Marzo 16, 2025

Boric dice que “no tengo molestia” con Cariola y Hassler por chats, pero que “yo no me refiero así a mis aliados políticos”

Ex-Ante

“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre la frustrada compraventa de la casa de Allende, Boric señaló en entrevista con Chilevisión que “evidentemente en el caso de la casa de Guardia Vieja había una inhabilidad y eso debió haberse tenido a la vista y no se tuvo”.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric dio una entrevista a Chilevisión, donde se refirió a la filtración de chats de diciembre de 2022 entre la diputada Karol Cariola y la entonces alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

  • En los chats, dados a conocer el viernes en la noche por La Tercera, ambas critican duramente al gobierno de Gabriel Boric. Incluso, la parlamentaria señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. También habla de que “P es una mierda de ser humano”, en alusión al mandatario, según reveló ese medio.
  • El mandatario respondió a los pocos minutos de la filtración, señalando “que en un momento determinado, entre dos personas de confianza, se critique muy duramente a un tercero, me parece de lo más natural. Si hubiese delitos, que se investigue con la imparcialidad que corresponde a la Justicia, sin sesgos. Pero a mí no me van a poner en contra de compañeras de ruta porque un día en confianza hayan hablado mal de mí o de mi gente de confianza. Un abrazo grande a Karol e Irací”, señaló Boric en su cuenta X.

Respuesta a los chats. En el diálogo de hoy con Chilevisión, Gabriel Boric dice que “yo, la verdad, no siento ningún tipo de afectación personal a partir de esto, porque entiendo perfectamente, tal como lo dije públicamente, que entre dos personas de confianza que no creen que una conversación privada se va a filtrar a todo Chile, puedan tener opiniones duras en un momento determinado, en este caso hace dos años y medio, si no me equivoco, respecto de mí, respecto de una situación específica”.

  • “Si es que nos pusiéramos a juzgar hoy día a todos, cada uno de nosotros, por las conversaciones privadas que ha tenido en confianza, creo que sería el fin de la política, el fin de la amistad, el fin de las relaciones sociales. Entonces, yo no veo ningún quiebre, por eso lo señalé y lo digo honestamente, esto no es una puesta en escena, sino que de verdad lo siento así. No tengo ningún tipo de molestia con Karol, con Irací a propósito de eso”.
  • “Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”.
  • “Yo no me refiero así a mis aliados políticos, pero me parece totalmente improcedente el juzgar a alguien por la conversación privada que pueda tener en un momento muy circunstancial, además, en un tema que no tiene absolutamente nada que ver con lo que supuestamente se está investigando”.
  • “Creo que esto le hace mucho daño a la sociedad en general. Quienes filtraron esto han sido tremendamente irresponsables, pero tal como lo fueron también con el caso Hermosilla, en las situaciones que no tenían nada que ver con lo que se estaba investigando”.
  • “Personalmente no lo voy a hacer (tomar acciones legales). Creo que se tienen que tomar todas las medidas que sean necesarias, creo que la Fiscalía en esto tiene que ser mucho más responsable, pero hacer de esto un conflicto o alegar de mi parte como una suerte de persecución, creo que no contribuye en nada”.

Casa de Allende. En cuanto al caso de la frustrada compraventa de la casa del ex Presidente Allende, que terminó costándole el cargo a la ministra de Defensa Maya Fernández, señaló que “nadie buscó alguna especie de enriquecimiento ilícito a partir de esto. Me sigue pareciendo razonable que las casas del ex presidente Allende y Aylwin sean patrimonio nacional”.

  • “Evidentemente en el caso de la casa de Guardia Vieja había una inhabilidad y eso debió haberse tenido a la vista y no se tuvo”.
  • “Es inadmisible y por eso hice valer la responsabilidad política que correspondía independiente de la participación de técnica que haya tenido la ministra en ese momento”.
  • “La senadora y la ministra no son abogadas ni tenían que tener viendo los detalles técnicos”.
  • Además, confirmó que va a declarar en dicha causa.

Pena de muerte. En relación al debate que se ha abierto para reimplantar la pena de muerte, Boric señaló que “ella (la candidata Evelyn Matthei) sabe perfectamente que jurídicamente no es posible.Pero entiendo que plantear ese tipo de cosas pueda traer réditos electorales de corto plazo”.

“La pena de muerte nunca en los lugares que se ha aplicado, incluido Chile, trae consecuencias positivas que sean verificables en materia de disminución de la delincuencia”.

Leyes prioritarias en su último año. Además, el Presidente detalló cuáles serán los tres proyectos de ley que tendrán mayor prioridad en su último año de Gobierno. 

  • En este sentido, habló de la Ley de Sala Cuna, “tanto en materia de modernización de la educación parvularia y (…) fortalecer la inserción de la mujer en el sistema laboral”, la Ley de Permisos de Construcción, y los tiempos en los que se otorgan y el Nuevo Sistema de Financiamiento de la Educación Superior, el cual implica la condonación parcial del CAE.
  • Asimismo, indicó que, en otras dimensiones, parte de su agenda de gobierno estará destinada a impulsar el debate social sobre la eutanasia y el aborto.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]