La primera semana de gobierno: Los sobresaltos del gobierno de Boric comenzaron en su primera semana. Hubo una frustrada visita de la ministra Izkia Siches a Temucuicui tras ser recibida con disparos al aire, el sacerdote Felipe Berríos desistió de tener un rol visible en el ministerio de Vivienda a partir de un veto del Ministerio de la Mujer y las diferencias entre Siches y su subsecretario Manuel Monsalve respecto a la existencia de presos políticos mapuches se hicieron sentir. El Presidente, sin embargo, mantuvo un bajo perfil.
El diseño original. Desde antes del cambio de mando, el diseño que trabajó Boric con sus equipos contemplaba que él tuviera mucho menos protagonismo que Piñera, que apostó a cultivar un rol más parecido al de un Jefe de Gobierno que al de un Jefe de Estado, sin que ese modelo le ayudara a recuperar terreno en las encuestas de opinión.
La quinta semana de gobierno. El pasado jueves 7, el Mandatario recién aterrizaba de su viaje a Argentina. Como suele ocurrir con los Jefes de Estados, en sus entrevistas en medios trasandinos o ruedas de prensa, marcó su posición en torno a una serie de problemáticas, como la polémica por el uso del concepto wallmapu y los cambios en el sistema de AFP. Los mensajes que tuvieron mayor resonancia apuntaron a dos agendas sensibles, que se mantuvieron a flote tras su aterrizaje en Santiago: El proyecto del quinto retiro de AFP y su llamado a redirigir el rumbo de la constituyente.
El factor Siches. El punto de partida fue ese mismo jueves, cuando se vio obligado a intervenir tras la falsa denuncia que realizó la ministra Siches respecto a un vuelo de migrantes irregulares a Venezuela. “El episodio lo doy absolutamente por superado y para que no quepa ninguna duda ni especulación, la ministra va a seguir cumpliendo todas sus funciones y cuenta con mi confianza”, dijo.
Frente 1: La Convención. Buena parte de las intervenciones públicas de Boric no han apuntado a la coyuntura, sino a problemáticas que le pegan en su línea de flotación y pueden terminando arrastrándolo a él, como las sucesivas controversias de Siches y la frágil posición en que quedó su ministra del Interior. Pero, aparte de su puntual respaldo a la jefa de gabinete, el Presidente ha centrado sus intervenciones en su respaldo a la Convención Constitucional, que ha sido fuertemente cuestionada por Lagos y la ex Concertación, y sus llamados al orden a su coalición por el quinto retiro de AFP.
Frente 2: El quinto retiro. El martes, Boric reforzó los llamados a aprobar el proyecto de retiro acotado que presentó Hacienda, visado por él, a partir de la presión del PC y Apruebo Dignidad por aprobar un quinto retiro y un gobierno que no logra tomar el control de la agenda.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]