-¿Es usted el representante de una nueva izquierda en américa latina?
-Yo no me quiero atribuir grandes títulos. Lo que sí puedo decir es que yo provengo de una izquierda que es profundamente democrática, que valora y respeta los derechos humanos de manera irrestricta, sin importar quién sea el gobernante.
-De los líderes de izquierda que hay en América Latina, ¿con cuál se identifica?
-Me he identificado con muchos a lo largo de nuestra historia. Yo sé que la pregunta va hacia Venezuela, Cuba, etcétera.
-Efectivamente, porque creo que además es un tema que en esta cumbre está muy presente.
-Perdón, está presente por estar ausente. Y eso es lamentable porque yo creo que EEUU se ha equivocado. Entonces yo prefiero decirle al señor Ortega que libere a los presos políticos de Nicaragua en la cara y prefiero decírselo en una cumbre de igual a igual, cómo podemos garantizar que las elecciones en Venezuela sean íntegramente democráticas el próximo año.
-A Cuba qué le reprocha.
-Bueno, hoy día hay presos en Cuba por pensar distinto y eso para nosotros es inaceptable. Las protestas de julio del año pasado y yo prefiero eso poder conversarlo directamente en vez de tener que estar hablando desde las ausencias que le da más relevancia y fortalece la posición interna de esos países.
-Ahora lo que dice la Casa Blanca es que no se puede invitar a dictadores a la conversación.
-Pero mira el doble estándar que se aplica en esto porque no tiene ningún problema en tener relaciones con Arabia Saudita, no tiene ningún problema con seguir apoyando la ocupación de palestina por parte del estado de Israel. Entonces, finalmente es con uno sí y con otro no. Prefiero tener con todos el mismo estándar y a todos exigirles lo mismo en persona
-Ahora usted dice, Estados Unidos se equivocó. El presidente de México Andrés Manuel López Obrador dice que Estados Unidos se equivoca, pero usted decide venir y AMLO decide no venir. ¿Se equivocó el Presidente de México al no venir?
-Yo no soy quién para juzgar la decisión. Prefiero estas cosas dialogarlas y utilizar todos los espacios multilaterales. No creo que el estado de Chile podamos darnos el lujo de perdérnosla.
-¿Es perder una oportunidad?
-En mi opinión sí.
De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]