Críticas a Venezuela e Israel. Este martes, el Presidente Gabriel Boric intervino en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En su discurso, el Mandatario se refirió a los conflictos internacionales, poniendo el foco en la situación de Venezuela y de la Franja de Gaza, y abordó la problemática de la inmigración irregular en América Latina.
La sucesión en la ONU. En su intervención ante el plenario, Boric también apuntó que la ONU está a las puertas de cumplir 80 años, lo que a su juicio exige reformas estructurales en la institución.
Un comentario obligado. Las palabras del Mandatario se leyeron en parte de la oposición como una referencia a la expresidenta Michelle Bachelet, quien surgió hace algún tiempo como una de las posibles candidatas para asumir la secretaría general de la ONU a partir de 2026.
Insulza: “Bachelet es la candidata con más posibilidades”. El senador PS José Miguel Insulza, exsecretario general de la OEA, agregó: “Cuando el Presidente Boric dice eso lo hace sabiendo que puede ser perfectamente la Presidenta Bachelet, pero también al no nombrar a nadie en específico, deja la posibilidad de que haya otras candidatas”
Lo que ha dicho la ex Presidenta (y el posible veto de China). El 10 de julio pasado, en un almuerzo con los presidentes de partido del oficialismo y la Democracia Cristiana, Bachelet descartó que esté en sus planes postular al cargo internacional.
Las aspiraciones del FA. Los dichos de Boric sorprendieron en parte de la oposición y el oficialismo, dado que es sabido que en el Frente Amplio apuestan por impulsar una carrera presidencial de Bachelet. Sus cálculos apuntan a que, si gana o pierde, dejará el camino despejado a Boric para una segunda aventura a La Moneda.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]