Septiembre 4, 2022

Boric convoca a todos los partidos para mañana en La Moneda tras conocerse primeros cómputos en favor del Rechazo

Ex-Ante
El Presidente Boric realizó la mañana de este domingo un punto de prensa tras votar en Punta Arenas. Crédito: Agencia Uno.

Con 596 mesas escrutadas a nivel país, de un total de 38.757, correspondiente al 1,52%, el Rechazo se imponía antes de las 20.00 de este domingo con un 54% frente al 45% del Apruebo.

Tras conocerse esos primeros cómputos, señalan consultados por Ex-Ante, Boric convocó a todos los partidos políticos para mañana lunes a las 16.30 horas a una reunión en La Moneda. Por la mañana tiene contemplado sostener otro encuentro, esta vez con el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y de la Cámara de Diputados, Raúl Soto.

Hasta ahora no se sabe si todos los partidos de la oposición acudirán a La Moneda. Lo que está claro es que la diferencia se ha abultado en favor del Rechazo, que con el 6,4% de los votos escrutados, el 62,96% se inclina por el Rechazo y el 37,04% por el Apruebo.

Antes del plebiscito, en caso de un eventual triunfo del Rechazo, el Presidente ya apostaba a empujar un acuerdo político, lo que se tradujo en diversos mensajes de La Moneda hacia la oposición para gestar un acuerdo que permita dar continuidad al proceso constituyente.

Las tratativas de La Moneda caminaron en paralelo con la que se han venido sosteniendo en el Congreso, sobre todo en la Cámara Alta. Ahí los grandes protagonistas han sido principalmente representantes de la UDI –está el timonel gremialista Javier Macaya- y senadores del Socialismo Democrático (PS-PPD), además de los DC Ximena Rincón y Matías Walker.

El avance de las negociaciones permitiría implementar rápidamente un acuerdo, que si bien no está cerrado, ya tiene ciertos consensos, como la composición de la Convención. Se habla de que no serían más de 100 integrantes, que se elijan por el sistema de listas cerradas -donde los partidos elaboran las listas, lo que permitiría incluir expertos- y que las listas sean regionales en vez de nacionales, como propone el PPD.

La idea es que el acuerdo político esté cerrado antes del viernes de esta semana.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]