centroderecha están dispuestos a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional.

  • El nudo de la negociación pasa por aumentar el porcentaje para el fondo común, como exige la oposición.
  • En enero, el Ejecutivo logró aprobar en la Cámara que un 3% fuera para ahorro individual y el porcentaje restante a un ahorro colectivo solidario.
  • Lo que se está conversando ahora es una fórmula en que la mayor parte del 6% adicional vaya al fondo común de ahorro solidario.
  • Se habla de un 4%, o incluso un 5% para un fondo común, y el resto a capitalización individual.
  • La fórmula supone una concesión que estaría dispuesta a realizar la UDI, pero solo en el caso de que se apruebe un retiro acotado del 10% de las AFP.
  • El diseño ha sido complejo de armar. La oposición pide que el Ejecutivo presente primero una propuesta de pensiones sobre la mesa de manera formal.
  • La oposición quiere estudiar la propuesta del Ejecutivo y ver si permite entregar mejores pensiones que su propuesta.

Modificaciones a la industria. Un aspecto central que se está debatiendo en el Senado apunta a introducir cambios a la forma en que funciona el sistema de AFP.

  • Entre los senadores habría cierto consenso en la idea de separar funciones: que las AFP solo administren los recursos e inviertan los fondos, pero que sea un ente distinto el que recaude los fondos y pague las pensiones.
  • Las horas siguientes son clave para la negociación.
  • El senador Letelier ha advertido que si hoy no surge un acuerdo, mañana pondrá en  votación la reforma en la comisión de Trabajo – de la cual es el presidente- tal como llegó de la Cámara. Vale decir, que un 3% vaya a una cuenta individual y 3% fondo de ahorro colectivo solidario).
  • En este escenario, la oposición rechazaría la iniciativa, enviándola a una comisión mixta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]