-¿Es usted el representante de una nueva izquierda en américa latina?
-Yo no me quiero atribuir grandes títulos. Lo que sí puedo decir es que yo provengo de una izquierda que es profundamente democrática, que valora y respeta los derechos humanos de manera irrestricta, sin importar quién sea el gobernante.
-De los líderes de izquierda que hay en América Latina, ¿con cuál se identifica?
-Me he identificado con muchos a lo largo de nuestra historia. Yo sé que la pregunta va hacia Venezuela, Cuba, etcétera.
-Efectivamente, porque creo que además es un tema que en esta cumbre está muy presente.
-Perdón, está presente por estar ausente. Y eso es lamentable porque yo creo que EEUU se ha equivocado. Entonces yo prefiero decirle al señor Ortega que libere a los presos políticos de Nicaragua en la cara y prefiero decírselo en una cumbre de igual a igual, cómo podemos garantizar que las elecciones en Venezuela sean íntegramente democráticas el próximo año.
-A Cuba qué le reprocha.
-Bueno, hoy día hay presos en Cuba por pensar distinto y eso para nosotros es inaceptable. Las protestas de julio del año pasado y yo prefiero eso poder conversarlo directamente en vez de tener que estar hablando desde las ausencias que le da más relevancia y fortalece la posición interna de esos países.
-Ahora lo que dice la Casa Blanca es que no se puede invitar a dictadores a la conversación.
-Pero mira el doble estándar que se aplica en esto porque no tiene ningún problema en tener relaciones con Arabia Saudita, no tiene ningún problema con seguir apoyando la ocupación de palestina por parte del estado de Israel. Entonces, finalmente es con uno sí y con otro no. Prefiero tener con todos el mismo estándar y a todos exigirles lo mismo en persona
-Ahora usted dice, Estados Unidos se equivocó. El presidente de México Andrés Manuel López Obrador dice que Estados Unidos se equivoca, pero usted decide venir y AMLO decide no venir. ¿Se equivocó el Presidente de México al no venir?
-Yo no soy quién para juzgar la decisión. Prefiero estas cosas dialogarlas y utilizar todos los espacios multilaterales. No creo que el estado de Chile podamos darnos el lujo de perdérnosla.
-¿Es perder una oportunidad?
-En mi opinión sí.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]