Claramente el presidente electo decidió ejercer todas sus facultades en la conformación de su primer gabinete de ministros.
En un gesto que marcará historia política por su audacia, formó un gobierno de dos coaliciones, una con sus socios de Apruebo Dignidad, donde figura destacadamente en La Moneda su círculo de hierro, Giorgio Jackson, Camila Vallejos e Izkia Siches, y otra con la izquierda de la Concertación, en donde destacan los nombres de los experimentados y muy prudentes Mario Marcel y Carlos Montes.
Parece claro que el camino que tomará el gobierno se parece más a un reformismo realista que a una revolución voluntarista. Boric y RD, contando con el concurso de la centroizquierda, parecen convertirse en el futuro del socialismo democrático en Chile. Las ventajas generacionales y la demolición política de los “30 años” les garantizan que sus nuevos aliados no son ni serán una amenaza.
La gran incógnita política sigue siendo la Convención Constituyente, en donde los partidos de Apruebo Dignidad que se pueden sentir incómodos con esta ampliación de las bases de sustentación del gobierno, podrían dar sorpresas desagradables. Por cierto, las aguas corren en otra dirección por lo cual sería muy extraño que la Convención ponga en duda dos de los pilares básicos del manejo económico de Marcel: la autonomía del Banco Central y la iniciativa exclusiva del ejecutivo para el gasto público.
Izkia Siches es la nueva estrella del firmamento. El Ministerio del Interior, sin embargo, puede ser “un poncho de fierro” sino se apura la formación del Ministerio de Seguridad Pública o al menos no se nombran subsecretarios que aborden esa área con propiedad e intensidad. Sigue siendo este el mayor problema inmediato que enfrentará el nuevo gobierno. Este ha sido desafiado por las organizaciones armadas en la Araucanía y muy probablemente los activistas metropolitanos seguirán impulsando tomas y ejerciendo la violencia como forma de expresión y método político. Más grave aún, el desarrollo del crimen organizado y el narcotráfico, la creciente violencia de los delincuentes que tiene a la población espantada por los niveles de impunidad y desenfreno en que se desarrolla la actividad delictual.
Es claro que una de las mayores interrogantes que deja la conformación del gabinete, es el futuro de la alianza DC-PS, que según ellos mismos ha sido la base de la recuperación de la democracia y del progreso del país. Nuevos tiempos que la democracia cristiana parece no haber logrado asimilarlos.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]