Julio 18, 2021

Boric se impone por un amplio margen frente a Jadue en Magallanes, su bastión electoral

Ex-Ante
Gabriel Boric tras votar en la escuela Arturo Prat de Punta Arenas. Foto: Agencia Uno.

Con un 100% de las mesas escrutadas en la región, el candidato del Frente Amplio obtuvo un 75,96% de las preferencias, contra un 24,04% del PC Daniel Jadue, en las primarias. Boric nació en Punta Arenas, es diputado por el distrito 28 de Magallanes y realizó una campaña donde rescató imágenes y lugares de la región patagónica.

En qué fijarse: El candidato del Frente Amplio (FA), Gabriel Boric, es diputado del distrito 28 de Magallanes y este domingo 18 votó en la escuela Arturo Prat de su ciudad natal, Punta Arenas.

  • Con un 100% de las mesas escrutadas en la región, Boric obtuvo un 75,96% de las preferencias, contra el 24,04% del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).
  • Tras sufragar trepó el ciprés que hizo conocido en su campaña, aunque él ha contado que subía su follaje desde que estaba en el colegio, en lo que ha sido leído como un gesto regionalista.
  • “Nuestra primera frase de campaña era ‘desde Magallanes a cambiar Chile’, y creo que de alguna manera lo estamos logrando; estamos orgullosos, independiente de lo que pase en esta elección”, dijo por la mañana.
  • Por la tarde viajó a Santiago a esperar los resultados, con el propósito de comunicarse con Daniel Jadue, una vez terminado el conteo de votos.
  • El domingo por la tarde se confirmaría también su triunfo a nivel nacional.

Cómo pasó a la ofensiva: Tras su irrupción como dirigente estudiantil en 2012 y su llegada al Congreso en 2014, Boric firmó el acuerdo constitucional de 2019 pese a la oposición de su partido y parte del FA, lo que le trajo altos costos interno.

  • En enero su partido, Convergencia Social, le pidió ser candidato y se mostró disponible.
  • La campaña con Jadue se tensionó en las últimas semanas, cuando pasó a la ofensiva. Aquello se notó en el contraste entre los dos debates televisivos: el primero fue tibio, pero en el segundo Boric marcó diferencias en temas como sus críticas a las dictadura cubana y venezolana y su desacuerdo con la política del ex alcalde en términos de medios de comunicación, entre otros tópicos.
  • Jadue, a su vez, apuntó contra Boric y, entre otras críticas, dijo que era responsable de la existencia de lo que la izquierda denomina “presos políticos” en referencia a las personas enviadas a prisión por cometer delitos tras el 18-O.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]