La primera semana de gobierno: Los sobresaltos del gobierno de Boric comenzaron en su primera semana. Hubo una frustrada visita de la ministra Izkia Siches a Temucuicui tras ser recibida con disparos al aire, el sacerdote Felipe Berríos desistió de tener un rol visible en el ministerio de Vivienda a partir de un veto del Ministerio de la Mujer y las diferencias entre Siches y su subsecretario Manuel Monsalve respecto a la existencia de presos políticos mapuches se hicieron sentir. El Presidente, sin embargo, mantuvo un bajo perfil.
El diseño original. Desde antes del cambio de mando, el diseño que trabajó Boric con sus equipos contemplaba que él tuviera mucho menos protagonismo que Piñera, que apostó a cultivar un rol más parecido al de un Jefe de Gobierno que al de un Jefe de Estado, sin que ese modelo le ayudara a recuperar terreno en las encuestas de opinión.
La quinta semana de gobierno. El pasado jueves 7, el Mandatario recién aterrizaba de su viaje a Argentina. Como suele ocurrir con los Jefes de Estados, en sus entrevistas en medios trasandinos o ruedas de prensa, marcó su posición en torno a una serie de problemáticas, como la polémica por el uso del concepto wallmapu y los cambios en el sistema de AFP. Los mensajes que tuvieron mayor resonancia apuntaron a dos agendas sensibles, que se mantuvieron a flote tras su aterrizaje en Santiago: El proyecto del quinto retiro de AFP y su llamado a redirigir el rumbo de la constituyente.
El factor Siches. El punto de partida fue ese mismo jueves, cuando se vio obligado a intervenir tras la falsa denuncia que realizó la ministra Siches respecto a un vuelo de migrantes irregulares a Venezuela. “El episodio lo doy absolutamente por superado y para que no quepa ninguna duda ni especulación, la ministra va a seguir cumpliendo todas sus funciones y cuenta con mi confianza”, dijo.
Frente 1: La Convención. Buena parte de las intervenciones públicas de Boric no han apuntado a la coyuntura, sino a problemáticas que le pegan en su línea de flotación y pueden terminando arrastrándolo a él, como las sucesivas controversias de Siches y la frágil posición en que quedó su ministra del Interior. Pero, aparte de su puntual respaldo a la jefa de gabinete, el Presidente ha centrado sus intervenciones en su respaldo a la Convención Constitucional, que ha sido fuertemente cuestionada por Lagos y la ex Concertación, y sus llamados al orden a su coalición por el quinto retiro de AFP.
Frente 2: El quinto retiro. El martes, Boric reforzó los llamados a aprobar el proyecto de retiro acotado que presentó Hacienda, visado por él, a partir de la presión del PC y Apruebo Dignidad por aprobar un quinto retiro y un gobierno que no logra tomar el control de la agenda.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]