Enero 23, 2022

Boric y el gabinete del “reformismo realista”. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Parece claro que el camino que tomará el gobierno se parece más a un reformismo realista que a una revolución voluntarista. Boric y RD, contando con el concurso de la centroizquierda, parecen convertirse en el futuro del socialismo democrático en Chile. Las ventajas generacionales y la demolición política de los “30 años” les garantizan que sus nuevos aliados no son ni serán una amenaza.

Claramente el presidente electo decidió ejercer todas sus facultades en la conformación de su primer gabinete de ministros.

En un gesto que marcará historia política por su audacia, formó un gobierno de dos coaliciones, una con sus socios de Apruebo Dignidad, donde figura destacadamente en La Moneda su círculo de hierro, Giorgio Jackson, Camila Vallejos e Izkia Siches, y otra con la izquierda de la Concertación, en donde destacan los nombres de los experimentados y muy prudentes Mario Marcel y Carlos Montes.

Parece claro que el camino que tomará el gobierno se parece más a un reformismo realista que a una revolución voluntarista. Boric y RD, contando con el concurso de la centroizquierda, parecen convertirse en el futuro del socialismo democrático en Chile. Las ventajas generacionales y la demolición política de los “30 años” les garantizan que sus nuevos aliados no son ni serán una amenaza.

La gran incógnita política sigue siendo la Convención Constituyente, en donde los partidos de Apruebo Dignidad que se pueden sentir incómodos con esta ampliación de las bases de sustentación del gobierno, podrían dar sorpresas desagradables. Por cierto, las aguas corren en otra dirección por lo cual sería muy extraño que la Convención ponga en duda dos de los pilares básicos del manejo económico de Marcel: la autonomía del Banco Central y la iniciativa exclusiva del ejecutivo para el gasto público.

Izkia Siches es la nueva estrella del firmamento. El Ministerio del Interior, sin embargo, puede ser “un poncho de fierro” sino se apura la formación del Ministerio de Seguridad Pública o al menos no se nombran subsecretarios que aborden esa área con propiedad e intensidad. Sigue siendo este el mayor problema inmediato que enfrentará el nuevo gobierno. Este ha sido desafiado por las organizaciones armadas en la Araucanía y muy probablemente los activistas metropolitanos seguirán impulsando tomas y ejerciendo la violencia como forma de expresión y método político. Más grave aún, el desarrollo del crimen organizado y el narcotráfico, la creciente violencia de los delincuentes que tiene a la población espantada por los niveles de impunidad y desenfreno en que se desarrolla la actividad delictual.

Es claro que una de las mayores interrogantes que deja la conformación del gabinete, es el futuro de la alianza DC-PS, que según ellos mismos ha sido la base de la recuperación de la democracia y del progreso del país. Nuevos tiempos que la democracia cristiana parece no haber logrado asimilarlos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]