La primera semana de gobierno: Los sobresaltos del gobierno de Boric comenzaron en su primera semana. Hubo una frustrada visita de la ministra Izkia Siches a Temucuicui tras ser recibida con disparos al aire, el sacerdote Felipe Berríos desistió de tener un rol visible en el ministerio de Vivienda a partir de un veto del Ministerio de la Mujer y las diferencias entre Siches y su subsecretario Manuel Monsalve respecto a la existencia de presos políticos mapuches se hicieron sentir. El Presidente, sin embargo, mantuvo un bajo perfil.
El diseño original. Desde antes del cambio de mando, el diseño que trabajó Boric con sus equipos contemplaba que él tuviera mucho menos protagonismo que Piñera, que apostó a cultivar un rol más parecido al de un Jefe de Gobierno que al de un Jefe de Estado, sin que ese modelo le ayudara a recuperar terreno en las encuestas de opinión.
La quinta semana de gobierno. El pasado jueves 7, el Mandatario recién aterrizaba de su viaje a Argentina. Como suele ocurrir con los Jefes de Estados, en sus entrevistas en medios trasandinos o ruedas de prensa, marcó su posición en torno a una serie de problemáticas, como la polémica por el uso del concepto wallmapu y los cambios en el sistema de AFP. Los mensajes que tuvieron mayor resonancia apuntaron a dos agendas sensibles, que se mantuvieron a flote tras su aterrizaje en Santiago: El proyecto del quinto retiro de AFP y su llamado a redirigir el rumbo de la constituyente.
El factor Siches. El punto de partida fue ese mismo jueves, cuando se vio obligado a intervenir tras la falsa denuncia que realizó la ministra Siches respecto a un vuelo de migrantes irregulares a Venezuela. “El episodio lo doy absolutamente por superado y para que no quepa ninguna duda ni especulación, la ministra va a seguir cumpliendo todas sus funciones y cuenta con mi confianza”, dijo.
Frente 1: La Convención. Buena parte de las intervenciones públicas de Boric no han apuntado a la coyuntura, sino a problemáticas que le pegan en su línea de flotación y pueden terminando arrastrándolo a él, como las sucesivas controversias de Siches y la frágil posición en que quedó su ministra del Interior. Pero, aparte de su puntual respaldo a la jefa de gabinete, el Presidente ha centrado sus intervenciones en su respaldo a la Convención Constitucional, que ha sido fuertemente cuestionada por Lagos y la ex Concertación, y sus llamados al orden a su coalición por el quinto retiro de AFP.
Frente 2: El quinto retiro. El martes, Boric reforzó los llamados a aprobar el proyecto de retiro acotado que presentó Hacienda, visado por él, a partir de la presión del PC y Apruebo Dignidad por aprobar un quinto retiro y un gobierno que no logra tomar el control de la agenda.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]